Política 13News-Política 07/07/2025

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia

El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales


El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales. La situación fiscal de las provincias ha generado una presión creciente que amenaza con alterar el equilibrio político del gobierno libertario.

La administración nacional ha extendido invitaciones formales a diversos gobernadores para participar en la ceremonia que tendrá lugar en la histórica ciudad norteña. Sin embargo, la respuesta ha sido tibia, reflejando el deterioro de los vínculos entre Casa Rosada y las gestiones subnacionales. La planificación del evento se vio afectada por las actividades previas relacionadas con la cumbre del Mercosur y la visita del primer ministro indio Narendra Modi.

El mandatario nacional arribará el martes por la noche, específicamente a las 22 horas, para participar en la vigilia y el acto central frente a la Casa Histórica de la Independencia. Su agenda contempla un retorno inmediato después del discurso, programado para la madrugada del miércoles, antes de presidir una ceremonia con bandas militares en el Campo Argentino de Polo.

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden

Entre las confirmaciones destaca la presencia del anfitrión tucumano Osvaldo Jaldo, junto al misionero Hugo Passalacqua y la vicegobernadora cordobesa Myrian Prunotto. No obstante, la mayoría de los mandatarios provinciales ha declinado la invitación, alegando compromisos previamente asumidos en sus jurisdicciones. Uno de ellos expresó con particular sinceridad su negativa, recordando las adversas condiciones climáticas del año anterior, cuando las temperaturas descendieron hasta 3 grados centígrados durante el prolongado acto al aire libre.

La ausencia masiva de gobernadores cobra especial relevancia considerando que se cumple exactamente un año desde la firma del Pacto de Mayo, aquel conjunto de lineamientos que el gobierno presentó como un punto de inflexión para el rumbo nacional. En aquella ocasión, 18 mandatarios subnacionales rubricaron el acuerdo, sumándose posteriormente el santacruceño Claudio Vidal. Únicamente 5 gobernadores mantuvieron su negativa: Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella, Sergio Ziliotto y Gildo Insfrán.

La situación actual presenta características más complejas que aquella ceremonia fundacional. El contexto está dominado por una escalada de tensiones financieras que ha llevado a lo que algunos sectores califican como una "rebelión" de los gobernadores. Esta insurgencia provincial tiene su origen en la crisis de las finanzas subnacionales, agravada por la interrupción de los Aportes del Tesoro Nacional y la drástica reducción de la inversión en obra pública.

Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre

Los mandatarios provinciales han canalizado su malestar a través del Senado, donde impulsan dos proyectos de particular sensibilidad para el equilibrio fiscal nacional. El primero contempla la distribución automática de los ATN, mientras el segundo propone una redistribución más equitativa del gravamen sobre combustibles líquidos. Ambas iniciativas representan un desafío directo a la política de ajuste implementada por la administración libertaria.

La perspectiva presidencial sobre esta situación difiere sustancialmente de la visión provincial. Milei sostiene que el ancla fiscal constituye un elemento fundamental para preservar la estabilidad del programa económico. Además, argumenta que las dificultades financieras de las provincias resultan de su resistencia a implementar los ajustes necesarios en sus propias administraciones.

Esta divergencia de criterios quedó plasmada en declaraciones recientes del mandatario, quien criticó duramente a los gobernadores durante un evento partidario de La Libertad Avanza. En esa oportunidad, señaló que pese a haber suscrito el Pacto de Mayo con el compromiso de reducir el gasto público al 25% del Producto Bruto Interno, ninguno de los firmantes ejecutó los ajustes correspondientes en sus jurisdicciones.

El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, intentó tender puentes durante una reunión celebrada en el Consejo Federal de Inversiones. Sin embargo, la propuesta gubernamental resultó insuficiente para satisfacer las demandas provinciales. Fuentes de Casa Rosada revelaron posteriormente que cualquier concesión significativa a los reclamos de los gobernadores comprometería el equilibrio fiscal, limitando las posibilidades de acuerdo en el corto plazo.

La expresión "la caja cruje", atribuida a Guberman durante esas negociaciones, sintetiza la rigidez de la posición nacional frente a las presiones subnacionales. Esta inflexibilidad refleja la determinación presidencial de mantener el rumbo fiscal, aun a costa de profundizar el conflicto político con las provincias.

Un gobernador alineado con el oficialismo reconoció confidencialmente su incapacidad para frenar las iniciativas opositoras si la mayoría de sus pares decide respaldarlas en el Congreso. Esta confesión evidencia el aislamiento creciente del gobierno nacional en su relación con las gestiones provinciales, tradicionalmente un pilar fundamental del sistema federal argentino.

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre

El panorama se complica considerando que el miércoles el Senado podría sesionar para tratar no solo los proyectos impulsados por los gobernadores, sino también otras iniciativas opositoras con impacto fiscal, como los aumentos jubilatorios y de pensiones por discapacidad. Esta convergencia de presiones legislativas plantea un escenario desafiante para la estrategia presidencial.

Funcionarios cercanos al mandatario sostienen que los gobernadores "ladran pero no muerden", sugiriendo que las amenazas provinciales carecen de sustento real. No obstante, admiten que cualquier acción concreta tendrá una respuesta proporcional desde el gobierno nacional.

La posibilidad de convocar a una reunión en Casa Rosada permanece como alternativa para distender el conflicto. Esta opción también está siendo evaluada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien podría materializar ese encuentro en los próximos días.

El reciente lanzamiento del Consejo de Mayo, un organismo multisectorial destinado a acordar las reformas estructurales del pacto original, representa otro intento de institucionalizar el diálogo. Su próxima reunión, programada para el 20 de julio en Casa Rosada, podría servir como plataforma para abordar las tensiones actuales.

La celebración patria en Tucumán trasciende así su carácter ceremonial para convertirse en un termómetro de la estabilidad política del gobierno libertario, en un momento donde la preservación del equilibrio fiscal colisiona frontalmente con las demandas del federalismo argentino.

Te puede interesar

Corrupción en ANDIS: allanamientos a empresarios y funcionarios ordenados por el juez

Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas

El Senado anuló 5 Decretos de Milei y aprobó financiamiento para el Garraham y Universidades

La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino

Francos defiende gestión tras batalla parlamentaria por jubilaciones

El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal

Senado trata proyectos que desafian postura del gobierno: Garraham y Universidades

La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo

Reunión de urgencia del Triángulo político de Milei para definir estrategia hasta las elecciones

Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental

Milei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción

La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo

Diputados evalúan vetos presidenciales en sesión crucial

La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa

Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei

La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles

El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión