
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La revista Time ha lanzado una edición especial dedicada al Foro Económico Mundial de Davos 2025, presentando una llamativa ilustración que reúne a figuras clave de la política y economía global
Economía18/01/2025 13News-EconomíaLa revista Time ha lanzado una edición especial dedicada al Foro Económico Mundial de Davos 2025, presentando una llamativa ilustración que reúne a figuras clave de la política y economía global. El presidente argentino Javier Milei comparte protagonismo con Donald Trump, recientemente electo presidente de Estados Unidos, en una portada que simboliza los nuevos horizontes del liderazgo mundial.
La ilustración, creada por el reconocido artista Tim O'Brien, sitúa a los líderes en un centro de patinaje, una metáfora visual que incluye también a Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Muhammad Yunus, Nobel de la Paz de Bangladesh, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización Mundial del Comercio.
Esta aparición marca la segunda vez en menos de un año que Milei es protagonista de la portada de Time. Jessica Sibley, CEO de la publicación, ha señalado que esta edición especial incorpora análisis profundos y entrevistas que exploran las perspectivas para un período de transformación global.
La presencia de Milei en esta portada coincide con su viaje a Estados Unidos, donde participará en la ceremonia de asunción de Trump y mantendrá conversaciones con representantes del Fondo Monetario Internacional para negociar nuevos acuerdos económicos.
En mayo del año anterior, Time había dedicado su portada principal a Milei, describiéndolo como un caso único en el panorama político internacional. La publicación destacó su singular estilo de liderazgo y las reformas económicas implementadas en Argentina, aunque también señaló los desafíos enfrentados, incluyendo el incremento en los índices de pobreza tras las medidas de ajuste económico.
Vera Bergengruen, corresponsal de Time en Buenos Aires, quien ha cubierto extensamente la trayectoria de Milei, reveló detalles sobre el estilo de trabajo del mandatario argentino. Entre ellos, mencionó su preferencia por espacios de trabajo alternativos, evitando el tradicional despacho presidencial con el histórico sillón de Rivadavia.
La colaboración entre Time y el Foro Económico Mundial, iniciada en 2018, continúa ofreciendo una plataforma para analizar las tendencias globales y los nuevos paradigmas de liderazgo. Esta edición especial "New Horizons" refleja los cambios significativos en el panorama político y económico mundial, con particular énfasis en las transformaciones que están experimentando países como Argentina bajo nuevos modelos de gobierno.
La publicación destaca la accesibilidad de Milei en sus comunicaciones oficiales y su relación con funcionarios estadounidenses, sugiriendo un nuevo estilo de diplomacia internacional. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, enfatiza la importancia global del experimento económico argentino, señalando que su éxito podría servir como modelo para otras naciones.
Esta portada representa no solo el reconocimiento internacional de las políticas de Milei, sino también la creciente atención global sobre los cambios políticos y económicos en América Latina, en un contexto de transformaciones significativas en el orden mundial.
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector