Economía Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP 20/07/2025

Dólar y Riesgo País: Cuando las Herramientas de Emergencia se Vuelven Síntoma de la Enfermedad

La política monetaria argentina atraviesa una fase crítica que expone las contradicciones fundamentales de un esquema económico construido sobre cimientos ideológicos más que técnicos

La política monetaria argentina atraviesa una fase crítica que expone las contradicciones fundamentales de un esquema económico construido sobre cimientos ideológicos más que técnicos. Las recientes turbulencias cambiarias han obligado al equipo económico a implementar medidas de emergencia que, paradójicamente, revelan la fragilidad estructural del modelo adoptado.

El Fracaso de las Herramientas Convencionales

Las intervenciones masivas en el mercado de futuros, la reapertura de pases pasivos y las licitaciones extraordinarias de deuda representan un catálogo de improvisaciones que evidencian la ausencia de una estrategia monetaria coherente. Cuando las tasas de interés alcanzan niveles del 47% anual —implicando rendimientos reales superiores al 4% mensual— el sistema financiero envía señales inequívocas de desconfianza hacia la sostenibilidad del esquema cambiario.

La convalidación de tasas tan elevadas refleja una distorsión profunda en los mecanismos de transmisión monetaria. Estas cifras no constituyen simplemente un precio de mercado, sino una prima de riesgo que anticipa desequilibrios futuros. El mercado está descontando escenarios de corrección cambiaria que la autoridad monetaria intenta postergar mediante instrumentos cada vez más costosos.

¿Se derrite el "Triángulo de Hierro"? Karina Milei prioriza acuerdo con PRO sobre Santiago Caputo en listas de candidatos para elecciones en PBA

La Rebelión del Sistema Bancario

El episodio más revelador de esta crisis ha sido la resistencia del sistema bancario a absorber títulos públicos en condiciones que consideraban inadecuadas. Esta "rebelión financiera" expone un problema estructural: la incompatibilidad entre instrumentos de liquidez diaria y vehículos de inversión de mediano plazo.

La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) sin proporcionar sustitutos equivalentes creó un vacío operativo que los bancos no pudieron ignorar. Al cerrar simultáneamente la ventanilla de pases activos del Banco Central, la autoridad monetaria eliminó el respaldo de liquidez que permitía al sistema funcionar con mayor eficiencia en la gestión de reservas.

El peronismo con problemas para definir candidatos y 2 cortes de luz obligan a postergar cierre de listas hasta el lunes en PBA ¿Casualidad o Causalidad?

Consecuencias Sistémicas

Esta disfuncionalidad tiene ramificaciones que trascienden lo puramente técnico. Cuando los bancos acumulan "liquidez por las dudas", el costo de intermediación financiera se incrementa, trasladándose inevitablemente a las condiciones crediticias para empresas y familias. El resultado es una contracción del crédito que profundiza la recesión económica.

La inconsistencia entre el discurso de "congelamiento monetario" y la práctica de licitaciones extraordinarias genera incertidumbre sobre la credibilidad del programa económico. Los agentes interpretan estas contradicciones como señales de debilidad institucional, alimentando expectativas desestabilizadoras.

¿Trump impulsa acceso cripto en fondos de pensión estadounidenses?

Hacia una Recalibración Necesaria

La política monetaria requiere una reformulación integral que reconozca las limitaciones del enfoque actual. La sostenibilidad del esquema cambiario depende menos de intervenciones episódicas y más de la construcción de marcos institucionales predictibles que faciliten la formación ordenada de expectativas.

La experiencia reciente demuestra que la ortodoxia monetaria, cuando se aplica rígidamente, puede generar distorsiones mayores que las que pretende corregir. Una aproximación más pragmática debería considerar las particularidades del sistema financiero local y las necesidades operativas de los intermediarios bancarios.

La verdadera estabilización monetaria emerge de la coherencia entre instrumentos, objetivos y capacidades institucionales, no de la imposición ideológica de marcos teóricos desconectados de la realidad operativa.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos