Economía 13news-Economía 27/03/2024

Nuevo golpe al bolsillo en abril por aumento de combustibles

Los bolsillos de los argentinos sufrirán un nuevo golpe en abril, cuando los precios de los combustibles vuelvan a subir después de Semana Santa, poniendo más presión sobre el costo de vida. Con la nafta premium ya superando los $1.000 por litro, la situación se torna aún más crítica para la población

Los bolsillos de los argentinos sufrirán un nuevo golpe en abril, cuando los precios de los combustibles vuelvan a subir después de Semana Santa, poniendo más presión sobre el costo de vida. Con la nafta premium ya superando los $1.000 por litro, la situación se torna aún más crítica para la población.

Según los datos disponibles, los combustibles tendrán otro aumento de al menos un 4% en abril debido al alza de los impuestos. Pero además, las petroleras también aplicarían un ajuste adicional para compensar la devaluación mensual del peso contra el dólar, que en marzo fue de alrededor del 2% en el tipo de cambio oficial.

Esta actualización de precios estaba prevista desde febrero, cuando el Gobierno descongeló los impuestos a los combustibles para obtener una recaudación tributaria anual cercana a los 3.000 millones de dólares, equivalente al 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y al 10% del ajuste fiscal que buscan Javier Milei y Luis Caputo para este año.

Según datos de las estaciones de servicio, a partir del 1 de abril, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) aumentarán un 34,8%, acumulando un incremento del 376,61% desde principios de año. En términos nominales, los impuestos a la nafta subirán $29,96 en todo el país, y al gasoil, $20,39. La excepción es la Patagonia, que está exenta de estos tributos por ser productora de petróleo.

La pobreza llegó al 41.7% de la población, 19,4 millones de personas en 2023

Para la Ciudad de Buenos Aires, el impacto será del 3,7% sobre la nafta súper, del 3% en la nafta premium, del 2,4% en el gasoil y del 1,9% en el diesel premium. Este incremento será el cuarto del año, y la suma acumulará al menos un 50% en la nafta súper en los primeros 95 días de 2024.

Sin embargo, tras la recomposición de los precios de los combustibles después de las elecciones de noviembre, la evolución de los valores empezó a correr nuevamente por debajo de la inflación a partir de febrero. Según indican en el sector, hubo una orden política del ministro de Economía para atenuar los aumentos de la nafta y el gasoil, con el fin de consolidar la baja de la inflación mensual.

No obstante, a mediano y largo plazo, la estrategia del Gobierno es la liberalización casi total del mercado de combustibles. El subsecretario de Hidrocarburos, Luis De Ridder, le dijo a los empresarios de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) que están "interactuando con Economía para que los refinadores puedan comprar el petróleo a las productoras a valores internacionales y eso se refleje en el precio en surtidor".

El desafío de aprobar la Ley Bases en el Congreso después de Semana Santa

Este escenario convive con una caída en las ventas de combustibles del 16% promedio a nivel nacional entre diciembre y febrero, lo que podría frenar temporalmente los aumentos de precios. Sin embargo, la presión sobre el costo de vida de los argentinos parece ser inevitable en los próximos meses.

Te puede interesar

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China