Cripto 13News-Cripto 15/03/2025

Argentina se Posiciona como Epicentro Latinoamericano de Blockchain con MERGE Buenos Aires

La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo

La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo. El evento MERGE Buenos Aires reunirá a destacados representantes de instituciones financieras tradicionales, empresas tecnológicas y organismos regulatorios para debatir sobre los avances y desafíos de estas tecnologías emergentes.

Según confirmaron los organizadores a Cointelegraph en Español, el programa incluirá paneles, conferencias y actividades centradas en adopción blockchain, nuevos casos de uso, marco regulatorio, seguridad cibernética e identidad digital, entre otros temas relevantes para el sector.

Las actividades comenzarán el 24 de marzo con una cena exclusiva en la Embajada de España, patrocinada por Binance y SmartPay. El congreso principal se desarrollará los días 25 y 26 en el Palacio Libertad, donde además de las conferencias programadas, los asistentes podrán participar en talleres prácticos y recorrer la zona expositiva.

Tensión cambiaria: BCRA vende US$474 millones ante alta demanda de dólares

El evento busca trascender el formato tradicional de conferencia tecnológica para ofrecer una experiencia integral que combine innovación y cultura. Los participantes tendrán la oportunidad de establecer contactos profesionales mientras exploran las intersecciones entre tecnología blockchain, finanzas y expresiones artísticas.

Entre los ejes temáticos que se abordarán destacan la identidad digital, la integración entre sistemas financieros tradicionales y activos digitales, procesos de tokenización, estructuras descentralizadas, aplicaciones de inteligencia artificial y usos de blockchain en la industria deportiva.

La lista de ponentes incluye a figuras destacadas del sector financiero como Coty de Monteverde, responsable de Crypto y Blockchain en Banco Santander; Gabriel Campa, directivo de Digital Assets en Towerbank; y Larissa Moreira, gerente de Activos Digitales en Itaú Unibanco. También participarán Esteban Tresseras del Banco Galicia y Sovieski Naut Fernández de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana.

Argentina y su acuerdo número 23 con el FMI: ¿Qué dice el mercado?

El evento contará con representantes de corporaciones internacionales como Massimo Cervesato, director global de Blockchain y Activos Digitales en Mastercard, y Antônia Souza, directora de Blockchain y Criptomonedas para Latinoamérica y el Caribe en VISA. A ellos se sumarán líderes de empresas nativas Web3 como Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de Belo, y Gladstone Arantes Jr., especialista en Blockchain del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES).

El ecosistema de criptomonedas estará representado por figuras como Rocelo Lopez de SmartPay, Andrés Ondarra de Binance para Argentina y Cono Sur, Pablo Monti de BingX, Pablo Casadío de Bit2Me, y Jesús Carreño de MEXC, entre otros. También participarán Ben Reynolds de BitGo, May Michelson de GK8 by Galaxy, Raúl Romanutti de Polkadot, Silvio Pegado de Ripple e Ian Dilick de World Foundation.

Un aspecto fundamental que se abordará durante MERGE Buenos Aires será el marco regulatorio de los activos digitales, con la participación de funcionarios gubernamentales e institucionales que están definiendo las políticas públicas en sus respectivos países. Entre ellos destaca la presencia de Pedro Inchauspe, director del Banco Central de Argentina; Roberto E. Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores argentina; Fabio Araujo, economista del Banco Central de Brasil; y Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador.

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

También participarán Victor Rondon de Paula Moura, asesor de la presidencia de la Comissão de Valores Mobiliários de Brasil, y Mario Adaro, ministro de la Suprema Corte de Mendoza, quienes aportarán perspectivas sobre los desafíos regulatorios que enfrenta la industria.

La dimensión cultural constituirá otro de los aspectos distintivos de MERGE Buenos Aires. Al realizarse en el Palacio Libertad, los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de arte NFT, espectáculos audiovisuales y conciertos musicales que exploran la intersección entre tecnología y expresiones artísticas contemporáneas.

Esta confluencia de expertos, reguladores y emprendedores refleja la creciente relevancia de las tecnologías blockchain y criptoactivos en América Latina, región que ha experimentado un notable aumento en la adopción de estas soluciones durante los últimos años. Argentina, en particular, se ha posicionado como un hub de innovación en este campo, con numerosas startups y proyectos desarrollando aplicaciones basadas en blockchain.

Reducción de aranceles a importaciones textiles en Argentina: estrategia para controlar precios y aumentar competencia

El evento llega en un momento clave para la industria, cuando la intersección entre finanzas tradicionales y digitales se intensifica, y los reguladores de diferentes jurisdicciones trabajan en marcos normativos que permitan el desarrollo del sector mientras protegen a los usuarios y al sistema financiero en su conjunto.

MERGE Buenos Aires no solo permitirá conocer las últimas tendencias y desarrollos del ecosistema blockchain, sino que también facilitará el intercambio de experiencias entre diferentes actores del mercado, contribuyendo a la construcción de un entorno más colaborativo para la adopción de estas tecnologías transformadoras.

La integración de elementos culturales y artísticos en la programación demuestra el impacto multidimensional que estas tecnologías están teniendo más allá del ámbito financiero, abarcando diferentes expresiones creativas y generando nuevas formas de interacción con el público.

Con la participación de representantes de instituciones financieras tradicionales, empresas tecnológicas globales, organismos reguladores y proyectos nativos Web3, MERGE Buenos Aires se perfila como uno de los eventos más completos sobre blockchain y criptoactivos en América Latina durante 2025, consolidando a Argentina como un referente regional en la materia.

Te puede interesar

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global

Corporaciones recaudan 86 mil millones de dólares para comprar cripto en 2025

La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales