La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dólar y Riesgo País: Cuando las Herramientas de Emergencia se Vuelven Síntoma de la Enfermedad

La política monetaria argentina atraviesa una fase crítica que expone las contradicciones fundamentales de un esquema económico construido sobre cimientos ideológicos más que técnicos

Economía20/07/2025 Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La política monetaria argentina atraviesa una fase crítica que expone las contradicciones fundamentales de un esquema económico construido sobre cimientos ideológicos más que técnicos. Las recientes turbulencias cambiarias han obligado al equipo económico a implementar medidas de emergencia que, paradójicamente, revelan la fragilidad estructural del modelo adoptado.

El Fracaso de las Herramientas Convencionales

Las intervenciones masivas en el mercado de futuros, la reapertura de pases pasivos y las licitaciones extraordinarias de deuda representan un catálogo de improvisaciones que evidencian la ausencia de una estrategia monetaria coherente. Cuando las tasas de interés alcanzan niveles del 47% anual —implicando rendimientos reales superiores al 4% mensual— el sistema financiero envía señales inequívocas de desconfianza hacia la sostenibilidad del esquema cambiario.

La convalidación de tasas tan elevadas refleja una distorsión profunda en los mecanismos de transmisión monetaria. Estas cifras no constituyen simplemente un precio de mercado, sino una prima de riesgo que anticipa desequilibrios futuros. El mercado está descontando escenarios de corrección cambiaria que la autoridad monetaria intenta postergar mediante instrumentos cada vez más costosos.

OIP¿Se derrite el "Triángulo de Hierro"? Karina Milei prioriza acuerdo con PRO sobre Santiago Caputo en listas de candidatos para elecciones en PBA

La Rebelión del Sistema Bancario

El episodio más revelador de esta crisis ha sido la resistencia del sistema bancario a absorber títulos públicos en condiciones que consideraban inadecuadas. Esta "rebelión financiera" expone un problema estructural: la incompatibilidad entre instrumentos de liquidez diaria y vehículos de inversión de mediano plazo.

La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) sin proporcionar sustitutos equivalentes creó un vacío operativo que los bancos no pudieron ignorar. Al cerrar simultáneamente la ventanilla de pases activos del Banco Central, la autoridad monetaria eliminó el respaldo de liquidez que permitía al sistema funcionar con mayor eficiencia en la gestión de reservas.

OIPEl peronismo con problemas para definir candidatos y 2 cortes de luz obligan a postergar cierre de listas hasta el lunes en PBA ¿Casualidad o Causalidad?

Consecuencias Sistémicas

Esta disfuncionalidad tiene ramificaciones que trascienden lo puramente técnico. Cuando los bancos acumulan "liquidez por las dudas", el costo de intermediación financiera se incrementa, trasladándose inevitablemente a las condiciones crediticias para empresas y familias. El resultado es una contracción del crédito que profundiza la recesión económica.

La inconsistencia entre el discurso de "congelamiento monetario" y la práctica de licitaciones extraordinarias genera incertidumbre sobre la credibilidad del programa económico. Los agentes interpretan estas contradicciones como señales de debilidad institucional, alimentando expectativas desestabilizadoras.

donald-trump-bitcoin¿Trump impulsa acceso cripto en fondos de pensión estadounidenses?

Hacia una Recalibración Necesaria

La política monetaria requiere una reformulación integral que reconozca las limitaciones del enfoque actual. La sostenibilidad del esquema cambiario depende menos de intervenciones episódicas y más de la construcción de marcos institucionales predictibles que faciliten la formación ordenada de expectativas.

La experiencia reciente demuestra que la ortodoxia monetaria, cuando se aplica rígidamente, puede generar distorsiones mayores que las que pretende corregir. Una aproximación más pragmática debería considerar las particularidades del sistema financiero local y las necesidades operativas de los intermediarios bancarios.

La verdadera estabilización monetaria emerge de la coherencia entre instrumentos, objetivos y capacidades institucionales, no de la imposición ideológica de marcos teóricos desconectados de la realidad operativa.

Te puede interesar
OIP

¿Comienzan las privatizaciones de empresas públicas?

13News-Economía
Economía19/07/2025

El anuncio gubernamental sobre el inicio del proceso privatizador de la compañía de agua y saneamiento del área metropolitana marca un nuevo capítulo en la agenda de transferencias al sector privado que impulsa la administración nacional

Lo más visto
OIP

El peronismo con problemas para definir candidatos y 2 cortes de luz obligan a postergar cierre de listas hasta el lunes en PBA ¿Casualidad o Causalidad?

13News-Política
20/07/2025

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires se vio obligada a extender hasta este lunes 21 de julio el plazo para la presentación de candidaturas destinadas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, luego de que dos interrupciones consecutivas del suministro eléctrico durante las primeras horas del domingo afectaran el funcionamiento del centro de cómputos electoral

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email