La Realidad, lo más increíble que tenemos

León XIV asume el pontificado con llamados por la paz en Gaza y Ucrania

La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV

Internacional18/05/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV ante más de 150.000 fieles y representantes de 150 delegaciones internacionales.

El nuevo pontífice aprovechó esta ceremonia inaugural para establecer las primeras líneas de su papado, centrando su mensaje en la necesidad de construir puentes de unidad en un mundo fracturado por conflictos. Durante su homilía, el sumo pontífice condenó expresamente la violencia generada por los prejuicios y "el miedo a lo diferente", instando a la comunidad internacional a trabajar por la resolución de las crisis en Gaza, Ucrania y Myanmar.

"En nuestros tiempos observamos excesiva discordia y demasiadas heridas provocadas por el odio, la violencia y los prejuicios, marcada por el temor hacia lo distinto, por un sistema económico que explota los recursos naturales y margina a quienes menos tienen", expresó León XIV en su primera alocución oficial como líder de los católicos.

693e4c34fed58b00d50f5a2130b990f3Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri

La jornada comenzó al amanecer romano, cuando Prevost realizó una oración en la tumba de San Pedro antes de encabezar la procesión hacia el altar mayor. La liturgia, cargada de simbolismo, incluyó la imposición del palio —emblema del buen pastor— y la entrega del Anillo del Pescador por parte del cardenal Luis Tagle, acto que representa la autoridad y el poder espiritual como sucesor de San Pedro.

Durante el rezo del Regina Coeli posterior a la misa, el pontífice se refirió específicamente a las víctimas del conflicto en Gaza: "Los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre", lamentó, mientras señalaba que Ucrania "espera por una paz justa y verdadera". Estas declaraciones adquieren especial relevancia considerando que el Vaticano confirmó una reunión entre León XIV y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para las próximas horas.

La ceremonia contó con la presencia de numerosos jefes de estado y representantes diplomáticos. Entre los asistentes se encontraban el vicepresidente estadounidense JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el primer ministro canadiense Mark Carney, el canciller alemán Friedrich Merz, y el primer ministro francés François Bayrou. También participaron los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a la vicepresidenta española María Jesús Montero.

América Latina estuvo representada por la presidenta peruana Dina Boluarte, quien mantuvo una audiencia privada con el sumo pontífice antes de la entronización, el presidente colombiano Gustavo Petro y el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa. La delegación argentina fue encabezada por el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ya que el presidente Javier Milei no pudo asistir debido a las elecciones legislativas que se celebran hoy en la Ciudad de Buenos Aires.

El momento más emotivo de la ceremonia llegó cuando León XIV dedicó palabras de reconocimiento a su predecesor. "Hemos vivido momentos intensos, la muerte del papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones y en esas horas difíciles nos hemos sentido como esas multitudes que el evangelio describe como ovejas sin pastor", expresó, evocando la sensación de orfandad espiritual tras el fallecimiento del pontífice argentino.

La concepción del liderazgo pastoral expresada por León XIV reveló matices importantes sobre cómo pretende ejercer su ministerio. "El pontífice no debe ser un líder solitario ni un jefe por encima de los demás, sino un servidor que camina junto a los fieles", afirmó, apostando por una Iglesia que "no se encierre en sí misma" y que abrace "a todos como una única familia".

cryptocurrency-g5ba1e872e-1920Bitcoin en la encrucijada: Derivados frenan impulso alcista mientras analistas técnicos mantienen optimismo sobre nuevo máximo histórico

Esta referencia a la familia cobra particular significado a la luz de las declaraciones realizadas por el papa días atrás ante el cuerpo diplomático acreditado en la Santa Sede, donde definió esta institución como "la unión estable entre un hombre y una mujer". Esta postura marca una diferencia con el enfoque de su predecesor, especialmente en cuestiones vinculadas a la diversidad sexual.

León XIV, cuyo nombre de nacimiento es Robert Francis Prevost, nació en Chicago, Illinois, y pertenece a la Orden de San Agustín. Antes de su elección como pontífice, se desempeñó como Obispo de Chiclayo en Perú y posteriormente como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, acumulando una vasta experiencia tanto en América Latina como en la administración vaticana.

La ceremonia de entronización mantuvo el equilibrio entre tradición y modernidad que caracteriza a estos acontecimientos. Los cantos en latín y griego durante la lectura del evangelio conservaron elementos litúrgicos milenarios, mientras la presencia de fieles portando banderas estadounidenses evidenciaba el carácter histórico de la elección del primer papa norteamericano.

FinTech-Association_mybigplungeLa nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

"Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría, recorriendo con ustedes el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una sola familia", expresó León XIV, en un mensaje que combina humildad personal con una visión de unidad eclesial.

La Plaza de San Pedro comenzó a llenarse desde la madrugada romana, con fieles llegando desde las primeras horas para asegurar un lugar privilegiado. Muchos peregrinos norteamericanos viajaron específicamente para presenciar este momento histórico, como evidenciaba la presencia de banderas estadounidenses ondeando entre la multitud.

La jornada culminará con un encuentro entre el pontífice y el presidente ucraniano, conversación que podría representar un primer paso diplomático significativo del nuevo papado en relación con el conflicto en Europa del Este. Este acercamiento ocurre en un momento particularmente delicado del conflicto ruso-ucraniano y podría sentar las bases para futuras iniciativas de paz promovidas desde la Santa Sede.

El pontificado de León XIV se inicia en un contexto global marcado por múltiples crisis simultáneas, desde conflictos armados hasta desafíos económicos y sociales. Su llamado a combatir "un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres" sugiere continuidad con algunas preocupaciones sociales de su predecesor, aunque con posibles diferencias en cuestiones doctrinales y de enfoque pastoral.

Los analistas vaticanos destacan que la elección de este nombre —en referencia a León XIII, pontífice conocido por su doctrina social— podría indicar una intención de fortalecer la presencia de la Iglesia en debates sobre justicia económica global, mientras mantiene posiciones más tradicionales en asuntos morales y familiares.

La combinación de llamados por la paz internacional y mensajes sobre unidad eclesial establece los primeros contornos de un pontificado que hereda los desafíos de una Iglesia global en transformación, mientras busca consolidar su relevancia en un mundo crecientemente polarizado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email