Internacional 13News-Internacional 07/05/2025

Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas

Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas

Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. La información fue confirmada por fuentes diplomáticas y posteriormente ratificada por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González habían buscado protección diplomática en marzo de 2024, cuando la fiscalía venezolana emitió órdenes de arresto contra ellos en medio de una intensificación de la persecución política previa a las elecciones presidenciales que se realizaron en julio del año pasado.

La salida de los dirigentes ocurrió de manera progresiva y no simultánea, según las mismas fuentes, en una operación que habría contado con la participación de Estados Unidos e Italia. Los detalles específicos sobre cómo se ejecutó este traslado no han sido revelados por razones de seguridad.

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

"Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos se encuentran a salvo en territorio estadounidense", anunció Rubio a través de su cuenta en la red social X.

La situación diplomática alrededor de estos casos había alcanzado niveles de alta tensión internacional. La residencia oficial donde permanecían los opositores quedó bajo protección brasileña desde agosto de 2024, tras la expulsión del personal diplomático argentino ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, esta tutela también fue revocada en septiembre, cuando Caracas acusó a los asilados de presuntamente organizar actividades conspirativas desde la sede diplomática.

Este caso se suma a la compleja situación de los dirigentes opositores en Venezuela. Cabe recordar que otro de los solicitantes de asilo en la misma sede fue el exministro Fernando Martínez Mottola, quien permaneció allí hasta diciembre pasado, cuando decidió entregarse voluntariamente a las autoridades venezolanas. Su fallecimiento semanas después debido a una hemorragia cerebral generó fuertes críticas de organismos de derechos humanos.

Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino

La crisis política en Venezuela se ha intensificado desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuyo resultado oficial proclamando la victoria de Maduro fue cuestionado por la oposición y diversos gobiernos internacionales, que denunciaron irregularidades en el proceso electoral. María Corina Machado, impedida de participar como candidata, se ha mantenido como la principal referente opositora, aunque con severas restricciones para su actividad política.

El caso de estos dirigentes refleja la compleja situación de la oposición venezolana y las dificultades de la diplomacia internacional para garantizar el respeto a los derechos políticos en el país sudamericano, donde la presión sobre figuras disidentes ha generado un éxodo de activistas y políticos que buscan protección en el extranjero ante lo que consideran persecución por motivos ideológicos.

Te puede interesar

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales

Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza

El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves

Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza

El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país