Argentina logra apoyos clave para nuevo acuerdo con FMI mientras Milei define estrategia electoral en CABA
Argentina logra apoyos clave para nuevo acuerdo con FMI mientras Milei define estrategia electoral en CABA
El gobierno argentino transita horas decisivas en dos frentes estratégicos: las avanzadas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para obtener financiamiento fresco y la inminente definición de candidaturas libertarias en la Ciudad de Buenos Aires, territorio históricamente dominado por el macrismo donde La Libertad Avanza buscará consolidar su poder político.
Las conversaciones con el organismo multilateral muestran progresos significativos tras la reunión informal que mantuvo ayer el directorio del FMI, donde se analizó el programa de facilidades extendidas solicitado por Argentina. Fuentes oficiales del Fondo confirmaron a medios locales que las negociaciones se encuentran "avanzadas" y se desarrollan dentro de los "procesos internos habituales" de la institución financiera.
El optimismo en la Casa Rosada aumentó significativamente tras el mensaje público del presidente francés Emmanuel Macron, quien tras una conversación telefónica con Javier Milei expresó que "el pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia". Esta declaración fue interpretada en círculos gubernamentales como una señal clara de respaldo galo para la aprobación del programa financiero.
La administración libertaria habría asegurado también el respaldo de otras potencias con peso determinante en las decisiones del organismo. Aunque sin confirmación oficial, trascendió que Argentina cuenta ya con el apoyo de Estados Unidos, China, Italia, Francia, Alemania y Japón, naciones que concentran el mayor poder decisorio dentro del directorio del FMI.
La relación personal que Milei ha cultivado con figuras como Donald Trump y Giorgia Meloni estaría rindiendo frutos diplomáticos. No resulta casual que Santiago Caputo, asesor presidencial y estratega político, recibiera en su despacho de Casa Rosada a Barry Bennett, principal consejero de campaña del mandatario estadounidense, en momentos cruciales para las negociaciones con el organismo financiero.
La administración libertaria aspira a obtener aproximadamente 20 mil millones de dólares bajo un esquema de Facilidades Extendidas a diez años. De este monto, se estima que unos 8 mil millones corresponderían a recursos frescos para fortalecer las debilitadas reservas del Banco Central, mientras el resto constituiría una reprogramación de compromisos preexistentes con el propio organismo.
Este paquete financiero podría ser anunciado formalmente a mediados de abril, aunque fuentes cercanas a las negociaciones no descartan que la fecha se postergue hasta fines del próximo mes. Sin embargo, la vocera del FMI, Julie Kozack, brindará mañana su habitual conferencia de prensa semanal donde podría ofrecer indicios sobre el calendario para el tratamiento formal del caso argentino.
La urgencia por concretar el acuerdo se intensificó tras la reciente volatilidad en los mercados cambiarios que obligó al Banco Central a desprenderse de aproximadamente 1.300 millones de dólares en apenas siete ruedas consecutivas. Esta sangría de divisas evidencia las dificultades del esquema económico actual y la impaciencia de los operadores ante la falta de definiciones sobre el futuro del régimen cambiario.
La incertidumbre aumentó cuando el ministro Luis Caputo evitó ratificar explícitamente la continuidad del sistema de microdevaluaciones controladas conocido como "crawling peg". Los especialistas anticipan que el nuevo acuerdo con el Fondo podría contemplar un esquema de bandas cambiarias que otorgue mayor flexibilidad sin abandonar completamente el control sobre la cotización, equilibrando así las exigencias del organismo internacional con las preferencias del equipo económico argentino.
A diferencia de programas anteriores, la cuestión fiscal no representa ahora un punto conflictivo en las negociaciones, ya que el gobierno implementó ajustes más severos que los inicialmente requeridos por el FMI. Las principales discusiones técnicas se centran en aspectos cambiarios, particularmente en la acumulación de reservas, la determinación de un tipo de cambio de equilibrio y la eliminación gradual del sistema "blend" que permite liquidar el 20% de las exportaciones en mercados financieros alternativos.
El ministro Caputo tiene previsto viajar a Washington entre el 21 y 26 de abril para participar en las reuniones de primavera del Grupo del Banco Mundial y el FMI, acompañado probablemente por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Para ese momento, el nuevo programa financiero podría estar ya formalmente acordado.
Mientras avanza en el frente financiero internacional, el oficialismo enfrenta simultáneamente una prueba electoral significativa en la Ciudad de Buenos Aires, donde deberá presentar sus candidatos antes de la medianoche del sábado próximo. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, lidera personalmente este proceso junto a la jefa del bloque libertario en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez.
El espacio libertario busca consolidarse como la principal fuerza opositora al gobierno de Jorge Macri, ampliando su actual representación legislativa que consiguió el 11% de los votos en 2023. Aunque inicialmente circuló la posibilidad de que el vocero presidencial Manuel Adorni encabezara la nómina, esta opción parece haber perdido fuerza en los últimos días.
Entre los posibles candidatos figura también el influencer Daniel Parisini, conocido como "El Gordo Dan", cercano colaborador de Santiago Caputo. Según revelaron fuentes partidarias, la intención es conformar una lista que represente a todos los sectores libertarios, incluyendo a la militancia juvenil y colaboradores de campañas anteriores.
Para el cierre del proceso, se está organizando un acto para el sábado en la sede partidaria ubicada en la intersección de Avenida de Mayo y Perú, donde los candidatos firmarán públicamente su incorporación a la boleta electoral. Esta contienda servirá como primera evaluación en las urnas de la gestión presidencial y permitirá medir fuerzas con el PRO, en momentos donde se exploran alianzas en otras jurisdicciones.
La ausencia de un acuerdo electoral con el partido fundado por Mauricio Macri en territorio porteño contrasta con las conversaciones que ambos espacios mantienen en otros distritos. Esta competencia directa podría aportar definiciones sobre el mapa político que se configurará para las elecciones legislativas nacionales del próximo año.
El gobierno confía en que la concreción del acuerdo con el FMI y un resultado electoral favorable en CABA fortalecerán su posición política en momentos donde afronta protestas sociales y complejas negociaciones parlamentarias. Tras lograr la ratificación del DNU que autoriza la suscripción del nuevo préstamo internacional, el oficialismo considera que tiene el camino despejado para avanzar con su plan económico, que incluye la eliminación gradual de las restricciones cambiarias.
La administración Milei enfrenta así días decisivos que determinarán tanto su fortaleza política como su capacidad para estabilizar la economía. El respaldo internacional al programa financiero podría otorgarle el oxígeno necesario para transitar la difícil coyuntura económica, mientras que su desempeño electoral en la capital representará un termómetro sobre el respaldo ciudadano a su gestión.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente