El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político
En un momento decisivo para la política argentina, el PRO celebró una importante reunión de su Mesa Ejecutiva en Buenos Aires, estableciendo su posición respecto a las iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei
En un momento decisivo para la política argentina, el PRO celebró una importante reunión de su Mesa Ejecutiva en Buenos Aires, estableciendo su posición respecto a las iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei. El encuentro, liderado por Mauricio Macri, quien interrumpió su descanso en Villa La Angostura, definió el respaldo del partido a proyectos clave como la suspensión de las PASO, la Ley de Ficha Limpia y la legislación antimafia.
La cumbre partidaria, desarrollada en la sede nacional del PRO sobre la calle Balcarce, congregó a figuras destacadas del espacio político, incluyendo a los gobernadores Jorge Macri y Rogelio Frigerio, junto a referentes legislativos como Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. El encuentro se produjo en un contexto de realineamiento político y definiciones estratégicas respecto al gobierno libertario.
Silvia Lospennato, portavoz del encuentro, confirmó el respaldo del partido a tres iniciativas fundamentales que se debatirán en el período de sesiones extraordinarias. La legisladora señaló que existe un consenso mayoritario para apoyar la suspensión de las primarias, aunque no su eliminación definitiva, diferenciándose así parcialmente de la propuesta original del Ejecutivo.
La designación de Alfredo de Angeli como nuevo presidente del bloque del PRO en el Senado, acompañado por Martín Goerling en la vicepresidencia, marca un cambio en el liderazgo parlamentario del espacio. Esta modificación refleja el reordenamiento interno del partido en su búsqueda por mantener protagonismo en la agenda legislativa nacional.
El debate sobre una potencial alianza con La Libertad Avanza emerge como telón de fondo de las discusiones partidarias. La postura de Macri, quien reconoce la gravitación política del oficialismo, contrasta con las reservas expresadas por algunos dirigentes territoriales, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde Jorge Macri mantiene una posición más cautelosa respecto a posibles acuerdos.
La cuestión electoral genera particular atención en el distrito porteño, donde circulan especulaciones sobre una eventual candidatura de Mauricio Macri al Senado. Sin embargo, fuentes cercanas al ex presidente indican su resistencia a asumir roles legislativos, prefiriendo mantener su influencia desde posiciones más estratégicas en la estructura partidaria.
El respaldo a la Ley Antimafia, destacado por el gobernador chubutense Ignacio Torres, y el apoyo a la legislación sobre juicios en ausencia, demuestran la disposición del PRO a colaborar con iniciativas específicas del gobierno, manteniendo al mismo tiempo su autonomía política y capacidad de negociación.
La definición sobre las PASO adquiere relevancia adicional por su impacto en el calendario electoral nacional y provincial. Varios gobernadores, incluyendo a Axel Kicillof en Buenos Aires, aguardan esta decisión para determinar la fecha de sus comicios locales, evidenciando las ramificaciones territoriales de la discusión parlamentaria.
El PRO atraviesa un momento de redefinición estratégica, equilibrando su rol como principal fuerza opositora constructiva con la necesidad de mantener su identidad política. La salida de algunos dirigentes, como el intendente Diego Valenzuela, refleja las tensiones inherentes a este proceso de reposicionamiento.
La cumbre partidaria también sirvió para consolidar el impulso a una renovación generacional, con Macri alentando a jóvenes dirigentes a fortalecer la construcción territorial del espacio. Esta estrategia busca mantener la vigencia del partido en un escenario político cambiante, donde la relación con el gobierno libertario demandará calibraciones constantes.
El encuentro del PRO marca un punto de inflexión en la política argentina, delineando un nuevo equilibrio entre cooperación legislativa y autonomía partidaria. La definición de posturas frente a proyectos clave del gobierno Milei sugiere un pragmatismo político que podría caracterizar la dinámica parlamentaria en los próximos meses.
Te puede interesar
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense