El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político
En un momento decisivo para la política argentina, el PRO celebró una importante reunión de su Mesa Ejecutiva en Buenos Aires, estableciendo su posición respecto a las iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei
En un momento decisivo para la política argentina, el PRO celebró una importante reunión de su Mesa Ejecutiva en Buenos Aires, estableciendo su posición respecto a las iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei. El encuentro, liderado por Mauricio Macri, quien interrumpió su descanso en Villa La Angostura, definió el respaldo del partido a proyectos clave como la suspensión de las PASO, la Ley de Ficha Limpia y la legislación antimafia.
La cumbre partidaria, desarrollada en la sede nacional del PRO sobre la calle Balcarce, congregó a figuras destacadas del espacio político, incluyendo a los gobernadores Jorge Macri y Rogelio Frigerio, junto a referentes legislativos como Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. El encuentro se produjo en un contexto de realineamiento político y definiciones estratégicas respecto al gobierno libertario.
Silvia Lospennato, portavoz del encuentro, confirmó el respaldo del partido a tres iniciativas fundamentales que se debatirán en el período de sesiones extraordinarias. La legisladora señaló que existe un consenso mayoritario para apoyar la suspensión de las primarias, aunque no su eliminación definitiva, diferenciándose así parcialmente de la propuesta original del Ejecutivo.
La designación de Alfredo de Angeli como nuevo presidente del bloque del PRO en el Senado, acompañado por Martín Goerling en la vicepresidencia, marca un cambio en el liderazgo parlamentario del espacio. Esta modificación refleja el reordenamiento interno del partido en su búsqueda por mantener protagonismo en la agenda legislativa nacional.
El debate sobre una potencial alianza con La Libertad Avanza emerge como telón de fondo de las discusiones partidarias. La postura de Macri, quien reconoce la gravitación política del oficialismo, contrasta con las reservas expresadas por algunos dirigentes territoriales, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde Jorge Macri mantiene una posición más cautelosa respecto a posibles acuerdos.
La cuestión electoral genera particular atención en el distrito porteño, donde circulan especulaciones sobre una eventual candidatura de Mauricio Macri al Senado. Sin embargo, fuentes cercanas al ex presidente indican su resistencia a asumir roles legislativos, prefiriendo mantener su influencia desde posiciones más estratégicas en la estructura partidaria.
El respaldo a la Ley Antimafia, destacado por el gobernador chubutense Ignacio Torres, y el apoyo a la legislación sobre juicios en ausencia, demuestran la disposición del PRO a colaborar con iniciativas específicas del gobierno, manteniendo al mismo tiempo su autonomía política y capacidad de negociación.
La definición sobre las PASO adquiere relevancia adicional por su impacto en el calendario electoral nacional y provincial. Varios gobernadores, incluyendo a Axel Kicillof en Buenos Aires, aguardan esta decisión para determinar la fecha de sus comicios locales, evidenciando las ramificaciones territoriales de la discusión parlamentaria.
El PRO atraviesa un momento de redefinición estratégica, equilibrando su rol como principal fuerza opositora constructiva con la necesidad de mantener su identidad política. La salida de algunos dirigentes, como el intendente Diego Valenzuela, refleja las tensiones inherentes a este proceso de reposicionamiento.
La cumbre partidaria también sirvió para consolidar el impulso a una renovación generacional, con Macri alentando a jóvenes dirigentes a fortalecer la construcción territorial del espacio. Esta estrategia busca mantener la vigencia del partido en un escenario político cambiante, donde la relación con el gobierno libertario demandará calibraciones constantes.
El encuentro del PRO marca un punto de inflexión en la política argentina, delineando un nuevo equilibrio entre cooperación legislativa y autonomía partidaria. La definición de posturas frente a proyectos clave del gobierno Milei sugiere un pragmatismo político que podría caracterizar la dinámica parlamentaria en los próximos meses.
Te puede interesar
Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025
La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner