Tecnología 13News-Tecnología 18/03/2025

Google hace su mayor apuesta: desembolsa US$32.000 millones por Wiz para revolucionar la ciberseguridad global

Alphabet, la compañía matriz de Google, anunció este martes la adquisición de la firma de ciberseguridad Wiz por una cifra récord de 32.000 millones de dólares

Alphabet, la compañía matriz de Google, anunció este martes la adquisición de la firma de ciberseguridad Wiz por una cifra récord de 32.000 millones de dólares, marcando la transacción más significativa en la historia corporativa del gigante tecnológico. La operación, que será pagada íntegramente en efectivo, representa un notable incremento frente a los 23.000 millones ofrecidos el verano pasado, propuesta que fue rechazada por los accionistas de Wiz debido a preocupaciones regulatorias.

Esta adquisición estratégica busca fortalecer la posición de Google Cloud en dos áreas de acelerado crecimiento: la protección de servicios en la nube y las capacidades multinube, permitiendo a los clientes utilizar simultáneamente servicios de diversos proveedores. Según comunicó Alphabet, la integración permitirá a la compañía acortar distancias con sus principales competidores, Microsoft y Amazon, en el lucrativo mercado de computación en la nube.

CriptoGate $LIBRA llega a la Corte Suprema de Nueva York mientras Milei negocia con el FMI

"Desde sus inicios, nuestro sólido enfoque en seguridad nos ha convertido en líderes protegiendo a usuarios en internet", expresó Sundar Pichai, CEO de Google, quien destacó que "actualmente, las corporaciones y entidades gubernamentales que operan en entornos cloud demandan soluciones más robustas y mayor diversidad de proveedores".

Fundada en 2020 por Assaf Rappaport, Yinon Costica, Roy Reznik y Ami Luttwak, Wiz ha experimentado un crecimiento extraordinario en apenas cuatro años. La compañía, con sede oficial en Nueva York pero con gran parte de su desarrollo tecnológico centralizado en Israel, ha creado una plataforma que analiza infraestructuras informáticas alojadas en servicios como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud para identificar vulnerabilidades ante potenciales ciberataques.

FMI y Argentina: Las claves del acuerdo según Caputo y su impacto en el mercado cambiario

Lo que resulta particularmente interesante del acuerdo es que los productos de Wiz continuarán funcionando y estando disponibles en plataformas competidoras como AWS, Azure y Oracle Cloud, lo que genera interrogantes sobre las futuras relaciones comerciales entre estos actores tecnológicos.

La convergencia de ciberseguridad y computación en la nube representa dos industrias en rápida expansión. La creciente implementación de inteligencia artificial y la adopción generalizada de servicios cloud han transformado drásticamente el panorama de seguridad digital, convirtiendo la protección contra amenazas en una prioridad crítica para empresas y gobiernos.

Amazon prepara lanzamiento de potente IA para competir con ChatGPT y Claude

Para Alphabet, esta adquisición sobrepasa ampliamente sus operaciones anteriores. La compra de Motorola Mobility en 2012 por 12.500 millones de dólares, que hasta ahora representaba su mayor inversión, queda eclipsada por esta nueva transacción. Otras adquisiciones significativas incluyen Mandiant (5.400 millones en 2022), Nest Labs (3.200 millones en 2014), DoubleClick (3.100 millones en 2013), además de Looker y Fitbit (ambas por 2.100 millones). Probablemente, la más rentable haya sido YouTube, adquirida en 2006 por "apenas" 1.650 millones.

La operación llega en un momento de notable prosperidad financiera para Alphabet, que recientemente anunció un incremento de ingresos del 14% en 2024, alcanzando los 350.018 millones de dólares. Más impresionante aún, su beneficio neto aumentó un 36%, hasta los 100.113 millones, impulsado significativamente por los avances en inteligencia artificial, convirtiéndose así en la primera corporación privada en superar los 100.000 millones de beneficio en un solo ejercicio.

Tensión por marcha del miércoles: Gobierno refuerza operativo ante nueva protesta de jubilados

Rappaport, CEO de Wiz, quien en julio pasado calificó la primera oferta de Alphabet como "humillante", aparentemente ha modificado su perspectiva ante el sustancial incremento de la propuesta. Anteriormente había expresado su aspiración de transformar Wiz en un gigante independiente en el sector de ciberseguridad, compitiendo directamente con empresas como CrowdStrike Holdings y Palo Alto Networks.

Según los datos disponibles, Wiz contaba en noviembre de 2024 con aproximadamente 1.995 empleados, distribuidos estratégicamente con el personal de ventas y marketing principalmente en Norteamérica y Europa, mientras que la mayoría de los equipos de ingeniería se concentran en Tel Aviv.

La combinación de Google Cloud y Wiz, según anticipa Alphabet, mejorará sustancialmente el diseño, funcionamiento y automatización de seguridad, proporcionando una plataforma integral para clientes de diversos tamaños y sectores. Adicionalmente, promete reducir costos de implementación y gestión de controles de seguridad, fortalecer la protección contra amenazas emergentes derivadas del avance de la IA, e impulsar la adopción de soluciones multinube.

Caputo manda a Quirno para defender acuerdo FMI ante empresarios y Congreso | Tensión industrial crece

Esta transacción, que todavía requiere aprobación regulatoria, representa un movimiento estratégico significativo en un mercado tecnológico cada vez más competitivo, donde la seguridad digital se ha convertido en prioridad absoluta para organizaciones de todo tipo. El desafío ahora será integrar efectivamente las capacidades de Wiz en el ecosistema de Google Cloud, mientras se mantiene la promesa de compatibilidad con plataformas competidoras.

Para los clientes corporativos y gubernamentales, esta adquisición podría traducirse en soluciones de seguridad más sofisticadas y mejor integradas, especialmente importantes en un contexto donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente. Sin embargo, el impacto final dependerá de la habilidad de Alphabet para aprovechar las tecnologías de Wiz sin alienar a los clientes que utilizan múltiples proveedores de nube.

La consolidación en el sector tecnológico continúa acelerándose, con las grandes empresas compitiendo intensamente por adquirir capacidades en áreas estratégicas como inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en la nube. Esta adquisición posiciona a Alphabet como un actor aún más dominante en el panorama tecnológico global, pero también podría atraer un mayor escrutinio regulatorio en un momento donde las autoridades de competencia están especialmente atentas a la concentración de poder en el sector digital.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial