Tecnología 13News-Tecnología 01/02/2025

Meta acelera su transformación digital: Zuckerberg anuncia cambios en IA y políticas corporativas

En una reunión interna con empleados de Meta, Mark Zuckerberg delineó una visión ambiciosa para 2025 que podría redefinir el futuro de la compañía

En una reunión interna con empleados de Meta, Mark Zuckerberg delineó una visión ambiciosa para 2025 que podría redefinir el futuro de la compañía. El director ejecutivo anticipó transformaciones significativas impulsadas por la inteligencia artificial, mientras la empresa ajusta sus políticas internas y relaciones gubernamentales en un entorno cada vez más complejo.

Bitcoin se mantiene sobre los u$d 100.000: ¿Hacia dónde va el precio en 2025?

Durante la sesión, cuya grabación fue analizada por Business Insider, Zuckerberg describió el próximo periodo como decisivo para Meta. La compañía, que acaba de presentar sus resultados financieros de 2024, se encuentra en un momento crucial de su evolución tecnológica y organizativa. Entre las prioridades destacadas se encuentra el desarrollo de un asistente digital avanzado que, según las proyecciones, podría alcanzar mil millones de usuarios durante el año en curso.

La carrera por liderar el mercado de asistentes digitales personalizados se ha convertido en un objetivo estratégico para Meta. Zuckerberg enfatizó la importancia de ser pioneros en este campo, señalando que la empresa que logre establecerse primero obtendrá ventajas competitivas significativas en el largo plazo. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que busca posicionar a Meta como líder en el desarrollo de tecnologías de IA.

Wall Street y Bitcoin 2025: Apple Brilla Mientras IA China Sacude Mercados

El impacto de la inteligencia artificial en la fuerza laboral fue otro tema central de la discusión. Zuckerberg reconoció la dualidad del fenómeno: mientras algunos puestos podrían volverse redundantes debido a la automatización, surge la necesidad de incorporar ingenieros especializados capaces de maximizar el potencial de estas nuevas herramientas. Esta transformación, según el ejecutivo, modificará fundamentalmente la naturaleza del trabajo en ingeniería.

En el ámbito de la verificación de información, Meta ha decidido implementar un sistema de notas comunitarias similar al utilizado por X, abandonando el modelo de verificadores externos. Esta modificación representa un cambio significativo en la manera en que la plataforma abordará la desinformación y el contenido problemático.

Inflación Enero 2025: ¿Retrocede a Niveles mensuales de 2018 y Rompe Barrera del 100% interanual?

Las relaciones gubernamentales también experimentarán una renovación. Zuckerberg manifestó su intención de fortalecer los vínculos con la administración estadounidense, buscando áreas de colaboración que beneficien tanto a la empresa como a los intereses nacionales, sin comprometer los valores fundamentales de Meta.

Uno de los cambios más notables se relaciona con los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). La empresa está adaptando estas iniciativas en respuesta a un entorno legal y regulatorio dinámico. Aunque Zuckerberg reafirmó el valor de la diversidad para Meta, explicó que las nuevas interpretaciones legales están forzando una reevaluación de programas específicamente dirigidos a grupos subrepresentados.

Inversión Blockchain LatAm 2025: Core Foundation Inyecta USD 5M para Innovación Digital

La transformación que enfrenta Meta refleja los desafíos más amplios que experimenta el sector tecnológico. La convergencia de avances en inteligencia artificial, presiones regulatorias y cambios en las dinámicas laborales está redefiniendo el panorama empresarial. La capacidad de Meta para navegar estas aguas turbulentas mientras mantiene su posición de liderazgo en innovación tecnológica será crucial para su éxito futuro.

Los empleados de Meta deberán adaptarse a un entorno laboral en constante evolución, donde la integración de la IA y los ajustes en las políticas corporativas marcarán el ritmo del cambio. El mensaje de Zuckerberg sugiere que 2025 será un año determinante para la empresa, combinando la urgencia de una carrera con la persistencia necesaria para una maratón tecnológica de largo aliento.

BCRA Reduce Tasa al 29% y Dólar Oficial al 1%: Impacto en Mercados 2025

La empresa ha optado por no realizar comentarios adicionales sobre estos anuncios, manteniendo su característica discreción en temas estratégicos. Sin embargo, las declaraciones de Zuckerberg evidencian una clara dirección hacia la modernización y adaptación en un sector tecnológico cada vez más competitivo y regulado.

Te puede interesar

Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas

Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud

ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal