Política 13News-Política 17 de agosto de 2025

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses. La configuración final muestra el peso de las figuras nacionales en distritos clave y la apuesta por perfiles locales en provincias estratégicas.

La Libertad Avanza desplegó una estrategia que combina referentes del gabinete nacional con dirigentes territoriales consolidados. Patricia Bullrich abandonará su cargo como ministra de Seguridad para encabezar la fórmula senatorial en la Capital Federal, acompañada por el economista Agustín Monteverde, la legisladora Pilar Ramírez y Carlos Torrendell, actual secretario de Educación nacional.

La decisión de ubicar a Bullrich en la competencia porteña refleja la importancia que el oficialismo asigna a este distrito, donde enfrentará a Mariano Recalde, quien busca renovar su mandato senatorial representando a Fuerza Patria. La exministra macrista representa un perfil que trasciende el núcleo libertario original, evidenciando la construcción de una coalición más amplia.

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

Alejandro Fargosi comandará la lista de diputados violeta en la Ciudad, escoltado por Patricia Holzman, directora ejecutiva de la Fundación Judaica, y los actuales legisladores Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet. La nómina incluye además al macrista Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, completando un armado que integra diferentes sectores del espacio.

El peronismo porteño selló su frágil unidad colocando a Itaí Hagman al frente de la lista de diputados, mientras Recalde busca la reelección senatorial junto a Ana Arias, doctora en Ciencias Sociales y decana de la Facultad homónima de la Universidad de Buenos Aires. La fórmula se completa con la exministra de Trabajo Kelly Olmos, el exlegislador Santiago Roberto y Lucía Cámpora, dirigente de la agrupación kirchnerista.

La provincia de Buenos Aires exhibe las apuestas más fuertes del oficialismo y la oposición principal. José Luis Espert, economista y amigo personal de Javier Milei, encabezará la lista libertaria en el distrito que concentra la mayor cantidad de escaños en disputa. Su candidatura representa la continuidad del perfil técnico-político que caracteriza al espacio violeta.

Jorge Taiana lidera la respuesta peronista en territorio bonaerense, resultado del consenso alcanzado entre las diferentes corrientes internas. El exministro de Defensa será acompañado por Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano hijo, Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Mariana Salzman y Nicolás Trotta, configurando una nómina que refleja la diversidad del frente opositor.

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

Las provincias patagónicas muestran definiciones que privilegian figuras con territorialidad consolidada. En Río Negro, Lorena Villaverde encabezará la fórmula senatorial libertaria junto a Aníbal Tortoriello para diputados, enfrentando a Martín Soria, exministro de Justicia del kirchnerismo, y Adriana Serquis por Fuerza Patria.

Neuquén presenta a Nadia Márquez como candidata senatorial del oficialismo, acompañada por Gastón Riesco para la Cámara baja. El radical Pablo Cervi, identificado como "con peluca", integrará la fórmula senatorial violeta. El peronismo neuquino responde con Silvia Sapag para el Senado y Beatriz Gentile para diputados, manteniendo la tradición familiar en la política provincial.

La estrategia oficialista en el interior incorpora figuras del gabinete nacional como Luis Petri, actual ministro de Defensa que encabezará la lista mendocina de La Libertad Avanza. Esta decisión evidencia la apuesta del gobierno por resignar carteras ministeriales en favor de la construcción territorial, priorizando la consolidación legislativa.

Chaco confirma la candidatura de Jorge Capitanich por Fuerza Patria, acompañado por Magda Ayala, Rodrigo Ocampo y María Laura Zacarías para el Senado. La lista de diputados estará comandada por Sergio Dolce, intendente de Las Garcitas, junto a Julieta Campo, Juan Manuel García y Luisina Lita, completando un armado que combina experiencia ejecutiva y representación territorial.

Tucumán exhibe una competencia fragmentada con cuatro candidaturas principales. Osvaldo Jaldo lidera el Frente Tucumán Primero, mientras Federico Pelli representa a La Libertad Avanza. Roberto Sánchez encabeza Unidos por Tucumán y Ricardo Bussi comanda Fuerza Republicana, configurando un escenario electoral complejo que refleja las divisiones políticas provinciales.

Chubut presenta a Ana Clara Romero por Despierta Chubut, Maira Frías representando al oficialismo nacional, Juan Pablo Luque por Unidos Podemos y Alfredo Béliz para La Fuerza del Trabajo Chubutense. La diversidad de opciones evidencia la fragmentación característica de los distritos patagónicos.

Los espacios minoritarios también definieron sus representaciones. Santiago Cúneo ratificó su candidatura bonaerense acompañado por una integrante del Sindicato de Químicos, el humorista Raúl Biaggioni conocido como Larry de Clay, la periodista Ximena Rijel, la abogada Alessandra Minnicelli y un veterano de Malvinas.

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

Unidad Popular designó a Claudio Lozano, fundador de la Central de Trabajadores Argentinos y economista, para encabezar su lista porteña de diputados. Lo acompañan la ingeniera Eva Koutsovitis, el abogado especializado en derechos humanos Jonatan Baldiviezo, Nina Burgo y el sociólogo ambientalista Pablo Bergel.

El Partido Integrar oficializó su nómina bonaerense con el exfutbolista Claudio García al frente, acompañado por Graciela Balestra, Víctor Amoroso, Nilda Prieto, Gustavo Massud, Florencia Dellacasa, Germán Borrego, Ana Correa, Cristian Natero, Adriana Merlo, Carlos Montaldo, Aldana Salazar y Adrián Giotti.

La configuración electoral evidencia la consolidación de tres bloques principales: el oficialismo libertario con figuras del gabinete y aliados territoriales, el peronismo unificado tras complejas negociaciones internas, y los gobernadores provinciales buscando mantener su autonomía política. Las candidaturas reflejan tanto las ambiciones nacionales como las necesidades territoriales específicas.

El mapa resultante muestra la maduración del sistema político argentino post-2023, con La Libertad Avanza intentando expandir su representación parlamentaria, el peronismo procurando mantener su peso legislativo pese a las divisiones internas, y las fuerzas provinciales defendiendo sus espacios tradicionales de influencia.

La diversidad de perfiles candidatos, desde ministros nacionales hasta dirigentes sindicales, intendentes y figuras mediáticas, refleja la pluralidad del sistema representativo argentino y las diferentes estrategias de construcción política en un contexto de alta polarización. Los próximos meses definirán si estas apuestas se traducen en respaldo electoral efectivo.

Te puede interesar

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior