Economía 13News-Economía 21/01/2025

Caputo lanza megacanje de deuda en pesos para aliviar vencimientos 2025

El Ministerio de Economía argentino inició una ambiciosa operación de refinanciamiento de deuda pública denominada en pesos, buscando reestructurar vencimientos programados entre mayo y noviembre de 2025

El Ministerio de Economía argentino inició una ambiciosa operación de refinanciamiento de deuda pública denominada en pesos, buscando reestructurar vencimientos programados entre mayo y noviembre de 2025. La iniciativa, anunciada por el ministro Luis Caputo tras el cierre de los mercados del martes, propone extender los plazos hasta 2026 mediante un esquema de conversión que involucra once instrumentos existentes.

Bitcoin 2025: ¿Cuáles son los 3 indicadores macro claves que definen su tendencia?

La estrategia financiera contempla la transformación de una variada cartera de títulos, incluyendo ocho Lecap de tasa fija, dos Boncer indexados a la inflación y un Boncap, en cuatro nuevos bonos con estructura dual. Los instrumentos ofrecidos a los tenedores incorporarán un mecanismo de rendimiento que garantiza el mayor valor entre una tasa fija predeterminada y la tasa variable TAMAR del Banco Central, con vencimientos escalonados a lo largo de 2026.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas, destacó a través de su cuenta en X que la propuesta establece una tasa interna de retorno efectiva anual promedio del 29,50%. Esta métrica refleja el equilibrio que busca el equipo económico entre ofrecer condiciones atractivas para los inversores y gestionar responsablemente los compromisos financieros del Estado.

Crypto.com expande dominio cripto en EEUU tras llegada de Trump 2025

El proceso de conversión se desarrollará mediante una licitación programada para el viernes 24 de enero, con un horario operativo entre las 10:00 y las 15:00 horas. La liquidación de las operaciones acordadas se realizará el miércoles 29 de enero, siguiendo el esquema T+3 habitual en el mercado de capitales argentino.

Analistas del mercado financiero interpretan esta iniciativa como parte de una estrategia más amplia orientada a descomprimir potenciales tensiones cambiarias durante el período preelectoral y facilitar una eventual flexibilización del control de cambios. La operación busca reordenar el perfil de vencimientos de la deuda pública en un contexto de transformación económica.

Sturzenegger asumirá rol de asesor clave en el FMI. que envía misión técnica a Argentina

Los nuevos bonos propuestos tendrán vencimientos distribuidos estratégicamente a lo largo de 2026: 16 de marzo, 30 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre. Esta distribución temporal busca evitar la concentración de pagos y facilitar la gestión de la deuda pública en momentos clave del calendario financiero.

La mecánica del canje establece que las ofertas deberán presentarse por adhesión, con un pliego específico para cada título elegible. Los participantes deberán especificar el monto nominal en pesos que destinarán a la conversión, recibiendo en contrapartida una participación proporcional en la canasta de nuevos instrumentos.

Bank of América revela plan para entrar a mercado de criptomonedas en 2025

El contexto de esta operación adquiere particular relevancia considerando las advertencias recientes de Moody's sobre los desafíos de refinanciamiento que enfrentarán las empresas argentinas durante 2025. La reestructuración de la deuda pública podría contribuir a mejorar las condiciones generales del mercado de capitales local.

La iniciativa del Ministerio de Economía representa un paso significativo en la gestión de la deuda pública, buscando equilibrar los intereses de los inversores con las necesidades de financiamiento del Estado. El éxito de esta operación podría establecer un precedente importante para futuras transacciones en el mercado de deuda local.

Te puede interesar

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales