Crisis Política: Milei Busca Reorganizar el esquema de Poder
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política, siguiendo un patrón idéntico al aplicado por Mauricio Macri durante 2018 cuando su administración enfrentó turbulencias similares. El presidente anunció la creación de una mesa política nacional y convocó reuniones extraordinarias de gabinete, aunque las modificaciones estructurales demandadas por diversos sectores permanecen en evaluación sin definiciones concretas.
La estrategia presidencial replica exactamente la metodología que empleó el líder del PRO cuando su programa económico entró en crisis y los mercados comenzaron a retirar respaldo mientras funcionarios y aliados exigían transformaciones drásticas en el sistema decisorio que entonces concentraba Marcos Peña. Macri convocó en aquel momento a socios radicales como Ernesto Sanz y Gerardo Morales, instalando públicamente que el ala política liderada por Emilio Monzó también integraría la nueva estructura.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la mesa política nacional estará presidida por Milei e integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio portavoz. Simultáneamente, el jefe de gabinete convocará una mesa de diálogo federal con gobernadores provinciales, aunque hasta el momento ningún mandatario recibió comunicación oficial. Gustavo Sáenz de Salta anticipó su rechazo a la convocatoria, mientras el grupo de WhatsApp de los 23 gobernadores registró únicamente felicitaciones dirigidas a Axel Kicillof.
En círculos libertarios se especula que la decisión presidencial, implementada menos de 24 horas después de conocerse los resultados, apunta principalmente a generar señales externas de reacción y fortalecimiento institucional dirigidas a mercados financieros. Un operador libertario describió la medida como la señal que esperaban los inversores, aunque reconoció limitada motivación interna para transformaciones sustanciales. El proceso de decantación del supuesto nuevo modelo permanece bajo análisis sin certezas definidas.
La analogía con el precedente macrista resulta inquietante para analistas políticos. En 2018, Macri ilusionó a socios radicales con participación en la gestión política mientras mantenía centralizado el poder en manos de Peña. Milei inaugura el nuevo ámbito de discusión pero el gobierno continúa plagado de interrogantes sobre el sistema decisorio que mantiene a Karina Milei como principal accionista del poder real.
El domingo ese sistema colapsó ante un triunfo peronista que ni siquiera se preveía en el búnker de Fuerza Patria. En agosto de 2019, consultores cercanos a la Casa Rosada distribuyeron encuestas que proyectaban diferencias menores entre Macri y Alberto Fernández. La derrota aplastante por 15 puntos dejó aturdido a Macri, convirtiendo el camino hacia octubre en una cuesta empinada. Un dirigente libertario estableció la analogía automovilística: Mauricio tuvo que ingresar a boxes y cambiar neumáticos para alcanzar la meta, pero a Milei le resta la mitad de la carrera.
El presidente tampoco anticipaba semejante golpe. El miércoles en Moreno había pronosticado empate técnico en un deslucido cierre de campaña provincial organizado por Sebastián Pareja y Ramón Vera, puntero opaco del conurbano. Los inversores descontaban derrota de aproximadamente 5 puntos, máximo 10. Fueron casi 14. El peronismo conquistó 6 de 8 secciones electorales.
El domingo por la noche en el búnker de Gonnet reinaron expresiones de desánimo. Javier Milei arribó con su hermana y se encerró en habitación separada para mantener cumbre privada con Santiago Caputo, conformando el triángulo de hierro del poder libertario. Patricia Bullrich poseía pase libre para ingresar y salir, recordando su rol en 2019 cuando instaló el lema "vamos a volver" tras la derrota de Juntos por el Cambio, efectivamente regresando 4 años después.
Cristian Ritondo y Diego Santilli deambulaban por el salón con rostros adustos. Uno de ellos expresó a un dirigente libertario: "Qué piña nos comimos", aunque la versión original emplea términos más soeces. Otro añadió: "Si no modificamos en octubre nos superan completamente".
Caputo llegó temprano, rareza considerando su escasa participación campanil, la marginación de su agrupación Las Fuerzas del Cielo del armado de listas, y la disputa creciente con Pareja y los Menem. Subió al escenario cerca del presidente, ubicándose estratégicamente para cámaras, siguiendo todo el discurso con seriedad. Desde esa noche, su agrupación instaló insistentemente la necesidad de reorganización urgente del gabinete, modificación de roles en el sistema decisorio y propagó campaña en redes con críticas durísimas a principales colaboradores de Karina Milei.
La nueva mesa política gubernamental enfrenta múltiples dilemas. El primero involucra al propio Milei, quien detesta esos ámbitos. El año pasado, cuando el ejecutivo mantenía vínculos esporádicos con gobernadores aliados, el presidente lideró algunas negociaciones pero abandonó rápidamente ese rol. El jefe de estado se aboca casi exclusivamente al programa fiscal, delegando el resto de la gestión a su hermana, Caputo y ministros con quienes conversa ocasionalmente.
El segundo interrogante se relaciona con la nueva dinámica de gestión política, no solo por la influencia decisiva e inamovible de la secretaria general, sino porque los actores involucrados permanecen idénticos pese a la profunda desconfianza mutua y guerra fría que desbordó sus límites. Especialmente entre el consultor y los Menem, representados en la mesa por el presidente de la cámara baja, sobre quien arreciaron versiones mayormente infundadas. También sobre Eduardo Menem, ratificado por la hermana presidencial quien "no los soltará de ninguna manera", confirmaron fuentes del sector.
Los reclamos no constituyeron propiedad exclusiva de Las Fuerzas del Cielo, que entre domingo y lunes propagaron desde redes un operativo de reestructuración interna que Milei no tiene previsto implementar por el momento. Francos había solicitado desde tiempo atrás un golpe de timón, especialmente en relaciones con gobernadores. El domingo se excusó de asistir a La Plata por cuestiones familiares, aunque allegados al jefe de gabinete reconocen su fastidio por algunos manejos. En Estados Unidos siguen de cerca el futuro del ministro coordinador desde despacho particular.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, también exigió modificaciones similares. Le reconocen influencia importante sobre el presidente y sentido común superior al de buena parte de ministros. Pettovello tampoco estuvo domingo en el salón de Gonnet. Un funcionario sentenció: "Hay que otorgar claridad política sobre quién posee el timón. Cómo se construye acuerdo de gobernabilidad sin interlocutor político empoderado y confiable".
Antes del anuncio de Adorni circularon versiones sobre supuesto empoderamiento de Caputo que en los hechos todavía no se verificó. Trascendió incluso que retornaría a hacerse cargo de negociaciones con el Congreso. El viernes, entrevistado por Infobae en Vivo, el senador Juan Carlos Romero, muy aliado del ejecutivo, resaltó: "El gobierno debe replantear diálogo político y reconstruir relación de confianza con gobernadores, en algún momento se le pidió al sector de Caputo que no dialogara políticamente".
Romero fue principal socio de la Casa Rosada en el Senado, lanzando interbloque con senadores como Carlos Espínola, el ex legislador Edgardo Kueider expulsado de la cámara alta, y otros colegas. El acuerdo se selló en reunión realizada en el departamento porteño del salteño con participación del consultor, quien posteriormente fue corrido de relaciones con el Congreso.
Situación similar ocurrió con gobernadores, que quedaron desprotegidos sin respuesta a reclamos financieros ni electorales. Los jefes provinciales del bloque Provincias Unidas se comunicaron vía zoom y confirmaron encuentro semanal en la Rural de Río Cuarto, Córdoba, convocados por Martín Llaryora y Juan Schiaretti, quien se encamina hacia buena elección provincial.
En Las Fuerzas del Cielo explicaron que esta semana podrían comenzar reuniones internas para reencauzar vinculación con ex aliados congresales. El plan permanece incipiente, apurado no solo por la derrota dominical: en Senado y Diputados se cocinan más traspiés gubernamentales que podrían generar mayor zozobra electoral hacia octubre. La aprobación de modificación de ley de DNU en cámara alta despertó fuerte preocupación, siendo su aprobación final en Diputados pésima señal para la Casa Rosada.
En oficinas de LLA se preguntaban si la reacción de Milei sería únicamente la conformación de nueva mesa política o incluiría anuncios vinculados con economía. Más allá de pases de factura internos por armado electoral, puertas adentro del gobierno reconocen que el plan de Luis Caputo comenzó a cosechar rechazos crecientes en buena parte de la sociedad debido a la ausencia de programa orientado hacia reactivación microeconómica.
Te puede interesar
PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad
Francos admite que "hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el Gobierno propone como política"
La contundente pérdida de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses desató una tormenta perfecta que combinó turbulencias financieras con un profundo ejercicio de autocrítica gubernamental
Crisis política por derrota electoral obliga a Milei a reconfigurar gabinete. ¿Tendrá el pragmatismo necesario?
La dura derrota política exige que Milei revea sus políticas y armado de alianzas. ¿Tendrá la capacidad de lograrlo?
Dura derrota para Milei en PBA hace surgir a Kicillof como referente opositor
El gobernador Axel Kicillof protagonizó una victoria electoral contundente que superó ampliamente las expectativas más optimistas del peronismo bonaerense
Buenos Aires decide: Milei vs Kicillof en test electoral clave
La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina
Patético Conflicto interno libertario: Parisini desafía a Francos
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo