Trump incluye Bitcoin, Ethereum y altcoins para reserva estratégica de EEUU: mercado cripto se dispara más de 60%
El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció este domingo la inclusión de cinco criptoactivos específicos en la futura reserva estratégica nacional, provocando un repunte inmediato en todo el mercado de monedas digitales
El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció este domingo la inclusión de cinco criptoactivos específicos en la futura reserva estratégica nacional, provocando un repunte inmediato en todo el mercado de monedas digitales. La declaración, realizada a través de su plataforma social, confirmó que Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano formarán parte de esta iniciativa gubernamental, cuya implementación fue ordenada mediante decreto ejecutivo en enero.
Esta revelación, que especifica por primera vez las criptomonedas que integrarán la reserva federal, desencadenó alzas significativas en el valor de estos activos. Cardano lideró el movimiento con un incremento cercano al 70%, mientras que Ripple avanzó 32,1%, Solana 23,1%, y Bitcoin superó la barrera psicológica de los $90.000, cotizando a $90.828 con una ganancia del 9,32% durante la jornada dominical.
"Mi orden ejecutiva instruyó al Grupo de Trabajo Presidencial que avance hacia una Reserva Estratégica de Criptomonedas que incluya XRP, SOL y ADA," escribió Trump en su comunicado inicial, añadiendo posteriormente una aclaración: "Y, obviamente, BTC y ETH, como otras valiosas criptomonedas, estarán en el corazón de la reserva."
La intención presidencial de posicionar a Estados Unidos como "la Capital Cripto del Mundo" representa un giro notable respecto a la aproximación regulatoria de la administración Biden, durante la cual los organismos federales adoptaron posturas más restrictivas frente al sector, justificadas como medidas para proteger a los consumidores estadounidenses contra posibles fraudes y operaciones de lavado de dinero.
Esta iniciativa llega en un momento clave para el mercado de activos digitales, que había experimentado correcciones pronunciadas en las semanas recientes, erosionando gran parte de las ganancias acumuladas tras la victoria electoral republicana en noviembre. Analistas financieros han señalado que el ecosistema cripto necesitaba catalizadores significativos para recuperar su impulso alcista, ya fuera mediante políticas monetarias favorables por parte de la Reserva Federal o un marco regulatorio claramente beneficioso desde Washington.
El pronunciamiento presidencial antecede por apenas cinco días a la primera Cumbre de Criptografía de la Casa Blanca, programada para el próximo viernes 7 de marzo. Este evento reunirá a representantes gubernamentales con líderes de la industria para discutir el futuro del ecosistema digital en territorio estadounidense. La designación específica de estas cinco criptomonedas establece parámetros concretos para las conversaciones que tendrán lugar durante dicha conferencia.
Las implicaciones de esta decisión trascienden el ámbito meramente especulativo. La creación de una reserva estratégica de activos digitales podría significar un reposicionamiento fundamental de Estados Unidos en la carrera global por el liderazgo en tecnologías financieras disruptivas, especialmente frente a iniciativas similares desarrolladas por competidores geopolíticos como China.
Sin embargo, persisten interrogantes significativos respecto a la implementación práctica de esta reserva. Expertos en derecho constitucional y especialistas financieros mantienen opiniones divergentes sobre si la iniciativa requeriría legislación específica del Congreso o si podría establecerse mediante mecanismos ejecutivos existentes. Algunas voces sugieren que el Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro, normalmente utilizado para operaciones con divisas extranjeras, podría potencialmente adaptarse para adquirir criptoactivos.
Otra alternativa contemplada por el grupo de trabajo presidencial consistiría en incorporar a la reserva estratégica criptomonedas incautadas durante operativos policiales contra actividades ilícitas. Esta opción permitiría desarrollar el programa sin necesidad de asignaciones presupuestarias específicas, aprovechando activos ya bajo control gubernamental.
La determinación de Trump de priorizar el sector cripto representa el cumplimiento de compromisos expresados durante su campaña electoral. En su intervención durante la conferencia Bitcoin 2024 celebrada en Nashville, Tennessee, el entonces candidato había prometido crear una "reserva estratégica nacional de Bitcoin" y conservar la totalidad de los activos digitales actualmente en posesión del gobierno federal, en lugar de liquidarlos como ha sido práctica habitual hasta ahora.
Históricamente, las reservas estratégicas han desempeñado funciones cruciales en la política económica estadounidense. La Reserva Estratégica de Petróleo, establecida en 1975 tras la crisis energética, constituye un precedente relevante de cómo el gobierno federal gestiona activos considerados esenciales para la seguridad nacional. La inclusión de criptomonedas en un mecanismo similar sugiere un reconocimiento oficial de su importancia sistémica en el ecosistema financiero contemporáneo.
La posibilidad de que Estados Unidos acumule oficialmente Bitcoin y otras monedas digitales plantea cuestiones fundamentales sobre cómo se financiarían estas adquisiciones. Las opciones incluyen la venta de otros activos reservados como oro o bonos, la emisión de nueva deuda pública, o la reasignación de fondos existentes. Cada alternativa conllevaría implicaciones distintas para la política monetaria nacional y la percepción internacional del dólar como moneda de reserva mundial.
Para la industria cripto, que ha establecido vínculos cada vez más sólidos con el entorno republicano, esta iniciativa representa una validación institucional sin precedentes. La legitimación gubernamental de múltiples criptoactivos, más allá del Bitcoin, sugiere una visión más comprensiva del ecosistema que la inicialmente anticipada. La inclusión específica de proyectos como Cardano, Solana y XRP, con características técnicas y casos de uso particulares, indica un enfoque matizado que reconoce la diversidad funcional dentro del espacio blockchain.
El impacto inmediato en los mercados financieros tradicionales será objeto de análisis intensivo durante las próximas jornadas. La correlación entre criptoactivos y otros instrumentos de inversión como acciones tecnológicas o metales preciosos podría experimentar modificaciones significativas ante esta nueva dimensión institucional del ecosistema digital.
Para inversores institucionales que han mantenido posturas cautelosas hacia las criptomonedas debido a incertidumbres regulatorias, el respaldo explícito de la administración Trump representa potencialmente un punto de inflexión que justificaría revisiones en sus políticas de asignación de activos.
El desarrollo de esta iniciativa también podría catalizar innovaciones en infraestructura financiera, particularmente en aspectos relacionados con custodia institucional, seguros especializados y servicios auxiliares necesarios para la gestión gubernamental de criptoactivos a gran escala.
A medida que el viernes se aproxima, la comunidad financiera global permanecerá atenta a detalles adicionales que puedan surgir respecto a la estructura operativa, objetivos estratégicos y cronograma de implementación de esta reserva federal de criptomonedas, cuyo anuncio ha transformado radicalmente las perspectivas inmediatas para un sector que busca consolidar su legitimidad institucional tras años de evolución en los márgenes del sistema financiero convencional.
Te puede interesar
Bitcoin avanza como alternativa al dólar en medio de esfuerzos globales de desdolarización
La reciente directiva del gobierno chino a sus bancos estatales para disminuir su exposición al dólar representa solo la punta del iceberg en un movimiento más amplio que está transformando el panorama financiero internacional
VanEck propone innovadores "BitBonds" como solución a la crisis de refinanciamiento de deuda estadounidense
En medio de crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck, ha presentado una propuesta revolucionaria que combina finanzas tradicionales con criptomonedas
Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico
El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin
Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas
La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Florida aprueba reserva estatal de Bitcoin: primer proyecto con respaldo unánime en medio de tensiones comerciales globales
El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal
Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?
La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo
Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump
El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana
Criptomonedas: M2 en máximo histórico podría impulsar a Bitcoin en segundo trimestre pese a tensiones comerciales
La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores