Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. La información fue confirmada por fuentes diplomáticas y posteriormente ratificada por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González habían buscado protección diplomática en marzo de 2024, cuando la fiscalía venezolana emitió órdenes de arresto contra ellos en medio de una intensificación de la persecución política previa a las elecciones presidenciales que se realizaron en julio del año pasado.
La salida de los dirigentes ocurrió de manera progresiva y no simultánea, según las mismas fuentes, en una operación que habría contado con la participación de Estados Unidos e Italia. Los detalles específicos sobre cómo se ejecutó este traslado no han sido revelados por razones de seguridad.
"Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos se encuentran a salvo en territorio estadounidense", anunció Rubio a través de su cuenta en la red social X.
La situación diplomática alrededor de estos casos había alcanzado niveles de alta tensión internacional. La residencia oficial donde permanecían los opositores quedó bajo protección brasileña desde agosto de 2024, tras la expulsión del personal diplomático argentino ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, esta tutela también fue revocada en septiembre, cuando Caracas acusó a los asilados de presuntamente organizar actividades conspirativas desde la sede diplomática.
Este caso se suma a la compleja situación de los dirigentes opositores en Venezuela. Cabe recordar que otro de los solicitantes de asilo en la misma sede fue el exministro Fernando Martínez Mottola, quien permaneció allí hasta diciembre pasado, cuando decidió entregarse voluntariamente a las autoridades venezolanas. Su fallecimiento semanas después debido a una hemorragia cerebral generó fuertes críticas de organismos de derechos humanos.
La crisis política en Venezuela se ha intensificado desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuyo resultado oficial proclamando la victoria de Maduro fue cuestionado por la oposición y diversos gobiernos internacionales, que denunciaron irregularidades en el proceso electoral. María Corina Machado, impedida de participar como candidata, se ha mantenido como la principal referente opositora, aunque con severas restricciones para su actividad política.
El caso de estos dirigentes refleja la compleja situación de la oposición venezolana y las dificultades de la diplomacia internacional para garantizar el respeto a los derechos políticos en el país sudamericano, donde la presión sobre figuras disidentes ha generado un éxodo de activistas y políticos que buscan protección en el extranjero ante lo que consideran persecución por motivos ideológicos.
Te puede interesar
Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
Trump declara que "Crimea permanecerá con Rusia" mientras continúan bombardeos contra Ucrania
En un giro significativo en la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump afirmó que la península de Crimea "permanecerá con Rusia", según reveló en una entrevista publicada este viernes por la revista Time
Murió el papa Francisco a los 88 años tras marcar una era de renovación eclesial y liderazgo mundial
El sumo pontífice Jorge Mario Bergoglio, quien revolucionó la Iglesia Católica con su estilo directo y su enfoque en los marginados, falleció este lunes a primera hora de la mañana en Ciudad del Vaticano, según confirmó oficialmente la Santa Sede
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás