Política 13News-Política 08/08/2025

Encuesta en PBA revela empate técnico entre Milei y el kirchnerismo

A escasos 30 días de los comicios provinciales de septiembre, un relevamiento de la consultora Trends expone una competencia más estrecha de lo anticipado, donde la diferencia entre fuerzas antagónicas no supera los 3 puntos porcentuales

La provincia de Buenos Aires se consolida como el principal laboratorio político del país mientras los números más recientes revelan un escenario electoral imprevisto que desafía las proyecciones originales del oficialismo nacional. A escasos 30 días de los comicios provinciales de septiembre, un relevamiento de la consultora Trends expone una competencia más estrecha de lo anticipado, donde la diferencia entre fuerzas antagónicas no supera los 3 puntos porcentuales.

El presidente Javier Milei eligió el territorio más simbólico del peronismo bonaerense para inaugurar oficialmente su campaña electoral. La localidad matancera de Villa Celina sirvió como escenario para una puesta en escena cuidadosamente orquestada, donde el mandatario nacional apareció junto a sus candidatos sosteniendo carteles con la consigna "Kirchnerismo Nunca Más". Esta decisión estratégica de disputar terreno en el corazón del bastión opositor refleja la confianza gubernamental en la capacidad de penetración territorial de La Libertad Avanza.

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

Sin embargo, los datos del sondeo introducen matices complejos a esta estrategia expansiva. El estudio, realizado entre el 25 de julio y el 2 de agosto sobre una muestra de 1.250 casos representativos del padrón bonaerense, revela dinámicas electorales diferenciadas según el nivel de competencia analizado.

Para las elecciones provinciales de septiembre, el frente Fuerza Patria que integran Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa obtuvo el 43,2% de las preferencias ciudadanas. La Libertad Avanza, que incorporó formalmente al PRO en su estructura electoral, alcanzó el 40,6% de intención de voto. Esta diferencia de 2,6 puntos porcentuales configura un empate técnico que trasciende los márgenes de error estadísticos habituales.

El panorama se invierte parcialmente al analizar las preferencias para los comicios nacionales de octubre, donde se renovarán 35 diputaciones bonaerenses cruciales para el equilibrio parlamentario futuro. En esta competencia, La Libertad Avanza aventaja con el 39,7% frente al 36,9% que cosecha Fuerza Patria, estableciendo una ventaja de 2,8 puntos que mantiene la paridad competitiva como característica dominante del proceso electoral.

La evolución temporal de estos indicadores revela tendencias contradictorias que complican las proyecciones lineales. Mientras el kirchnerismo mantuvo estabilidad en las preferencias provinciales con un 43% similar al relevamiento anterior, La Libertad Avanza experimentó una caída desde el 42,4% registrado en junio-julio hasta el 40% actual. Paradójicamente, para las nacionales ambos espacios mostraron crecimiento, con los libertarios subiendo levemente y Fuerza Patria experimentando un incremento de casi 3 puntos.

La perspectiva evolutiva desde mayo arroja luz sobre dinámicas más profundas. El peronismo acumuló un crecimiento superior a 10 puntos en intención de voto para las nacionales, mientras los libertarios mantuvieron relativa estabilidad con oscilaciones menores alrededor del 40%. Esta divergencia sugiere capacidades diferenciadas de movilización electoral entre ambos campos políticos.

Los índices de evaluación gubernamental proporcionan claves interpretativas adicionales para comprender estas preferencias ciudadanas. La gestión presidencial de Milei enfrenta un saldo negativo pronunciado en territorio bonaerense, donde el 55,2% de los consultados la califica como "mala" o "muy mala", superando ampliamente al 42,5% que la considera "buena" o "muy buena".

En contraste, la administración provincial de Kicillof presenta números más equilibrados aunque igualmente desafiantes. El 48,5% de los bonaerenses aprueba su gestión mientras el 47,7% la desaprueba, configurando un escenario de división ciudadana prácticamente equitativa que se refleja en las preferencias electorales.

Peronismo fragmentado y Provincias Unidas como alternativa de centro: alianzas y divisiones marcan mapa electoral 2025

Las mediciones de imagen personal refuerzan estas tendencias. Kicillof lidera la valoración positiva con el 50,9%, seguido por Cristina Kirchner con el 49,8% y Milei en tercer lugar con el 44,7%. Estos números contradicen parcialmente las expectativas oficialistas sobre la capacidad de arrastre electoral del presidente en el distrito más poblado del país.

El espacio político intermedio enfrenta desafíos significativos para consolidar alternativas viables. Somos Buenos Aires, que agrupa sectores radicales liderados por Facundo Manes, peronistas no kirchneristas, el GEN de Margarita Stolbizer y ex integrantes del PRO como Emilio Monzó, apenas alcanza el 3,7% de las preferencias. Esta performance lo ubica incluso por debajo del Frente de Izquierda, que obtiene el 4,1%.

La oficialización de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO introduce variables adicionales al cálculo electoral. Considerando que el PRO cosechó independientemente el 3,3% de intención de voto, la sumatoria elevaría la expectativa libertaria hasta el 43% para las nacionales. Esta proyección matemática no considera, sin embargo, los efectos de transferencia real entre electorados que pueden diferir de las sumas aritméticas.

Para Fuerza Patria, las posibilidades de ampliación resultan más complejas. La unificación hipotética de todo el universo peronista provincial les otorgaría el 44,1% de las preferencias, considerando que el peronismo no kirchnerista alcanza el 7,2%. No obstante, las probabilidades de concretar esta convergencia parecen remotas dado el actual mapa de alianzas y rechazos mutuos.

Christopher Waller lidera carrera por presidencia de la Fed

Los factores estructurales que explican estas dinámicas trascienden las coyunturas inmediatas. La provincia de Buenos Aires concentra el 37% del padrón electoral nacional y representa históricamente el principal factor de definición en competencias presidenciales. Su comportamiento electoral anticipa frecuentemente las tendencias nacionales con precisión notable.

La estrategia territorial de ambos espacios refleja estas consideraciones. Milei priorizó una aparición mediática en territorio adverso para demostrar capacidad ofensiva, mientras el kirchnerismo mantiene expectativas de consolidar su base histórica y disputar sectores indecisos mediante la gestión provincial.

Los próximos 30 días definirán si estas tendencias se consolidan o experimentan variaciones significativas. Los debates programados, la movilización territorial y los acontecimientos económicos nacionales constituirán variables determinantes para el resultado final.

El escenario bonaerense se perfila como el termómetro más preciso para anticipar las dinámicas de octubre, cuando se definirá la correlación de fuerzas parlamentarias para los 2 años restantes del mandato presidencial. La paridad actual sugiere que ambos espacios deberán maximizar sus estrategias de movilización para inclinar definitivamente la balanza a su favor.

Te puede interesar

Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche

El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad

PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?

El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales

Mondino acusa a Milei de corrupto o poco inteligente por caso LIBRA

La excanciller argentina Diana Mondino reapareció en los medios internacionales con declaraciones explosivas contra el presidente Javier Milei

Peronismo fragmentado y Provincias Unidas como alternativa de centro: alianzas y divisiones marcan mapa electoral 2025

El panorama político argentino se redefine mientras las fuerzas tradicionales buscan posicionarse estratégicamente para las elecciones legislativas de octubre

Milei presenta sus candidatos bonaerenses en La Matanza

La ceremonia se desarrolló en el barrio Las Achiras, ubicado en Villa Celina, dentro del municipio de La Matanza

Autocrítica de Francos: "Perdimos todas" y anuncia vetos masivos

Guillermo Francos no ocultó su evaluación pesimista sobre los resultados obtenidos durante la extensa sesión parlamentaria, calificando la situación como especialmente complicada para los intereses gubernamentales

LLA y PRO aceleran formación de alianzas en todo el país: Entre Ríos avanza firme

Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en la estructura partidaria oficialista, otorgó el visto bueno para intensificar las negociaciones que buscan consolidar un frente electoral amplio de cara a las elecciones legislativas de octubre

Francos: LLA y PRO próximos a sellar alianza en CABA

Las conversaciones entre La Libertad Avanza y el Partido Republicano Propuesta atraviesan su etapa final en la capital del país, con perspectivas optimistas para materializar una confluencia electoral antes del vencimiento de los plazos reglamentarios

Se complica la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA ¿Habrá acuerdo?

La política porteña experimenta una convulsión de última hora que podría redefinir el mapa electoral de octubre. Las conversaciones entre las principales fuerzas de derecha han llegado a un punto muerto que obliga a replantear estrategias consolidadas durante meses de trabajo político interno