Economía 13News-Economía 15/05/2025

Argentina libera el "dólar del colchón": nuevo plan económico busca reactivar la economía con ahorros informales

El gobierno argentino anunciará hoy un ambicioso paquete de medidas económicas diseñadas para facilitar el uso de dólares no declarados en la economía formal, en lo que constituye un nuevo intento por impulsar la actividad económica y profundizar su política de "dolarización endógena"

El gobierno argentino anunciará hoy un ambicioso paquete de medidas económicas diseñadas para facilitar el uso de dólares no declarados en la economía formal, en lo que constituye un nuevo intento por impulsar la actividad económica y profundizar su política de "dolarización endógena". La iniciativa, que será presentada oficialmente por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca eliminar obstáculos regulatorios para que los argentinos puedan utilizar libremente sus ahorros en divisas extranjeras sin enfrentar consecuencias legales o tributarias.

Según fuentes cercanas al Ministerio de Economía, el plan incluye modificaciones significativas en reglamentaciones de ARCA (ex AFIP), el Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF), orientadas a flexibilizar controles sobre tenencia y uso de dólares billete. Estas transformaciones apuntan específicamente a que los ciudadanos puedan incorporar al circuito económico formal los aproximadamente 200.000 millones de dólares que, según estimaciones oficiales, permanecen fuera del sistema financiero.

El ministro Luis Caputo, quien había anticipado estas medidas durante un encuentro empresarial hace dos semanas, finalizó junto a su equipo económico el diseño de esta estrategia que representa uno de los mayores esfuerzos del gobierno libertario para materializar su visión monetaria. A diferencia de iniciativas anteriores como el blanqueo incluido en la Ley de Bases, este nuevo enfoque no requerirá aprobación legislativa, implementándose mediante decretos y resoluciones administrativas.

Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial

Una de las principales innovaciones previstas, aunque no confirmada oficialmente, sería una simplificación sustancial en el régimen de declaración jurada del impuesto a las Ganancias para contribuyentes autónomos. El nuevo mecanismo eliminaría la necesidad de justificar detalladamente el patrimonio al cierre del ejercicio fiscal, permitiendo que los contribuyentes declaren únicamente sus ganancias netas sin explicar el origen de fondos utilizados para consumo o adquisición de bienes.

Estas medidas surgen tras constatar el limitado impacto de anteriores intentos por incrementar el uso de moneda extranjera en transacciones cotidianas. Pese a que el gobierno ya había habilitado normativamente el pago en dólares para cualquier bien o servicio, incluso mediante tarjetas de débito, las estadísticas del Banco Central revelan que las operaciones en divisas apenas representan el 0,3% del total de transacciones en el país.

El presidente Javier Milei ha manifestado repetidamente su convicción de que los argentinos que optaron por ahorrar en dólares informalmente no deberían ser penalizados, considerando esta conducta como una respuesta racional ante la persistente inflación. "Quienes llevaron los dólares al colchón no son delincuentes. Van a poder sacarlos sin dejar los dedos marcados", afirmó recientemente, haciendo referencia a las prácticas habituales de control tributario.

FMI cuestiona estrategia del BCRA y anticipa posible waiver para Argentina en primera revisión del acuerdo

Expertos en derecho tributario advierten, sin embargo, sobre los límites de estas flexibilizaciones. Señalan que leyes fundamentales como la penal tributaria y la cambiaria no pueden modificarse por decreto, requiriendo obligatoriamente la intervención del Congreso. Esto restringe el alcance de las posibles reformas, limitándolas principalmente a aspectos procedimentales y operativos dentro de los organismos fiscales y financieros.

El plan se enmarca en una estrategia más amplia que el gobierno denomina "dolarización endógena", concepto que no implica abandonar el peso argentino sino permitir una convivencia entre ambas monedas, dejando que el mercado determine gradualmente sus áreas de predominio. Según Milei, la siguiente etapa consistirá en "liberar" entre "200, 300 o 400 mil millones" de dólares ahorrados para que ingresen al circuito económico formal.

Esta política monetaria dual coincide con una creciente estabilización macroeconómica. El ministro Caputo ha destacado que la reducción de la inflación está generando condiciones favorables para esta transición: "Cuando cae la nominalidad, baja la tasa de interés, aumenta la demanda de dinero y eso permite que el crédito se recupere". Según el funcionario, el proceso de remonetización incluirá tanto pesos como dólares dentro del mercado.

Ucrania prepara legislación pionera para crear primera reserva nacional de Bitcoin en Europa con apoyo de Binance

El anuncio llega en un contexto político particular, con el vocero presidencial Manuel Adorni participando como candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas porteñas. Esta coincidencia temporal ha generado especulaciones sobre el potencial impacto electoral de estas medidas, especialmente entre sectores de clase media con ahorros en moneda extranjera.

Algunos analistas económicos consideran que la flexibilización podría representar un impulso significativo para sectores como la construcción, el mercado inmobiliario y el consumo de bienes durables, tradicionalmente operados con dólares en Argentina. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos de estas políticas respecto a los compromisos internacionales del país en materia de transparencia financiera y prevención de lavado de activos.

El paquete de medidas constituye un nuevo capítulo en la compleja relación de los argentinos con el dólar, moneda que históricamente ha funcionado como refugio de valor frente a la inestabilidad del peso. La particularidad del enfoque actual radica en el reconocimiento oficial de esta realidad y en la decisión de convertir lo que antes era percibido como un problema en una potencial solución para la reactivación económica.

Milei busca colocar bono "peso linked" para inyectar USD 2.000 millones a reservas y asegurar estabilidad cambiaria

El gobierno espera que esta "amnistía informal" para los dólares ahorrados contribuya a dinamizar una economía que, tras una fuerte contracción inicial por el ajuste fiscal, comienza a mostrar algunas señales de estabilización. La efectividad de estas medidas, sin embargo, dependerá no solo de los aspectos técnicos de su implementación sino también de la confianza que generen entre los potenciales usuarios de estos fondos hasta ahora mantenidos al margen del sistema.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense