OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI) de la creadora de ChatGPT y garantizar simultáneamente que el gigante tecnológico mantenga acceso privilegiado a sus tecnologías de inteligencia artificial más avanzadas.
Según información publicada por Financial Times, las negociaciones han revelado ciertas tensiones entre ambas compañías, particularmente en lo referente a la participación accionarial que Microsoft recibiría a cambio de sus inversiones, que ya superan los 13.000 millones de dólares (aproximadamente 11.170 millones de euros).
La cuestión se complica por las intenciones de OpenAI de reorganizarse como una corporación de beneficio público, un modelo híbrido que permitiría atraer inversiones privadas mientras mantiene su compromiso con objetivos sociales más amplios. Esta estructura, ya implementada por competidores como Anthropic y xAI (el proyecto de Elon Musk), representaría un equilibrio entre rentabilidad y propósito benéfico.
Fuentes cercanas a las negociaciones revelan que Microsoft estaría dispuesta a ceder parte de su participación en la futura entidad con fines lucrativos, a cambio de asegurar acceso a tecnologías desarrolladas más allá de 2030, fecha en que expira el acuerdo actual entre ambas empresas. Esta postura refleja la importancia estratégica que Microsoft otorga a la tecnología de OpenAI, ya integrada en numerosos productos de su ecosistema.
La relación, aunque productiva, no está exenta de fricciones. "OpenAI dice a Microsoft: 'Danos dinero y capacidad de cómputo y no os metáis'. Eso lleva naturalmente a tensiones", declaró un alto ejecutivo de Microsoft al Financial Times, evidenciando cierto malestar en la dinámica actual entre ambas organizaciones.
A pesar de su estrecha colaboración con Microsoft, la startup liderada por Sam Altman ha comenzado a diversificar sus alianzas, estableciendo relaciones estratégicas con SoftBank y Oracle, movimientos que añaden complejidad a su relación con su principal inversor.
OpenAI ha abandonado recientemente un controvertido plan que habría eliminado el control último del grupo por parte de su junta sin ánimo de lucro, pero mantiene la intención de transformar su filial empresarial en una corporación de beneficio público. Sin embargo, esta propuesta ha generado críticas tanto entre antiguos empleados como por parte del propio Elon Musk, quien ha iniciado acciones legales para obstaculizar la reestructuración.
Adicionalmente, reguladores en California y Delaware están evaluando si el nuevo modelo organizativo propuesto cumple realmente con el propósito benéfico que define a la organización desde su fundación, añadiendo una capa adicional de escrutinio al proceso.
La valoración actual de OpenAI, estimada en 260.000 millones de dólares (234.110 millones de euros), la sitúa como uno de los actores más valiosos en el emergente sector de la inteligencia artificial, compitiendo directamente con divisiones de gigantes tecnológicos como Google.
El resultado de estas negociaciones podría determinar no solo el futuro corporativo de OpenAI sino también la configuración del mercado de inteligencia artificial generativa en los próximos años. Como señaló Dorothy Lund, profesora de Derecho en la Universidad de Columbia, "cuando eres una empresa con una misión que necesita dinero de inversores, estás en una posición peligrosa: debes mantener contentos a quienes te firman cheques multimillonarios".
El delicado equilibrio entre mantener su misión fundacional y satisfacer las expectativas de retorno de inversores como Microsoft constituye quizás el mayor desafío estratégico para Sam Altman y su equipo mientras preparan a la compañía para una potencial salida a los mercados públicos.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales