El Congreso avanza en la eliminación de las PASO: Gobierno busca consenso para sesión clave el 6 de febrero
La Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en el debate sobre el futuro de las elecciones primarias
La Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en el debate sobre el futuro de las elecciones primarias. El oficialismo estableció un calendario preciso para abordar dos proyectos fundamentales: la modificación del sistema electoral y la implementación de Ficha Limpia, con la primera iniciativa ocupando el centro de atención en las sesiones extraordinarias.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto iniciarán el proceso el 4 de febrero, enfrentando dos alternativas principales para las PASO: su eliminación completa, como propone el Ejecutivo, o una suspensión temporal, opción que gana terreno entre los bloques opositores. La propuesta requiere 129 votos afirmativos, un desafío que ha llevado al presidente de la Cámara, Martín Menem, a intensificar las negociaciones con diversos sectores políticos.
El escenario legislativo muestra un mapa complejo de posiciones. Innovación Federal, representado por los diputados Carlos Fernández y Daniel Vancsik, manifestó su respaldo a cualquiera de las alternativas, mientras que el bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, mantiene su postura en reserva hasta realizar consultas internas. La Unión Cívica Radical, con sus 20 integrantes, programó una reunión crucial para definir su posición el próximo lunes.
La estrategia gubernamental incluye la participación activa de José Cochi Rolandi y Lisandro Catalán, quienes trabajan en la construcción de mayorías parlamentarias. El debate se ha simplificado al excluir aspectos más controversiales de la reforma política original, como la eliminación del financiamiento partidario, concentrándose exclusivamente en el futuro de las primarias.
Los bloques provinciales muestran diferentes matices en sus posturas. El Movimiento Popular Neuquino, a través de Osvaldo Llancafilo, expresó su disposición a analizar ambas opciones, mientras que representantes de Santa Cruz apoyan primordialmente la eliminación, aunque están dispuestos a considerar la suspensión como alternativa viable.
Paralelamente, la discusión sobre el Presupuesto 2025 emerge como tema recurrente en las conversaciones legislativas. Los diputados insisten en retomar su tratamiento, pese a la prórroga por decreto del presupuesto anterior. El gobierno justifica su posición argumentando que las demandas provinciales por partidas especiales comprometerían el objetivo de déficit cero.
La agenda legislativa contempla además modificaciones al Código Procesal Penal, incluyendo regulaciones sobre juicios en ausencia y cambios en el régimen de reiterancia delictiva. Sin embargo, el foco principal permanece en la reforma electoral, considerada prioritaria por el Ejecutivo.
El cronograma establece que tras el dictamen sobre las PASO, el 5 de febrero las comisiones abordarán el proyecto de Ficha Limpia, aunque su tratamiento en el recinto podría posponerse hasta la semana siguiente. Esta secuencia temporal refleja la prioridad que el gobierno otorga a la reforma electoral sobre otras iniciativas legislativas.
La dinámica parlamentaria revela un delicado equilibrio entre las aspiraciones del Ejecutivo y la necesidad de construir consensos amplios. El resultado de estas negociaciones no solo definirá el futuro del sistema electoral argentino sino que también pondrá a prueba la capacidad del gobierno para articular acuerdos legislativos en un contexto de fragmentación política.
Te puede interesar
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad