Economía 13news-beincrypto 20/03/2024

Sector crypto exige a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) claridad regulatoria

El sector de las criptomonedas está intensificando su batalla contra la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) en busca de claridad regulatoria. En particular, el Crypto Council for Innovation (CCI), la empresa de inversión Paradigm y la Cámara de Comercio de EE.UU. respaldan a Coinbase en su desafío legal contra la SEC.

Los abanderados de la industria exigen una normativa clara para el sector de las criptomonedas.

Necesidad de una normativa específica para las criptomonedas

Coinbase ha mantenido una larga disputa con la SEC en busca de una normativa específica para las criptomonedas. A pesar de sus esfuerzos, que culminaron en una demanda, la SEC insiste en que las leyes de valores existentes son adecuadas.

Esta postura ha provocado conflictos legales con las principales empresas de criptomonedas. También ha creado incertidumbre regulatoria, empujando a las empresas a considerar la reubicación en regiones más favorables a las criptomonedas.

Biden, ¿amigo o enemigo de las crypto?

“Los participantes de la industria que buscan claridad regulatoria están huyendo al extranjero a jurisdicciones que ofrecen la orientación regulatoria que la SEC se niega a proporcionar”, declaró CCI en un informe amicus curiae.

Además, el CCI critica el enfoque regulador informal e incoherente de la SEC. En su opinión, esta falta de reglamentación formal obliga a los agentes del sector a navegar por un laberinto de orientaciones informales y precedentes jurídicos contradictorios.

Del mismo modo, la Cámara de Comercio de EE.UU. sostiene que la reticencia de la SEC a establecer normas claras perjudica a la economía y viola los principios jurídicos.

Los criptoactivos, como señala Paradigm, funcionan de forma diferente a los valores tradicionales. Prosperan en redes descentralizadas, que no dependen de emisores centralizados. Los actuales requisitos de divulgación, diseñados para los valores tradicionales, no logran captar la esencia de la industria cripto.

OpenAi y ChatGPT, el conflicto por el uso de datos para entrenar modelos de lenguaje

Ignoran el importante papel de los desarrolladores de terceros, presentando una imagen engañosa de la dinámica de la industria.

Actividades políticas del sector de las criptomonedas

En medio de estos retos normativos, las actividades políticas del sector de las criptomonedas están cobrando impulso. En particular, Tether ha aumentado significativamente su gasto en grupos de presión.

El mes pasado, los gemelos Winklevoss donaron 4,9 millones de dólares al comité de acción política pro-cripto Fairshake.

Este compromiso político tiene como objetivo dar forma a un entorno normativo que fomente la innovación y garantice la protección de los consumidores.

El caso MicroStrategy y Bitcoin, ¿estrategia adecuada o error de cálculo?

A medida que se acercan las elecciones de 2024, la comunidad de criptomonedas, incluidos líderes como el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, y empresas como Coinbase y Kraken, se están alineando detrás de los candidatos pro-cripto.

Su importante apoyo financiero a Fairshake subraya el compromiso de la industria para influir en la política a favor de un entorno normativo más favorable a las criptomonedas.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales