Tecnología 13News-Tecnología 02/02/2025

DeepSeek desata debate sobre costos reales de IA: Meta y expertos cuestionan pánico del mercado

La controversia emergió cuando DeepSeek presentó un modelo que superó en pruebas independientes a competidores establecidos como OpenAI y Meta, utilizando hardware más económico

La reciente conmoción generada en Silicon Valley por la irrupción de DeepSeek, la prometedora startup china de inteligencia artificial, podría estar fundamentada en una interpretación errónea del mercado, según destacados expertos del sector. Yann LeCun, reconocido científico jefe de IA en Meta, argumenta que la reacción bursátil que borró un billón de dólares en capitalización carece de justificación técnica.

Familia se reúne: Yarden Bibas liberado en Gaza tras 484 días de cautiverio por Hamas

La controversia emergió cuando DeepSeek presentó un modelo que superó en pruebas independientes a competidores establecidos como OpenAI y Meta, utilizando hardware más económico. La empresa china llamó la atención al ofrecer su modelo R1 por apenas 0,55 dólares por millón de tokens procesados, en contraste con los 15 dólares que cobra OpenAI por servicios equivalentes.

Esta disparidad en precios provocó un terremoto financiero que afectó especialmente a Nvidia, fabricante líder de chips premium para IA, cuya valoración se desplomó en aproximadamente 600.000 millones de dólares. Sin embargo, LeCun señala que existe una confusión fundamental sobre la distribución de inversiones en el sector.

UBS revoluciona el mercado financiero: pruebas exitosas de oro digital en blockchain ZKSync

El científico de Meta explica que el verdadero desafío económico no reside en el entrenamiento inicial de los modelos, sino en la inferencia - el proceso mediante el cual los sistemas de IA aplican su aprendizaje para responder a consultas en tiempo real. Este aspecto operativo representa una proporción significativa de los costos totales, especialmente cuando los sistemas incorporan capacidades avanzadas como procesamiento de video y memoria expandida.

Thomas Sohmers, fundador de Positron, respalda esta perspectiva, anticipando un incremento sustancial en la demanda y costos de inferencia. Sugiere que quienes se concentran exclusivamente en los ahorros iniciales de DeepSeek podrían estar subestimando los gastos operativos a largo plazo.

Colectivo LGBT+ organiza protesta masiva contra declaraciones de Milei sobre género y diversidad

El profesor Ethan Mollick de Wharton introduce un matiz importante al debate, distinguiendo entre diferentes escalas de operación. Mientras los costos de inferencia pueden resultar manejables para aplicaciones empresariales específicas, los servicios gratuitos masivos enfrentan desafíos económicos significativamente mayores.

En este contexto, las principales empresas tecnológicas continúan realizando inversiones estratégicas en infraestructura. Mark Zuckerberg anunció recientemente una inversión de más de 60.000 millones de dólares para 2025, enfocada en expandir las capacidades de IA de Meta. Paralelamente, la administración Trump impulsa el proyecto Stargate, una colaboración entre OpenAI, Oracle y SoftBank que prevé destinar 500.000 millones de dólares para desarrollar infraestructura nacional de IA.

Bitcoin se mantiene sobre los u$d 100.000: ¿Hacia dónde va el precio en 2025?

El debate sobre DeepSeek revela la complejidad del panorama actual de la IA, donde los costos visibles de desarrollo representan solo una fracción de los gastos operativos totales. La reacción del mercado, aunque dramática, podría haber pasado por alto las consideraciones fundamentales sobre sostenibilidad y escalabilidad en la industria de la inteligencia artificial.

Los expertos coinciden en que el futuro del sector dependerá no solo de la capacidad para desarrollar modelos eficientes, sino también de la habilidad para gestionar los crecientes costos operativos. La entrada de nuevos proveedores en el mercado de inferencia podría eventualmente reducir estos gastos, aunque por ahora permanece como un desafío significativo para las empresas que aspiran a ofrecer servicios de IA a escala masiva.

Meta acelera su transformación digital: Zuckerberg anuncia cambios en IA y políticas corporativas

La evolución de esta situación podría redefinir el panorama competitivo en la industria de la IA, donde la ventaja inicial en costos de desarrollo podría verse compensada por los desafíos operativos a largo plazo. Mientras tanto, el sector continúa adaptándose a una realidad donde la eficiencia en la inferencia podría convertirse en el factor decisivo para el éxito comercial.

Te puede interesar

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes