Internacional 13News-Internacional 07/05/2025

La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco

Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal

Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal. La celebración, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, reunió a más de doscientos cardenales, obispos y religiosos en vísperas del Cónclave que comenzará mañana para designar al sucesor del papa Francisco.

A pesar de condiciones climáticas adversas con amenaza de lluvia y las restricciones de acceso a la basílica para el público general, la asistencia fue notable, aunque sin alcanzar las multitudes características de otros acontecimientos vaticanos. Pequeños grupos siguieron la ceremonia desde las pantallas instaladas en la plaza de San Pedro, mientras la seguridad policial establecía estrictos controles en los accesos al recinto.

La prensa internacional ha desplegado un amplio operativo para cubrir este histórico acontecimiento, distribuyéndose entre la plaza Pío XII y las plataformas especialmente habilitadas para la ocasión. Cientos de periodistas de medios de comunicación de todo el mundo se han acreditado para seguir minuto a minuto los preparativos del Cónclave.

Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas

Entre los principales nombres que suenan como posibles sucesores figuran el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el "Francisco de Asia" por su cercanía con las posiciones del pontífice saliente, y Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, quien llega como uno de los candidatos con mayor respaldo en las apuestas previas. También destaca la figura de Pierbattista Pizzaballa, Patriarca de Jerusalén, quien ha cobrado relevancia en las últimas semanas según los análisis de la prensa italiana.

El proceso ha estado marcado por algunas controversias, como la reciente denuncia de un cardenal keniano quien aseguró haber sido excluido de la elección, situación que ha generado cierto debate sobre los mecanismos de participación en el Cónclave.

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

Mañana, los cardenales electores ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar las votaciones secretas que podrían extenderse por varios días hasta alcanzar la mayoría calificada necesaria para proclamar al nuevo pontífice. Como es tradición, el mundo estará atento al humo que emergerá de la chimenea instalada sobre la capilla: negro si no hay acuerdo, blanco cuando el nuevo papa haya sido elegido.

Esta elección resulta particularmente significativa al determinar quién continuará el legado de Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, cuyo mandato estuvo caracterizado por importantes reformas y un enfoque hacia la misericordia y la apertura en varios temas eclesiásticos.

Te puede interesar

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más

Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa

Christopher Waller lidera carrera por presidencia de la Fed

El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves

Tesla aprueba compensación de u$d 30.000 millones para Elon Musk

La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense

Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre

La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio

Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario

El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones

Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania

La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin

EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina

La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre