El dólar cae en mercados internacionales y el Yen se estabiliza tras comentarios del Ministro de Finanzas de Japón
El dólar bajaba el martes a la espera de un nuevo catalizador que dé pistas sobre la política de la Reserva Federal, mientras que el yen operaba estable después de que el ministro de Finanzas japonés dijo que no descartaría ninguna medida para hacer frente al debilitamiento de la divisa.
* Los inversores se preguntan si el banco central estadounidense recortará las tasas de interés tres veces este año, como se espera actualmente, si la inflación sigue siendo elevada y el crecimiento económico se mantiene fuerte.
* El índice dólar recortó brevemente sus pérdidas después de que los datos del martes mostraron que los pedidos de bienes duraderos estadounidenses aumentaron más de lo esperado en febrero, mientras que la inversión empresarial en bienes de equipo pareció mejorar en el primer trimestre.
* El índice gasto en consumo personal (PCE), que se publicará el viernes, es el principal catalizador económico de esta semana. El mercado prevé que el índice subyacente de precios del consumo personal de Estados Unidos aumente un 0,3% en febrero, lo que mantendría el ritmo anual en el 2,8%.
* Sin embargo, los volúmenes de negociación del viernes podrían ser reducidos, ya que los mercados bursátiles y de valores del Tesoro estadounidenses permanecerán cerrados por la festividad del Viernes Santo.
* El índice dólar DXY bajaba un 0,08% a 104,14, mientras que el euro EURUSD ganaba un 0,12% a 1,0849 dólares.
* El yen USDJPY apenas variaba en el día y se situaba en 151,41 unidades por dólar, mientras continuaban las intervenciones verbales de las autoridades japonesas. En la última semana se ha debilitado, a pesar de que el Banco de Japón ha puesto fin a ocho años de tasas de interés negativas.
* El ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, dijo el martes que "los movimientos rápidos de divisas no son deseables". Esto se produjo después de que el principal diplomático de divisas de Japón, Masato Kanda, advirtió el lunes contra los especuladores que intentan vender el yen.
* El yuan chino, que también ha estado en el punto de mira de los operadores, especialmente desde su brusca caída del viernes, subía ligeramente en el mercado extraterritorial a 7,2492 por dólar USDCNH tras una fijación más firme de lo esperado por parte del Banco Popular de China USDCNY.
Te puede interesar
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos