Sector crypto exige a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) claridad regulatoria
El sector de las criptomonedas está intensificando su batalla contra la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) en busca de claridad regulatoria. En particular, el Crypto Council for Innovation (CCI), la empresa de inversión Paradigm y la Cámara de Comercio de EE.UU. respaldan a Coinbase en su desafío legal contra la SEC.
Los abanderados de la industria exigen una normativa clara para el sector de las criptomonedas.
Necesidad de una normativa específica para las criptomonedas
Coinbase ha mantenido una larga disputa con la SEC en busca de una normativa específica para las criptomonedas. A pesar de sus esfuerzos, que culminaron en una demanda, la SEC insiste en que las leyes de valores existentes son adecuadas.
Esta postura ha provocado conflictos legales con las principales empresas de criptomonedas. También ha creado incertidumbre regulatoria, empujando a las empresas a considerar la reubicación en regiones más favorables a las criptomonedas.
“Los participantes de la industria que buscan claridad regulatoria están huyendo al extranjero a jurisdicciones que ofrecen la orientación regulatoria que la SEC se niega a proporcionar”, declaró CCI en un informe amicus curiae.
Además, el CCI critica el enfoque regulador informal e incoherente de la SEC. En su opinión, esta falta de reglamentación formal obliga a los agentes del sector a navegar por un laberinto de orientaciones informales y precedentes jurídicos contradictorios.
Del mismo modo, la Cámara de Comercio de EE.UU. sostiene que la reticencia de la SEC a establecer normas claras perjudica a la economía y viola los principios jurídicos.
Los criptoactivos, como señala Paradigm, funcionan de forma diferente a los valores tradicionales. Prosperan en redes descentralizadas, que no dependen de emisores centralizados. Los actuales requisitos de divulgación, diseñados para los valores tradicionales, no logran captar la esencia de la industria cripto.
Ignoran el importante papel de los desarrolladores de terceros, presentando una imagen engañosa de la dinámica de la industria.
Actividades políticas del sector de las criptomonedas
En medio de estos retos normativos, las actividades políticas del sector de las criptomonedas están cobrando impulso. En particular, Tether ha aumentado significativamente su gasto en grupos de presión.
El mes pasado, los gemelos Winklevoss donaron 4,9 millones de dólares al comité de acción política pro-cripto Fairshake.
Este compromiso político tiene como objetivo dar forma a un entorno normativo que fomente la innovación y garantice la protección de los consumidores.
A medida que se acercan las elecciones de 2024, la comunidad de criptomonedas, incluidos líderes como el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, y empresas como Coinbase y Kraken, se están alineando detrás de los candidatos pro-cripto.
Su importante apoyo financiero a Fairshake subraya el compromiso de la industria para influir en la política a favor de un entorno normativo más favorable a las criptomonedas.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991