La Realidad, lo más increíble que tenemos

Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su afiliación al partido La Libertad Avanza en una ceremonia que tendrá lugar a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Política06/05/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su afiliación al partido La Libertad Avanza en una ceremonia que tendrá lugar a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto contará con la presencia de figuras clave del oficialismo, como Karina Milei, presidenta del partido y secretaria General de la Presidencia, y Manuel Adorni, candidato en las próximas elecciones porteñas.

Esta decisión marca un hito en la reconfiguración del espectro político argentino y llega en un momento estratégico, a menos de dos semanas de los comicios que se celebrarán el 18 de mayo en la capital argentina. La noticia, adelantada por el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre y confirmada por fuentes partidarias a Infobae, cristaliza un proceso que comenzó inmediatamente después de las elecciones presidenciales de 2023.

Bullrich, quien fuera la última candidata presidencial de Juntos por el Cambio y presidiera el PRO hasta principios de 2024, decidió alinearse con La Libertad Avanza tras quedar fuera del balotaje en las elecciones del año pasado. Su alejamiento del partido amarillo se produjo en medio de tensiones con el expresidente Mauricio Macri, fundador de la agrupación política.

powell-gettyimages-1204916966La Fed ante el dilema de las tasas: entre la presión de Trump y la guerra comercial

La trayectoria de Bullrich hacia el espacio libertario comenzó cuando brindó su apoyo público a Javier Milei para la segunda vuelta electoral, incluso antes del denominado Pacto de Acassuso, donde Macri y el actual presidente acordaron aunar esfuerzos para derrotar a Sergio Massa. Posteriormente, fue designada ministra de Seguridad en el gabinete presidencial, junto a quien fuera su compañero de fórmula, Luis Petri, actual titular de la cartera de Defensa.

El equipo de campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, liderado por la diputada porteña Pilar Ramírez, ha organizado la firma de afiliación como parte estratégica de su actividad proselitista. Bullrich ha sido una de las primeras figuras del gabinete nacional en sumarse a las recorridas junto a Karina Milei y Adorni, demostrando su compromiso con el proyecto libertario.

El propio presidente Milei, quien participó la semana pasada en un acto en Villa Lugano, se ha involucrado activamente en la campaña electoral, estableciendo como prioridad política tanto la victoria en los comicios como el relegamiento del macrismo en el escenario político. "Adorni es Milei" se ha convertido en uno de los principales mensajes de campaña que dominan la escena política actual.

th?id=OVFTTriple reforma estructural: el Gobierno alista cambios en materia impositiva, laboral y previsional para reactivar la economía argentina

La incorporación formal de Bullrich a La Libertad Avanza ocurre en un contexto de tensiones con el PRO por la elección porteña, pero que tiene como trasfondo las negociaciones por las listas electorales en la provincia de Buenos Aires. Mientras un amplio sector del partido amarillo busca acelerar un acuerdo para unir fuerzas frente al kirchnerismo, Macri ha establecido una condición difícil de aceptar para la Casa Rosada: la formalización de una coalición que mantenga la identidad del PRO.

En paralelo, Karina Milei y su operador político en territorio bonaerense, Sebastián Pareja, mantienen diálogos con intendentes y referentes del PRO para incorporarlos individualmente a las listas de La Libertad Avanza. Este modelo resulta similar al que el propio Macri aceptó en 2013, cuando sumó dirigentes a la lista del Frente Renovador de Sergio Massa que triunfó sobre el kirchnerismo. Sin embargo, la diferencia radica en que ahora el expresidente reclama un "acuerdo institucional" que preserve la marca partidaria, propuesta que colisiona con la visión de Karina Milei, conocida en el entorno oficialista como "El Jefe".

La afiliación de Patricia Bullrich representa más que un movimiento personal en su carrera política; simboliza la reconfiguración en curso de las fuerzas políticas argentinas en la era post-electoral de 2023. Como ministra en el gabinete de Milei, ya había demostrado su disposición a trabajar dentro de la administración libertaria, pero su incorporación formal al partido oficialista profundiza su compromiso con este proyecto político.

67598_milei_cristinaFicha Limpia enfrenta horas críticas en el Senado: tensiones entre oficialismo y oposición pese a contar con mayoría

Observadores políticos sugieren que esta movida podría acelerar la restructuración del espectro centro-derecha argentino, potencialmente forzando a otros miembros del PRO a elegir entre mantener lealtad a la visión de Macri o alinearse con el partido gobernante. Las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires servirán como prueba crucial para esta nueva configuración política, posiblemente estableciendo las bases para realineamientos similares en otros distritos del país.

Para el presidente Milei, incorporar figuras políticas establecidas como Bullrich fortalece la posición de su gobierno mientras navega los complejos desafíos de la reforma económica y la gobernabilidad. Para Bullrich, la afiliación representa una ruptura definitiva con su pasado político y una apuesta por la viabilidad futura del proyecto libertario en la política argentina.

A medida que el tablero político continúa evolucionando, la ceremonia formal de esta tarde no solo marcará la transición personal de Bullrich, sino que servirá como momento simbólico en la transformación continua del panorama político argentino, estableciendo nuevas dinámicas de poder y alianzas estratégicas de cara a los próximos ciclos electorales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email