Nuevo golpe al bolsillo en abril por aumento de combustibles
Los bolsillos de los argentinos sufrirán un nuevo golpe en abril, cuando los precios de los combustibles vuelvan a subir después de Semana Santa, poniendo más presión sobre el costo de vida. Con la nafta premium ya superando los $1.000 por litro, la situación se torna aún más crítica para la población
Los bolsillos de los argentinos sufrirán un nuevo golpe en abril, cuando los precios de los combustibles vuelvan a subir después de Semana Santa, poniendo más presión sobre el costo de vida. Con la nafta premium ya superando los $1.000 por litro, la situación se torna aún más crítica para la población.
Según los datos disponibles, los combustibles tendrán otro aumento de al menos un 4% en abril debido al alza de los impuestos. Pero además, las petroleras también aplicarían un ajuste adicional para compensar la devaluación mensual del peso contra el dólar, que en marzo fue de alrededor del 2% en el tipo de cambio oficial.
Esta actualización de precios estaba prevista desde febrero, cuando el Gobierno descongeló los impuestos a los combustibles para obtener una recaudación tributaria anual cercana a los 3.000 millones de dólares, equivalente al 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y al 10% del ajuste fiscal que buscan Javier Milei y Luis Caputo para este año.
Según datos de las estaciones de servicio, a partir del 1 de abril, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) aumentarán un 34,8%, acumulando un incremento del 376,61% desde principios de año. En términos nominales, los impuestos a la nafta subirán $29,96 en todo el país, y al gasoil, $20,39. La excepción es la Patagonia, que está exenta de estos tributos por ser productora de petróleo.
Para la Ciudad de Buenos Aires, el impacto será del 3,7% sobre la nafta súper, del 3% en la nafta premium, del 2,4% en el gasoil y del 1,9% en el diesel premium. Este incremento será el cuarto del año, y la suma acumulará al menos un 50% en la nafta súper en los primeros 95 días de 2024.
Sin embargo, tras la recomposición de los precios de los combustibles después de las elecciones de noviembre, la evolución de los valores empezó a correr nuevamente por debajo de la inflación a partir de febrero. Según indican en el sector, hubo una orden política del ministro de Economía para atenuar los aumentos de la nafta y el gasoil, con el fin de consolidar la baja de la inflación mensual.
No obstante, a mediano y largo plazo, la estrategia del Gobierno es la liberalización casi total del mercado de combustibles. El subsecretario de Hidrocarburos, Luis De Ridder, le dijo a los empresarios de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) que están "interactuando con Economía para que los refinadores puedan comprar el petróleo a las productoras a valores internacionales y eso se refleje en el precio en surtidor".
Este escenario convive con una caída en las ventas de combustibles del 16% promedio a nivel nacional entre diciembre y febrero, lo que podría frenar temporalmente los aumentos de precios. Sin embargo, la presión sobre el costo de vida de los argentinos parece ser inevitable en los próximos meses.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva