Cofundador de Reddit se suma a iniciativa para adquirir TikTok EE.UU. y migrarla a blockchain
La noticia se dio a conocer inicialmente a través de un informe de Reuters el pasado 3 de marzo, revelando que Ohanian se uniría como asesor estratégico especializado en redes sociales al proyecto liderado por Frank McCourt, fundador de Project Liberty
En un movimiento que podría transformar el panorama de las redes sociales, Alexis Ohanian, reconocido cofundador de Reddit, ha confirmado oficialmente su participación en una ambiciosa oferta para adquirir las operaciones estadounidenses de TikTok, con la intención de implementar tecnología blockchain en la popular plataforma.
La noticia se dio a conocer inicialmente a través de un informe de Reuters el pasado 3 de marzo, revelando que Ohanian se uniría como asesor estratégico especializado en redes sociales al proyecto liderado por Frank McCourt, fundador de Project Liberty. Posteriormente, el propio Ohanian confirmó su implicación mediante una publicación en X (anteriormente Twitter) donde afirmó: "Ahora formo parte oficialmente del grupo que intenta adquirir TikTok en Estados Unidos, con el objetivo de trasladarla a una cadena de bloques".
La filosofía detrás de esta iniciativa refleja una visión renovada sobre la propiedad de datos digitales. Ohanian expresó contundentemente que "los usuarios deberían tener control sobre sus datos y los creadores sobre su audiencia", principios fundamentales que guiarían la transformación de la plataforma bajo esta nueva dirección.
Project Liberty, fundado por McCourt, ha estado consolidando un consorcio con el propósito específico de adquirir la rama estadounidense de TikTok. Su plan consiste en rediseñar completamente la plataforma para devolver a las personas el control sobre sus identidades digitales y la información que generan. El núcleo tecnológico de esta propuesta es "Frequency", un protocolo descentralizado para redes sociales que otorgaría a los usuarios la propiedad efectiva de sus datos personales, aprovechando la infraestructura técnica proporcionada por Polkadot.
"TikTok ha revolucionado el ecosistema para los creadores de contenido, y su futuro debería estar en sus manos", manifestó Ohanian en su comunicado. "Frequency materializará estos principios fundamentales. Con transparencia y responsabilidad como valores centrales, esta nueva versión de TikTok no solo será más equitativa, sino sustancialmente mejor".
Esta no es la primera incursión de Ohanian en el ámbito de la tecnología blockchain. A partir de 2022, Reddit, la plataforma que cofundó, realizó inversiones estratégicas utilizando reservas de efectivo excedentes en diversas criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ether y Polygon, aunque posteriormente vendió gran parte de estas posiciones durante el tercer trimestre de 2024.
En ese mismo año 2022, Reddit también introdujo un sistema de avatares respaldados por blockchain denominado "Reddit Collectible Avatars", una colección de tokens no fungibles (NFTs) basados en la tecnología Polygon, que permitía a los usuarios adquirirlos e incorporarlos a sus perfiles, obteniendo además beneficios adicionales en la plataforma.
Sin embargo, el mercado de NFTs experimentó una considerable contracción junto con el resto del ecosistema criptográfico. Como consecuencia de esta situación, Bianca Wyler, quien dirigía la división de Reddit Collectible Avatars, presentó su dimisión en enero. Adicionalmente, la plataforma había desarrollado anteriormente un servicio de recompensas basado en blockchain llamado "Community Points", que terminó siendo discontinuado a finales de 2023.
La oferta por las operaciones estadounidenses de TikTok surge en un contexto particularmente complejo para la plataforma china, que ha enfrentado crecientes presiones regulatorias en Estados Unidos relacionadas con preocupaciones sobre seguridad nacional. La iniciativa de Project Liberty, con Ohanian como nuevo asesor estratégico, propone una solución que potencialmente podría abordar estas inquietudes mediante la implementación de una estructura descentralizada que otorgaría mayor transparencia y control a los usuarios.
La tecnología blockchain, conocida principalmente por ser el fundamento de las criptomonedas, ofrece características de descentralización, inmutabilidad y transparencia que podrían revolucionar la forma en que las redes sociales gestionan los datos de los usuarios. Al implementar esta tecnología en TikTok, el consorcio buscaría establecer un nuevo paradigma donde los creadores mantendrían una relación directa con sus audiencias, eliminando intermediarios y dando mayor control sobre la monetización de contenidos.
Los expertos del sector consideran que esta propuesta podría representar un punto de inflexión significativo para la industria de las redes sociales, tradicionalmente dominada por modelos centralizados donde las plataformas mantienen control absoluto sobre los datos generados por sus usuarios. Si la oferta prospera, podría sentar un precedente para futuras transformaciones en otras plataformas digitales.
El mercado ha reaccionado positivamente a este anuncio, con incrementos notables en las cotizaciones de las principales criptomonedas mencionadas en el contexto de la noticia. Bitcoin, Ethereum y Polygon experimentaron alzas superiores al 2.5% tras conocerse la participación de Ohanian en el proyecto.
La evolución de esta iniciativa será seguida con atención por la industria tecnológica, los reguladores y la comunidad de usuarios de TikTok, plataforma que ha alcanzado una relevancia cultural extraordinaria en los últimos años, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Te puede interesar
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital
El hambre energético de la inteligencia artificial: los superordenadores podrían consumir tanta electricidad como una gran ciudad en 2030
La carrera tecnológica por desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados está generando una demanda energética sin precedentes que podría alcanzar proporciones extraordinarias para finales de esta década
La crisis de relevancia cultural de Facebook: Zuckerberg reconoce desafíos profundos en correos filtrados durante juicio antimonopolio
La plataforma que redefinió las redes sociales enfrenta una erosión significativa de su influencia cultural, según revelan comunicaciones internas entre el fundador de Meta y sus principales ejecutivos
Eric Schmidt denuncia la política científica de Trump y advierte sobre la competitividad global
El exdirectivo de Google califica los recortes federales a la investigación como "un ataque total a la ciencia estadounidense" mientras China invierte masivamente en tecnología
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados