Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Elecciones porteñas: última semana de campaña intensifica recorridas y define actos de cierre antes del test electoral del 18 de mayo
A pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales candidatos intensifican sus estrategias para captar la atención del electorado en lo que representa el primer test electoral con significativa impronta nacional desde la asunción del presidente Javier Milei
Política12/05/2025 13News-Política

A pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales candidatos intensifican sus estrategias para captar la atención del electorado en lo que representa el primer test electoral con significativa impronta nacional desde la asunción del presidente Javier Milei. Las fuerzas políticas ajustan sus tácticas finales mientras se perfilan los actos de cierre que marcarán el desenlace de una campaña caracterizada por las tensiones entre el gobierno nacional y el PRO.

El contacto directo con los votantes emerge como denominador común entre los principales postulantes, quienes han priorizado las recorridas territoriales acompañados por referentes de primera línea dentro de sus espacios políticos. Esta estrategia de proximidad se complementará con actos de cierre que cada fuerza política organiza para los días previos a los comicios del sábado 18.
La candidata del PRO, Silvia Lospennato, ha mantenido una intensa agenda de recorridas por diferentes barrios porteños, respaldada por una presencia constante del expresidente y actual titular del partido, Mauricio Macri, quien no solo la ha acompañado en caminatas sino que también ha incrementado notablemente su exposición mediática en defensa de la propuesta amarilla. El equipo de campaña de Lospennato confirmó que el acto de cierre se realizará el jueves 15 por la tarde, aunque la locación exacta aún está pendiente de definición y se determinará durante la jornada de hoy.
Por el lado de La Libertad Avanza, el vocero presidencial y candidato Manuel Adorni prepara un acto de gran magnitud para el miércoles en Parque Mitre, donde contará con la presencia estelar del presidente Javier Milei. Si bien el horario exacto aún no está confirmado, fuentes cercanas al candidato indican que probablemente se desarrollará entre las 18 y 19 horas. La estrategia del oficialismo nacional ha sido evidente: nacionalizar al máximo la contienda porteña mediante el despliegue de todo el gabinete nacional. Durante las últimas semanas, Adorni ha compartido recorridas con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y prácticamente todos los ministros del gabinete, evidenciando la relevancia que el gobierno nacional otorga a esta elección.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, también ha definido su acto de clausura para el jueves 15 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con un plan alternativo en caso de condiciones climáticas adversas. Sin embargo, su equipo de campaña ha señalado que durante esta recta final mantendrán el enfoque que han desarrollado hasta ahora, con especial énfasis en la comunicación digital. "Santoro no tiene prevista una campaña tradicional, porque ya la hizo. Ya recorrió toda la Ciudad", explicaron desde su entorno, indicando que apostarán fuertemente a la difusión de spots audiovisuales que abordan diversas problemáticas porteñas.
La estrategia del exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta refleja un enfoque diferenciado. Su campaña se centra en resaltar los logros de su gestión durante sus dos mandatos al frente de la Ciudad, estableciendo un constante contraste con la administración actual de Jorge Macri. Según indicaron desde su equipo, no realizarán un acto formal de cierre, sino que mantendrán la línea de "caminar y caminar" en búsqueda del "contacto directo con la gente, el metro cuadrado". Para la última semana, planean organizar una "larga caminata" que funcionará como cierre simbólico de su propuesta electoral.
Esta elección adquiere particular relevancia en el escenario político nacional por producirse en medio de crecientes tensiones entre el gobierno de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri, exacerbadas tras el reciente fracaso del proyecto de ley "Ficha Limpia" en el Senado. El resultado podría reconfigurar significativamente las relaciones de poder entre ambos espacios de cara a futuros acuerdos electorales, especialmente considerando las legislativas nacionales de 2026.
La disputa electoral en la capital argentina presenta un panorama complejo donde confluyen tanto intereses locales como nacionales. Mientras el oficialismo nacional busca consolidar su presencia en un distrito históricamente afín al PRO, este último intenta defender su bastión electoral frente al avance libertario. Simultáneamente, las fuerzas opositoras procuran capitalizar el descontento con las políticas económicas del gobierno nacional y las tensiones internas en el espectro de centroderecha.
El resultado del próximo sábado no solo determinará la conformación de la Legislatura porteña, sino que también funcionará como un termómetro sobre la actual correlación de fuerzas a nivel nacional, especialmente en lo referente a la capacidad del gobierno para disputar electoralmente territorios históricamente dominados por el PRO y sobre las posibilidades de articulación futura entre ambos espacios.
La campaña ha estado marcada por momentos de alta tensión, especialmente entre los candidatos Adorni y Santoro, quienes han intercambiado fuertes críticas a través de spots publicitarios. El vocero presidencial ha insistido en vincular a su rival con el kirchnerismo, mientras que Santoro ha criticado duramente la gestión económica del gobierno nacional y sus efectos sobre los habitantes de la Ciudad.
Los últimos sondeos indican una competencia ajustada, con el PRO intentando mantener su predominio histórico en la Ciudad, La Libertad Avanza buscando traducir en votos la popularidad del presidente Milei, y las fuerzas opositoras procurando capitalizar el descontento con la actual situación económica.
El desenlace de esta contienda electoral también tendrá consecuencias en las dinámicas internas de cada espacio político. Para Mauricio Macri, un buen resultado de Lospennato fortalecería su liderazgo dentro del PRO frente a sectores más cercanos al oficialismo nacional. Por su parte, el gobierno evaluará su capacidad para construir poder territorial propio, mientras que para Rodríguez Larreta, un desempeño destacado podría reposicionarlo en el escenario político tras su derrota en las primarias presidenciales del año pasado.
Durante los próximos días, los candidatos intensificarán su presencia en medios de comunicación, redes sociales y recorridas territoriales, en un último esfuerzo por captar el voto de los indecisos que, según coinciden los análisis, representan un porcentaje significativo del electorado porteño. La ciudad se prepara así para vivir una semana de alta intensidad política antes de concurrir a las urnas el próximo sábado en lo que constituye el primer test electoral significativo desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación.
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad

PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?
El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales
Mondino acusa a Milei de corrupto o poco inteligente por caso LIBRA
La excanciller argentina Diana Mondino reapareció en los medios internacionales con declaraciones explosivas contra el presidente Javier Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska