Política 13News-Política 21/05/2025

Mapa político: Intendentes del PRO avanzan hacia pacto con LLA en Buenos Aires

La contundente victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha catalizado un proceso que venía gestándose silenciosamente en territorio bonaerense

La contundente victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha catalizado un proceso que venía gestándose silenciosamente en territorio bonaerense. A dos meses del cierre oficial de listas para los comicios provinciales, la mayoría de los jefes comunales del PRO han decidido no esperar directrices de Mauricio Macri y avanzan decididamente hacia un entendimiento electoral con La Libertad Avanza, movimiento que podría reconfigurar sustancialmente el panorama político provincial.

Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron a 13News que el propio expresidente Macri ha optado por distanciarse de las tratativas en el distrito más poblado del país. Antes de emprender un viaje internacional hace apenas dos días, reconoció públicamente que "Cristian Ritondo tiene un mandato como presidente del partido en PBA para negociar un frente", delegando así las facultades negociadoras al jefe de la bancada amarilla en Diputados.

El escenario se tornó más complejo tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien elevó el tono contra Macri al señalar que "está grande para entender algunas cosas" y sugerir que "quizás deba entender que su momento pasó". Pese a esta escalada verbal, el mandatario dio por descontado que las conversaciones electorales entre ambas fuerzas políticas en suelo bonaerense seguirán su curso: "Ese acuerdo está avanzando independientemente de Macri. ¿O acaso ignoran las fotos en las que estaban mi hermana, Sebastián Pareja, Lule Menem, Ritondo, el Colo Santilli y Espert?".

Argentina diseña marco legal para uso de "dólares del colchón" tras advertencia del GAFI

Las diferencias metodológicas sobre cómo instrumentar la convergencia electoral dividen actualmente a las principales figuras del espacio amarillo. Mientras Cristian Ritondo insiste en formalizar un frente electoral integral entre ambas fuerzas, estableciendo matices entre las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre, Diego Santilli promueve una estrategia diferente: una "adhesión" sin condicionamientos al espacio libertario, similar al modelo implementado entre Macri y el Frente Renovador de Sergio Massa en 2013.

"No tiene que haber paso de dirigentes. Yo creo en un frente, una alianza, ir juntos a una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo y que debe llegar a la provincia de Buenos Aires", expresó Ritondo durante su participación en el AmCham Summit celebrado este martes, marcando así su postura.

El relevamiento realizado por 13News entre los diversos municipios gobernados por el PRO revela un mosaico de posiciones, aunque con clara tendencia hacia el acercamiento con los libertarios. El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, emerge como el promotor más entusiasta de la convergencia, manteniendo excelentes vínculos con la administración Milei y alineándose con la propuesta de Santilli.

En ese mismo sector se ubican Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Diego Reyes (Puán), Jorge Etcheverry (Lobos) y un aliado estratégico como Jaime Méndez (San Miguel), cuyo mentor político es Joaquín de la Torre. Por el contrario, Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar) y Fernando Bouvier (Arrecifes) se muestran más cercanos a la postura de Ritondo, privilegiando un acuerdo formal entre las estructuras partidarias.

Un núcleo de resistencia persiste entre quienes mantienen lealtad a los Macri. Soledad Martínez (Vicente López), vicepresidenta del PRO nacional, junto a Pablo Petrecca (Junín), Esteban Reino (Balcarce), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino) conservan su alineamiento con el expresidente y su primo Jorge, aunque sin descartar absolutamente un eventual entendimiento electoral con LLA.

El análisis político detrás de este movimiento resulta transparente: los intendentes, pragmáticos en su visión territorial, consideran que solo una confluencia entre ambos espacios podría derrotar al kirchnerismo en la provincia. Con sus gestiones municipales en juego, ninguno desea ceder espacios de poder a la oposición liderada por Axel Kicillof y Cristina Kirchner.

Jensen Huang califica de "fracaso total" las restricciones estadounidenses a la exportación de chips hacia China

La fotografía del acuerdo, de concretarse, incluiría también a jefes comunales que ya migraron desde el PRO hacia La Libertad Avanza: Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) y Ramiro Egüen (25 de Mayo), quienes anticiparon la tendencia que ahora parece consolidarse.

Un interrogante persiste incluso entre los más favorables al pacto: la distribución de candidaturas. "¿Se abrirán a elegir a los mejores candidatos para competir contra el kirchnerismo o se quedarán solo con sus incondicionales?", cuestiona un operador del PRO involucrado en las conversaciones bilaterales. Esta inquietud deriva de una realidad objetiva: La Libertad Avanza enfrenta limitaciones cuantitativas y cualitativas en su estructura provincial, factor relevante considerando la complejidad territorial bonaerense.

La elección provincial del 7 de septiembre, donde se renovarán bancas de diputados y senadores provinciales, concejalías y consejerías escolares, demandará completar listas en las ocho secciones electorales que componen el distrito. Este desafío logístico contrasta con los comicios nacionales del 6 de octubre, destinados a elegir 130 diputados nacionales y 24 senadores por ocho provincias, configurando escenarios con diferentes necesidades estratégicas.

Encuesta revela que el 80% de estadounidenses apoya incluir Bitcoin en reservas nacionales

La posible candidatura de Cristina Kirchner como primera diputada nacional por el peronismo, actualmente en negociación con Kicillof para presentar una oferta unificada, añade presión sobre ambas fuerzas para concretar su convergencia. Mientras tanto, operadores libertarios intensifican gestiones para que dirigentes bonaerenses del PRO migren directamente a sus filas, encontrando receptividad variable: algunos consideran viable el traspaso mientras otros insisten en preservar su identidad partidaria dentro de un acuerdo marco.

El panorama debería clarificarse la semana entrante cuando se reanuden formalmente las negociaciones, aunque el sentir mayoritario entre los jefes comunales amarillos apunta en una dirección clara: todos los caminos conducen hacia una alianza, independientemente de su formato específico. La urgencia electoral y el pragmatismo territorial parecen imponerse sobre las diferencias históricas y metodológicas, configurando un nuevo mapa político provincial que podría alterar sustancialmente el equilibrio de fuerzas en el principal distrito electoral del país.

Te puede interesar

“El resultado de la elección fue darle el crédito al Presidente de que el camino emprendido es el correcto”, sostiene Jorge Macri

En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional

Las tensiones internas del kirchnerismo se intensifican tras el triunfo libertario en la Ciudad de Buenos Aires

La victoria de Manuel Adorni en las recientes elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desatado una tormenta política en el seno del peronismo

Milei desafía el liderazgo de Macri tras contundente victoria en CABA: "Su momento ya pasó"

La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri

Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA

Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino

"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital

Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"

Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO

La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local

Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri

Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral

Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense

Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados

Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales