Política 13News-Política 21/08/2025

Reunión de urgencia del Triángulo político de Milei para definir estrategia hasta las elecciones

Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental

Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental. La convergencia temporal de escándalos de corrupción, detenciones judiciales y batallas parlamentarias obligó al núcleo duro del poder a coordinar respuestas inmediatas durante un encuentro nocturno sin precedentes.

Los eventos del miércoles se sucedieron con velocidad inusual, configurando un escenario de máxima tensión para Casa Rosada. La revelación de audios comprometedores sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, la detención de Ariel García Furfaro y directivos del laboratorio HLB Pharma por el caso del fentanilo contaminado, junto con la ardua sesión parlamentaria sobre vetos presidenciales, convergieron en una crisis múltiple que demandó coordinación estratégica inmediata.

Minutos después de concluir la votación legislativa que ratificó el veto a aumentos jubilatorios, se concretó una reunión reservada entre Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo en las oficinas de planta baja de la Jefatura de Gabinete. Este trío constituye el círculo de máxima confianza del presidente, quien permanecía en la Quinta de Olivos delegando la coordinación de asuntos más sensibles a sus colaboradores más cercanos.

Milei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción

El encuentro se desarrolló pasadas las 20 horas y se extendió durante aproximadamente 60 minutos, mientras los protagonistas compartían chipa y abordaban los temas más delicados que ocupaban la agenda mediática nacional. El secretismo caracteriza habitualmente este tipo de convocatorias, aunque pronto se revelaría uno de los objetivos centrales de la conversación.

La primera comunicación oficial sobre los audios que denuncian presuntas coimas apareció minutos después de medianoche a través de la cuenta institucional de Vocería Presidencial. El comunicado caracterizó este episodio como utilización política opositora para obtener rédito electoral, pero confirmó la remoción de Diego Spagnuolo como medida preventiva ante las circunstancias reveladas.

La decisión de intervenir la Agencia Nacional de Discapacidad quedó en manos del ministro de Salud Mario Lugones, quien designará próximamente al interventor responsable de garantizar el funcionamiento institucional normal. Ambas resoluciones ya estaban redactadas y preparadas para su publicación en el Boletín Oficial del día siguiente, evidenciando la rapidez de la respuesta gubernamental.

Ratificación de veto a jubilaciones fortalece el equilibrio fiscal de Milei

Esta intervención representa una nueva atribución para Lugones, quien no será removido de la gestión pese a las turbulencias. Milei no prevé solicitar su renuncia considerando que se trata de una persona de extrema cercanía al asesor presidencial, además de ser el mayor técnico en cuestiones sanitarias de la administración libertaria. El presidente espera de Lugones los lineamientos para una amplia reforma del sistema de salud, no prevista para el próximo período legislativo pero sí para etapas posteriores.

Lugones había mantenido reuniones previas con Santiago Caputo, probablemente materializando aspectos clave de las medidas anunciadas durante la madrugada. El ministro había visitado a Francos el lunes, aunque hasta entonces no había estallado la revelación de los audios comprometedores. Desde el momento de su difusión pública, la decisión política sobre el destino del Ministerio de Salud dejó de estar en manos de Lugones, quedando al arbitrio del núcleo duro que cortó comunicaciones informales con la prensa para concentrarse en el diseño de gestión de crisis.

Tanto la salida de Spagnuolo como la intervención de ANDIS estaban prácticamente determinadas al momento de la cumbre nocturna. Desde el comienzo de la jornada, en la cúpula del Gabinete prevalecía la opinión mayoritaria de que el funcionario cuestionado no podía permanecer un solo día más en la gestión nacional. No existen novedades sobre reestructuraciones que puede suponer la intervención ni sobre el futuro Director Ejecutivo.

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

Francos fue el primero en retirarse del encuentro, siendo divisado caminando por el Salón de los Bustos alrededor de las 21:30. Otros altos funcionarios como Eduardo "Lule" Menem emprendieron retirada cerca de las 23 horas. Los equipos de Francos y Caputo continuaron trabajando conjuntamente pese a haber concluido la cumbre del núcleo dirigente, ajustando la comunicación de Vocería y monitoreando la sesión parlamentaria maratónica.

Ambos equipos habían coordinado esfuerzos previamente para trabajar en la ratificación del veto a incrementos jubilatorios. Estas gestiones, que incluyeron contactos con diputados específicos y gobernadores aliados ocasionales, se activaron al observar que el veto sobre Emergencia de Discapacidad había sido rechazado por la oposición parlamentaria.

La cuestión revestía importancia tanto política como económica. Según datos de la consultora Empiria, el costo fiscal de discapacidad para 2026 alcanza 0,1% del PBI, mientras que la ley jubilatoria representaba 1,2% del Producto. Esta diferencia explica la priorización estratégica de esfuerzos para preservar al menos el veto más costoso desde el punto de vista presupuestario.

En el Ejecutivo existe preocupación creciente por la avanzada opositora en el Congreso. La metáfora utilizada por un funcionario resulta elocuente: "Estamos como un boxeador que sube la guardia esperando a que lo muelan a piñas". Esta percepción se fundamenta en la programación del Senado para sesionar sobre proyectos de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y rechazo de decretos desreguladores de Vialidad Nacional, Marina Mercante, INTA e INTI.

El panorama mediático esperado para las próximas jornadas resulta complejo, coincidiendo con el momento en que debería planificarse el inicio de la campaña electoral nacional. Esta agenda parece haber sido postergada temporalmente debido a la gestión de crisis múltiples que demandó atención inmediata del núcleo dirigente.

La coordinación entre los 3 integrantes del círculo de confianza presidencial evidencia la centralización de decisiones estratégicas en un grupo reducido de colaboradores. Esta dinámica refleja tanto la confianza personal del mandatario como la necesidad de respuestas rápidas ante crisis que pueden impactar la percepción pública y las perspectivas electorales.

La convergencia temporal de múltiples escándalos plantea desafíos significativos para la comunicación gubernamental, obligando a priorizar crisis y coordinar respuestas que minimicen daños políticos. La decisión de actuar preventivamente en el caso ANDIS busca demostrar tolerancia cero hacia irregularidades, mensaje particularmente importante en año electoral.

La efectividad de esta gestión de crisis se medirá en los próximos días, cuando se evalúe si las medidas adoptadas logran contener el impacto negativo o si emergen nuevas revelaciones que compliquen el panorama. La designación del interventor y las investigaciones posteriores proporcionarán indicadores sobre la capacidad del núcleo dirigente para manejar situaciones complejas.

El rol de Lugones como interventor de ANDIS constituye una apuesta arriesgada, considerando que el ministro ya enfrenta cuestionamientos por otros casos como el fentanilo contaminado. Su permanencia en el cargo dependerá de su capacidad para restaurar credibilidad institucional mientras gestiona reformas estructurales del sistema sanitario.

La reunión nocturna del núcleo dirigente marca un precedente en la toma de decisiones gubernamentales, evidenciando la importancia asignada a la gestión coordinada de crisis múltiples. Esta dinámica podría repetirse ante futuras situaciones complejas que requieran respuestas inmediatas y coordinadas.

La próxima prueba para este mecanismo de coordinación será la gestión de la agenda parlamentaria en el Senado, donde nuevos proyectos opositores amenazan el programa gubernamental. La capacidad del núcleo dirigente para anticipar y neutralizar estas iniciativas determinará la estabilidad política en las semanas previas a los comicios electorales decisivos para el futuro de la administración nacional.

Te puede interesar

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa

Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico

El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado

Milei en Santa Fe y Entre Ríos: gira electoral en semana de crisis múltiple

El presidente Javier Milei aterrizó en Santa Fe este sábado para apuntalar candidaturas de La Libertad Avanza. La gira incluye Entre Ríos, donde se reunirá con el gobernador Rogelio Frigerio

"No me bajo nada": Milei ratifica candidatura de Espert y la campaña entra en crisis ¿Otro tiro en el pié?

José Luis Espert confirmó que mantiene su postulación como candidato a diputado de La Libertad Avanza en Buenos Aires. "No me bajo nada", tuiteó tras reunirse con el presidente Javier Milei en la quinta presidencial

Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei

José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo