Internacional 13News-Internacional 25/07/2025

EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina

La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre

La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre. La declaración ha intensificado las tensiones diplomáticas en torno al conflicto de Oriente Medio y ha generado una cascada de reacciones tanto en Washington como en Tel Aviv.

Marco Rubio, titular de la Secretaría de Estado norteamericana, empleó términos duros para calificar la iniciativa del Elíseo. Según el funcionario, esta medida representa exclusivamente una herramienta propagandística favorable a Hamas y constituye una afrenta hacia las víctimas del ataque perpetrado el 7 de octubre, fecha que marcó el inicio de la actual escalada bélica en la Franja de Gaza.

La posición francesa fue comunicada por Macron a través de sus plataformas digitales oficiales, donde el presidente galo subrayó su compromiso histórico con una solución pacífica y equitativa para la región. El líder europeo justificó su decisión argumentando que busca impulsar la implementación de la fórmula de dos Estados como mecanismo de resolución definitiva del prolongado enfrentamiento.

Tesla replantea futuro con robotaxis ante crisis financiera

Este posicionamiento coloca a Francia dentro de un grupo creciente de naciones europeas que han adoptado posturas similares durante 2024. España, Irlanda, Noruega y Eslovenia ya formalizaron su reconocimiento del Estado palestino en el primer semestre del año en curso, decisiones que fueron interpretadas como respuestas directas a la intensificación de las hostilidades en Gaza.

Las estadísticas oficiales de Naciones Unidas indican que actualmente 142 países miembros de la organización han otorgado reconocimiento formal al Estado palestino. Esta cifra representa una mayoría significativa dentro del organismo internacional y refleja el creciente respaldo global hacia la causa palestina, particularmente tras los eventos recientes en el territorio gazatí.

La reacción israelí no se hizo esperar. Benjamin Netanyahu, primer ministro del Estado hebreo, caracterizó el reconocimiento palestino como una gratificación al terrorismo que representa una amenaza fundamental para la existencia de Israel. El mandatario israelí advirtió sobre la posibilidad de que un Estado palestino se convierta en un aliado adicional de Irán, siguiendo el patrón observado en Gaza, transformándose en una plataforma de lanzamiento para ataques contra territorio israelí en lugar de establecer relaciones pacíficas.

Milei avanza en privatización energética con Enarsa

Desde la cancillería israelí, Gideon Saar expresó su convencimiento de que cualquier Estado palestino resultaría inevitablemente controlado por Hamas, organización que mantiene el control gubernamental sobre Gaza desde 2007. Esta perspectiva refleja las preocupaciones de seguridad que dominan el pensamiento estratégico israelí respecto a futuras configuraciones territoriales en la región.

El viceprimer ministro Yariv Levin intensificó la retórica oficial israelí calificando la medida francesa como vergonzosa y aprovechó la ocasión para solicitar la aplicación de soberanía israelí sobre Judea y Samaria, denominación bíblica utilizada por Israel para referirse a los territorios palestinos de Cisjordania.

París ha planificado complementar su reconocimiento diplomático con acciones multilaterales concretas. Francia copresidinirá junto con Arabia Saudí una cumbre internacional programada para septiembre, coincidiendo con la Asamblea General, que congregará a diversos jefes de Estado y gobierno. El objetivo declarado del encuentro consiste en revitalizar la solución política fundamentada en la coexistencia pacífica de dos Estados.

¿Milei anunciará baja de retenciones? Expectativa en los mercados por impacto en el valor del dólar

El ministro de Justicia israelí, quien también forma parte del gabinete de seguridad, caracterizó el reconocimiento francés como una mancha en la historia de Francia, vinculándolo directamente con un presunto apoyo al terrorismo. El funcionario describió el anuncio de Macron como un respaldo hacia lo que calificó como un Estado ficticio.

Las organizaciones de colonos israelíes también se pronunciaron enérgicamente. El Consejo de la Yesha, entidad que agrupa a los líderes de los asentamientos en Cisjordania, exigió al gobierno de Netanyahu una respuesta inmediata mediante la anexión formal del territorio palestino. La organización argumentó que la Knéset ya había expresado su apoyo a esta medida, trasladando la responsabilidad al ejecutivo para materializar la propuesta.

La referencia alude a una moción no vinculante aprobada recientemente por el Parlamento israelí que favorece la aplicación de soberanía plena sobre Cisjordania. Esta iniciativa legislativa, aunque carente de fuerza legal obligatoria, refleja el estado de ánimo predominante entre los sectores más conservadores del espectro político israelí.

Argentina avanza hacia nuevo desembolso de 2000 millones de dólares del FMI

La decisión francesa se produce en un contexto diplomático ya tensionado por las declaraciones coordinadas del 28 de mayo de 2024, cuando España, Irlanda y Noruega anunciaron simultáneamente su reconocimiento del Estado palestino. Israel respondió entonces convocando a sus embajadores en esos tres países europeos, medida diplomática que podría replicarse en el caso francés.

Esta secuencia de reconocimientos europeos sugiere una evolución en el consenso continental respecto al conflicto palestino-israelí, alejándose progresivamente de la posición tradicionalmente adoptada por Estados Unidos y acercándose hacia posturas más favorables a las aspiraciones palestinas de autodeterminación.

La controversia diplomática actual refleja las profundas divisiones que persisten en la comunidad internacional respecto a la gestión del conflicto de Oriente Medio. Mientras algunos actores globales interpretan el reconocimiento palestino como un paso necesario hacia la paz regional, otros lo perciben como una interferencia contraproducente que podría complicar futuras negociaciones bilaterales entre las partes involucradas.

Te puede interesar

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales

Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza

El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves

Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza

El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país