Política 13News-Política 20/01/2025

Trump y Milei sellan alianza histórica: redefinen el vínculo EEUU-Argentina 2025

En una jornada histórica marcada por temperaturas extremas en Washington, el presidente argentino Javier Milei asiste como invitado especial a la ceremonia de asunción de Donald Trump, consolidando una alianza estratégica que promete transformar las relaciones bilaterales entre ambas naciones

En una jornada histórica marcada por temperaturas extremas en Washington, el presidente argentino Javier Milei asiste como invitado especial a la ceremonia de asunción de Donald Trump, consolidando una alianza estratégica que promete transformar las relaciones bilaterales entre ambas naciones. La participación del mandatario argentino en este evento exclusivo, que debido a las inclemencias del tiempo se trasladó a la Rotonda del Capitolio, simboliza un giro significativo en la política exterior argentina.

Bitcoin en camino a los u$s110.000 recibiendo a Donald Trump quien promete apoyo a mercado cripto

La afinidad ideológica entre ambos líderes, que comenzó a forjarse durante los primeros meses del gobierno libertario, trasciende la mera cortesía diplomática. Comparten visiones similares sobre el rol del Estado, la importancia del equilibrio fiscal, la reducción impositiva y la libertad empresarial, elementos que conforman el núcleo de sus respectivas agendas económicas.

La designación de Marco Rubio como Secretario de Estado refuerza esta convergencia estratégica. El funcionario de origen cubano, quien ya mantuvo encuentros productivos con Milei en Buenos Aires, visualiza a Argentina como un aliado fundamental en una región donde otros líderes como Lula da Silva, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro mantienen posiciones más cercanas a China, Rusia e Irán.

FMI elogia plan Milei y anuncia próximo nuevo acuerdo con Argentina en 2025

Este realineamiento geopolítico se extiende a temas cruciales de política internacional. La postura compartida sobre el conflicto en Medio Oriente quedó evidenciada durante la visita de Milei al Instituto Milken, donde se reunió con Noa Argamani, una de las rehenes liberadas tras su cautiverio en Gaza. Ambos mandatarios coinciden en su respaldo a Israel y en la condena al terrorismo.

La sintonía política podría traducirse en beneficios tangibles para Argentina. La reunión de 75 minutos que Milei mantuvo con Kristalina Georgieva, directora del FMI, sugiere avances significativos en las negociaciones para obtener un desembolso extraordinario de entre 11.000 y 20.000 millones de dólares. El respaldo de Trump resulta fundamental para concretar este apoyo financiero.

Hamas libera a tres rehenes israelíes en histórico acuerdo de alto el fuego en Gaza

En materia de política regional, el nuevo eje Washington-Buenos Aires se perfila como contrapeso ante el avance de regímenes autoritarios en América Latina. La designación de Rubio, conocedor profundo de la región, anticipa una estrategia coordinada frente a las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

La ceremonia de asunción, reubicada en la Rotonda del Capitolio debido al clima extremo, limitó la participación a 750 invitados especiales. Sin embargo, Milei y su hermana Karina, Secretaria General de la Presidencia, mantuvieron sus lugares privilegiados por expresa decisión del presidente electo estadounidense.

Desafíos y Presiones sobre la economía Argentina 2025

Esta alianza estratégica marca un punto de inflexión en la política exterior argentina, diferenciándose de aproximaciones previas a Washington. A diferencia de sus antecesores, la alineación de Milei con Trump responde a convicciones ideológicas compartidas más que a necesidades coyunturales, augurando una colaboración más profunda y duradera entre ambas naciones.

Te puede interesar

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional

Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal

El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes

Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional