Bitcoin Fluctúa Cerca de los 90.000 Dólares: Incertidumbre Arancelaria de Trump Impacta Mercados Digitales
El valor de Bitcoin ha mostrado una inestabilidad pronunciada en los últimos días, alcanzando brevemente los 95.000 dólares el 2 de marzo antes de sufrir una corrección que lo llevó a tocar mínimos cercanos a los 81.400 dólares
La criptomoneda líder experimenta volatilidad significativa mientras los inversores institucionales retiran fondos de ETF ante tensiones comerciales internacionales y preocupaciones macroeconómicas. Analistas mantienen proyecciones alcistas para finales de 2025 pese a la inestabilidad actual.
El valor de Bitcoin ha mostrado una inestabilidad pronunciada en los últimos días, alcanzando brevemente los 95.000 dólares el 2 de marzo antes de sufrir una corrección que lo llevó a tocar mínimos cercanos a los 81.400 dólares. Este comportamiento errático refleja las tensiones que afectan al mercado de activos digitales, donde factores macroeconómicos y flujos de capital institucional juegan un papel determinante en la configuración de precios.
La criptomoneda había registrado un impresionante repunte cercano al 10% a principios de mes, superando el umbral psicológico de los 90.000 dólares, pero la formación de un patrón técnico conocido como "doble techo" en aproximadamente 94.200 dólares en el gráfico diario anticipó el posterior retroceso. Desde entonces, Bitcoin ha luchado por mantener su cotización por encima del nivel de los 90.000 dólares, según confirman los datos proporcionados por la plataforma TradingView.
Ryan Lee, analista principal de Bitget Research, identifica varios elementos clave que están contribuyendo a la presión vendedora sobre Bitcoin. Entre ellos destaca particularmente el comportamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos, que han registrado salidas netas significativas durante cuatro semanas consecutivas.
"Los considerables flujos de salida de los ETF de Bitcoin al contado han intensificado la presión vendedora, ya que los inversores institucionales se han retirado, probablemente reaccionando a las incertidumbres del entorno macroeconómico y al cambio en la percepción del riesgo", explicó Lee. Los datos de Sosovalue revelan que estos instrumentos financieros experimentaron más de 2.600 millones de dólares en salidas netas acumuladas durante la última semana de febrero, lo que representa un cambio notable en el apetito institucional por la criptomoneda.
El panorama se complica aún más por el contexto político y comercial internacional. Las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre nuevas medidas arancelarias han generado preocupaciones sobre posibles presiones inflacionarias y estabilidad económica a medio plazo. Este clima de incertidumbre ha provocado que numerosos inversores opten por posiciones más conservadoras, favoreciendo activos tradicionalmente considerados como refugio de valor en detrimento de inversiones percibidas como de mayor riesgo, categoría donde se incluye Bitcoin.
A pesar de la volatilidad actual, los especialistas de mercado mantienen perspectivas optimistas respecto a la trayectoria de Bitcoin para finales de 2025. Las predicciones más destacadas sitúan el precio potencial de la criptomoneda en un rango entre 160.000 y 180.000 dólares, lo que representaría un incremento sustancial desde los niveles actuales.
La implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha ejercido una presión considerable sobre los mercados de criptomonedas desde su entrada en vigor, provocando descensos tanto en activos digitales como en instrumentos tradicionales de renta variable. Sin embargo, según Iliya Kalchev, analista de la plataforma de inversión en activos digitales Nexo, algunas de las inquietudes relacionadas con una posible guerra comercial global podrían mitigarse con los anuncios esperados para la próxima semana.
"El optimismo a largo plazo ha superado a la inquietud inmediata después de que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, indicara que podría anunciarse un acuerdo para reducir los aranceles aplicados a Canadá y México tan pronto como el miércoles", señaló Kalchev. El analista añadió que, aunque la incertidumbre sobre la política comercial probablemente "mantendrá el sentimiento en estado de alerta", el aumento en la probabilidad de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal podría "sugerir un giro potencial" favorable para los mercados de criptomonedas.
Este panorama de incertidumbre se desarrolla mientras el sector de activos digitales todavía se recupera del impacto causado por el hackeo a la plataforma Bybit el pasado 21 de febrero, un incidente que resultó en la sustracción de aproximadamente 1.400 millones de dólares. Este evento, catalogado como el mayor ataque informático en la historia de las criptomonedas, ha añadido un elemento adicional de cautela entre los participantes del mercado.
Los especialistas señalan que la combinación de estos factores —tensiones comerciales, política monetaria y seguridad informática— está generando un entorno particularmente complejo para los inversores en activos digitales. La interacción entre estas variables determina en gran medida los movimientos de capital institucional, que a su vez influyen significativamente en la dirección del precio de Bitcoin.
El comportamiento técnico reciente de la criptomoneda, con la formación del mencionado patrón de doble techo, sugiere que los operadores técnicos mantienen una postura cautelosa. Este tipo de formación gráfica suele interpretarse como una señal de agotamiento en la tendencia alcista y frecuentemente precede a correcciones de precio, como efectivamente ocurrió con la caída posterior a los 94.200 dólares.
La evolución de los flujos de capital hacia los ETF de Bitcoin también representa un indicador fundamental para evaluar el sentimiento institucional. Después de un inicio prometedor tras su aprobación, estos instrumentos han experimentado cuatro semanas consecutivas de salidas netas, reflejando un cambio en la percepción del riesgo entre los inversores profesionales. Este comportamiento contrasta con las expectativas iniciales que sugerían que la aprobación de estos vehículos de inversión proporcionaría un impulso sostenido al precio de Bitcoin.
Paralelamente, el mercado está atento a las posibles implicaciones de las políticas económicas de la administración Trump, especialmente en lo referente a medidas proteccionistas y sus efectos en la inflación. Las decisiones sobre aranceles no solo afectan directamente las relaciones comerciales internacionales sino que también generan repercusiones en múltiples clases de activos, incluidas las criptomonedas.
Las declaraciones recientes del secretario de Comercio estadounidense sobre posibles acuerdos para reducir aranceles con socios comerciales clave como Canadá y México representan un factor potencialmente estabilizador. De concretarse estas iniciativas, podrían mitigar parcialmente las preocupaciones sobre una escalada en las tensiones comerciales globales.
Mientras tanto, el sector financiero observa con atención las señales que pueda emitir la Reserva Federal respecto a su política monetaria. Un eventual ciclo de reducción de tasas de interés podría proporcionar un impulso significativo a los activos considerados de riesgo, categoría donde tradicionalmente se incluye a Bitcoin y otras criptomonedas principales.
La combinación de estos elementos configura un escenario de cautela a corto plazo pero optimismo moderado en horizontes más extensos, reflejando la naturaleza dual del mercado de criptomonedas: volátil en períodos cortos pero potencialmente rentable en ciclos más amplios, según coinciden en señalar diversos analistas especializados.
Te puede interesar
Bitcoin brilla como refugio ante la incertidumbre global, según experto de BlackRock
La principal criptomoneda debe valorarse como un activo descorrelacionado que prospera cuando aumenta la inestabilidad mundial, según declaró Jay Jacobs, director de ETFs de renta variable en Estados Unidos para BlackRock, durante una entrevista televisiva con CNBC el jueves
Itaú revoluciona el mercado financiero latinoamericano con inversión millonaria en Bitcoin
El gigante bancario Itaú ha dado un paso sin precedentes en el sector financiero latinoamericano al anunciar una inversión inicial de 210 millones de dólares para la creación de Oranje, una empresa dedicada exclusivamente a la acumulación de Bitcoin como activo de reserva estratégica
ETFs de Bitcoin marcan récord histórico con entradas de casi u$d 1.000 millones en un solo día
La avalancha de capital que fluye hacia los fondos negociados en bolsa (ETF) de Bitcoin alcanzó dimensiones extraordinarias esta semana
Bitcoin recupera terreno tras declaraciones de Trump sobre el futuro de Powell al frente de la Reserva Federal
"No tengo intención de despedirlo... Me gustaría verlo ser un poco más activo en términos de su idea de bajar las tasas de interés", expresó Trump según reportó Reuters
Bitcoin roza los 89.000 dólares y arrastra al alza al sector cripto mientras Wall Street fluctúa por tensiones con la Fed
La principal criptomoneda global registró un incremento del 1,6% durante las operaciones matutinas, consolidando así un repunte cercano al 19% desde que tocara mínimos anuales de 74.446 dólares el pasado 7 de abril
Bitcoin avanza como alternativa al dólar en medio de esfuerzos globales de desdolarización
La reciente directiva del gobierno chino a sus bancos estatales para disminuir su exposición al dólar representa solo la punta del iceberg en un movimiento más amplio que está transformando el panorama financiero internacional
VanEck propone innovadores "BitBonds" como solución a la crisis de refinanciamiento de deuda estadounidense
En medio de crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck, ha presentado una propuesta revolucionaria que combina finanzas tradicionales con criptomonedas
Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico
El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin
Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas
La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin