Alarmas en Europa sobre riesgos de privacidad en DeepSeek: ¿Es segura la IA china en 2025?
El impacto de DeepSeek en el panorama tecnológico global ha sido significativo, especialmente por su capacidad para competir con gigantes establecidos como OpenAI, Google y Meta a una fracción del costo
La inteligencia artificial china DeepSeek, que recientemente se convirtió en la aplicación gratuita más popular en la App Store, enfrenta serios cuestionamientos por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) respecto a sus prácticas de privacidad y seguridad de datos. La organización española ha emitido una advertencia detallada sobre los potenciales riesgos asociados con el uso de esta plataforma tecnológica.
El impacto de DeepSeek en el panorama tecnológico global ha sido significativo, especialmente por su capacidad para competir con gigantes establecidos como OpenAI, Google y Meta a una fracción del costo. Sin embargo, esta eficiencia económica viene acompañada de preocupaciones sustanciales sobre el manejo de datos personales y el cumplimiento de las regulaciones europeas.
La OCU, junto con otras organizaciones miembro de Euroconsumers, ha identificado múltiples infracciones al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Como resultado, han presentado una queja formal ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), solicitando la suspensión del procesamiento de datos de usuarios españoles hasta que estas deficiencias sean subsanadas.
Entre las principales preocupaciones destaca la ausencia de un representante oficial de DeepSeek en la Unión Europea, requisito obligatorio para empresas que procesan datos de ciudadanos europeos desde terceros países. Además, la transferencia de información personal a servidores en China se realiza sin las garantías adecuadas, considerando que la legislación china permite el acceso estatal a estos datos sin los controles de transparencia necesarios.
La política de privacidad de la plataforma ha sido criticada por su falta de claridad en aspectos cruciales como los períodos de retención de datos, los procedimientos para que los usuarios ejerzan sus derechos sobre su información personal, y los mecanismos de contacto. También existe ambigüedad sobre el uso de datos para la creación de perfiles y la toma de decisiones automatizadas.
A pesar de estas preocupaciones, DeepSeek presenta ventajas competitivas significativas. Su desarrollo en código abierto facilita adaptaciones y mejoras, mientras que su eficiencia en costos la hace más accesible que sus competidores. En pruebas de razonamiento matemático y programación, el modelo R1 ha demostrado capacidades comparables a las de los líderes del sector.
La situación se complica aún más con la aparición de sitios web fraudulentos que imitan la plataforma oficial de DeepSeek. ESET, empresa especializada en seguridad informática, ha identificado campañas de distribución de malware a través de estos sitios falsos, que replican el diseño original pero incluyen elementos maliciosos.
La protección de menores es otro aspecto preocupante. Aunque DeepSeek establece una edad mínima de 18 años para sus usuarios, no proporciona información sobre los métodos de verificación de edad ni sobre el tratamiento de datos de menores que pudieran acceder al servicio sin autorización parental.
El impacto de DeepSeek en Silicon Valley ha sido notable, cuestionando las masivas inversiones realizadas por empresas estadounidenses en el desarrollo de modelos de lenguaje de gran escala. La capacidad de la empresa china para producir resultados comparables con una inversión significativamente menor ha generado debate sobre la eficiencia en el desarrollo de inteligencia artificial.
La OCU recomienda a los usuarios considerar cuidadosamente estos aspectos antes de utilizar la plataforma, enfatizando la importancia de estar informados sobre los riesgos potenciales para la privacidad y seguridad de sus datos personales. La situación actual plantea un dilema entre la innovación tecnológica accesible y la protección de derechos fundamentales en el ámbito digital.
Te puede interesar
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal