Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino. Los comicios arrojaron un resultado que modifica sustancialmente el panorama del poder en la capital argentina: La Libertad Avanza, el espacio liderado por el presidente Javier Milei, se impuso con claridad sobre sus competidores, relegando al histórico PRO de Mauricio Macri a un inédito tercer puesto.
La victoria de Manuel Adorni, candidato impulsado por el mandatario nacional, no solo representa un triunfo electoral, sino una confirmación del ascenso meteórico de la fuerza libertaria en el distrito que durante dos décadas funcionó como bastión indiscutido del macrismo. Este resultado constituye la primera derrota del PRO en elecciones locales desde su aparición en la escena política hace más de 20 años.
El peronismo, representado por Leandro Santoro, alcanzó aproximadamente el 27% de los sufragios, situándose en segundo lugar. Si bien no logró capitalizar la fragmentación del electorado no peronista para alcanzar la victoria, como vaticinaban algunas encuestas, consiguió imponerse en seis de las quince comunas porteñas, lo que abre interrogantes sobre una posible reconstrucción de su vínculo con el votante capitalino.
La debacle del PRO resulta particularmente significativa. El partido que alguna vez dominó las quince comunas no logró prevalecer en ninguna y quedará reducido a apenas diez legisladores sobre un total de sesenta en la cámara local. Según los analistas consultados, este colapso refleja un error estratégico al decidir desdoblar la elección y evidencia su pérdida de hegemonía dentro del espectro anti-kirchnerista.
"El PRO erró en la estrategia inicial de desdoblamiento, quedando muy expuesto a lo que representa hoy en el ecosistema de votantes no peronistas", explicó Lucas Romero, director de la consultora Synopsis. "Claramente se convirtió en una minoría en relación con La Libertad Avanza".
El clima entre las fuerzas políticas tras los comicios refleja el impacto de los resultados. Mientras en el búnker libertario reinaba la euforia por haber duplicado los votos del macrismo, en el PRO imperaba la sensación de una derrota dolorosa. Fuentes cercanas al oficialismo nacional declararon a medios locales que "hoy se dirimía cuál es el instrumento electoral que eligen los argentinos para derrotar el populismo, y quedó claro que ese instrumento es La Libertad Avanza".
El desempeño de los otros contendientes también arroja datos relevantes sobre la reconfiguración política en curso. Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de gobierno porteño, obtuvo aproximadamente un 8% de los votos con su nueva fuerza política. Para Mariel Fornoni, directora de Management & Fit, "puede ser considerado uno de los ganadores, al haber enfrentado una competencia de manera personal y con una campaña muy austera".
Por su parte, Ramiro Marra, ex libertario que compitió por fuera del espacio oficial, no logró capitalizar su anterior pertenencia al espacio de Milei y quedó por debajo de las expectativas iniciales. "Marra se desinfló definitivamente", señaló Romero, "el eslogan 'Adorni es Milei' ayudó a organizar ese voto y a impedir que filtrara parte del votante libertario".
Las fuerzas tradicionales como el radicalismo y la Coalición Cívica obtuvieron resultados marginales, confirmando su pérdida de protagonismo en el distrito. Incluso la izquierda tuvo un desempeño por debajo de sus registros históricos, lo que algunos analistas atribuyen a un cambio de época. "Hoy está como de moda ser medio de derecha", apuntó Fornoni.
Un dato que no pasó desapercibido fue la baja participación electoral, registrándose como la más reducida en los últimos 28 años. Para algunos analistas, esta abstención podría explicarse por un menor interés de los segmentos de mayor edad, tradicionalmente más afines al PRO.
Federico Aurelio, presidente de la consultora Aresco, matizó las consecuencias a largo plazo: "No coincido en lo más mínimo con los que consideran que es el final del PRO. Es una dura derrota, pero el espacio continúa. Tiene dirigentes en todo el país y habrá que ver cómo sigue posicionado y, sobre todo, si hace o no acuerdo con La Libertad Avanza".
Las proyecciones a futuro que se desprenden de estos resultados sugieren un reacomodamiento de fuerzas a nivel nacional. La victoria libertaria en Buenos Aires fortalece la posición de Milei como líder indiscutido del espacio anti-kirchnerista, mientras que el PRO deberá redefinir su estrategia de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Para el peronismo, el segundo lugar en la capital representa un resultado ambivalente. Si bien confirma su dificultad para superar cierto techo electoral en el distrito, la campaña personalista de Santoro, sin identificación clara con ninguna línea interna, podría servir como modelo para futuras contiendas. "Este resultado deja el camino preparado para el liderazgo nacional que venga a futuro", consideró Fornoni.
La victoria de La Libertad Avanza también tiene una lectura institucional significativa. Como señaló Fornoni, "es la primera elección que pierde un oficialismo", en referencia al PRO que gobierna la ciudad desde hace años. Este quiebre en la tendencia que favorecía a los oficialismos provinciales podría anticipar un escenario más competitivo para las próximas contiendas electorales.
Otra consecuencia relevante es el impacto en la composición legislativa de la ciudad. El retroceso del PRO a apenas diez legisladores sobre un total de sesenta implica una reconfiguración de los equilibrios de poder que podría afectar la gobernabilidad en el distrito.
La elección porteña, vista en perspectiva, marca un punto de inflexión en la política argentina. La consolidación de La Libertad Avanza como fuerza dominante en un distrito tradicionalmente asociado al PRO sugiere un cambio en las preferencias del electorado, particularmente en el segmento anti-kirchnerista. Este realineamiento podría tener profundas implicaciones para la configuración de alianzas y estrategias de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
La emergencia de nuevos liderazgos y la crisis de las estructuras tradicionales confirman que el sistema político argentino atraviesa una transformación profunda, cuyo desenlace aún resulta difícil de predecir pero que sin duda reconfigurará el mapa del poder en los próximos años.
Te puede interesar
Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional
Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario