La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Inflación Enero 2025: ¿Retrocede a Niveles mensuales de 2018 y Rompe Barrera del 100% interanual?
La economía argentina marca un punto de inflexión en su batalla contra la inflación, con las principales consultoras proyectando para enero un incremento de precios entre 2% y 2,5%, significativamente inferior al registrado en diciembre
Economía31/01/2025 13News-Economía

La economía argentina marca un punto de inflexión en su batalla contra la inflación, con las principales consultoras proyectando para enero un incremento de precios entre 2% y 2,5%, significativamente inferior al registrado en diciembre. Este comportamiento podría establecer dos hitos históricos: la menor inflación para un primer mes del año desde 2018 y el retorno a niveles interanuales de dos dígitos por primera vez desde octubre de 2022.


La consultora LCG anticipa una variación general por debajo del 2,5%, aunque destaca presiones específicas en el rubro de alimentos y bebidas, que alcanzaría un 2,4%. El análisis detallado revela que los productos panificados representan cerca del 40% del incremento en este segmento, mientras que las bebidas contribuyen con un 22% adicional.
El panorama inflacionario muestra señales de moderación según el relevamiento de Eco Go, que sitúa la proyección final de enero en 2,3%. Este ajuste considera aumentos no anticipados en alimentos y alzas significativas en sectores específicos, incluyendo un incremento del 17,6% en costos laborales del sector construcción y modificaciones en los precios de cigarrillos.
Los datos proporcionados por C&T para la región del Gran Buenos Aires resultan aún más alentadores, registrando un incremento mensual del 2%. Esta medición representa el nivel más bajo en 53 meses consecutivos para cualquier mes y establece un nuevo piso para enero desde 2018. Como consecuencia, la tasa interanual se ubicaría en 93,4%, alcanzando su punto más bajo desde octubre de 2022.
El sector turístico lideró las variaciones de precios con un incremento del 6,2%, un comportamiento estacional típico durante el período vacacional. El rubro de transporte y comunicaciones experimentó un alza del 2,6%, impulsado principalmente por servicios de comunicación que aumentaron 3,4%, mientras los costos de mantenimiento vehicular influyeron en el componente de transporte.
El sector salud registró un incremento del 2%, con una marcada diferencia entre servicios médicos, que subieron 2,6%, y medicamentos e insumos, que mostraron un comportamiento más moderado con un aumento del 0,9%. Analytica coincide con otras mediciones al proyectar una inflación del 2,3% para enero.
Esta desaceleración inflacionaria se produce en un contexto de ajustes económicos significativos y podría marcar el inicio de una nueva tendencia en la dinámica de precios. La convergencia de estimaciones entre diferentes consultoras sugiere un consenso sobre la dirección descendente de la inflación.
El comportamiento de los precios durante enero resulta particularmente significativo por representar el primer mes completo tras la implementación de medidas económicas recientes. La moderación en el ritmo inflacionario podría influir en las expectativas de los agentes económicos y en las decisiones de política monetaria futura.
La potencial ruptura de la barrera psicológica del 100% en la medición interanual representa un hito significativo para la economía argentina, aunque los niveles actuales continúan siendo elevados en comparación con estándares internacionales. Este desarrollo podría tener implicaciones importantes para la formación de expectativas y la dinámica de precios en los próximos meses.
La composición sectorial de la inflación revela patrones diferenciados que requieren atención específica en la formulación de políticas económicas. Mientras algunos sectores muestran una moderación significativa, otros mantienen presiones alcistas que podrían afectar la trayectoria general de precios.
Las próximas mediciones oficiales, esperadas para mediados de febrero, confirmarán si estas proyecciones se materializan y podrían proporcionar indicios adicionales sobre la efectividad de las políticas económicas actuales en el control de la inflación.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada