Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA".
CFK anticipa ajuste cambiario después del 26 de octubre
Cristina Fernández intensificó sus cuestionamientos al gobierno nacional en medio de creciente volatilidad financiera. La dirigente peronista anticipó movimientos devaluatorios inmediatamente posteriores a las elecciones legislativas del próximo domingo.
"Me parece que finalmente entendieron: realizarán el ajuste cambiario cuando pasen los comicios", señaló la exmandataria desde su residencia en San José 1111. Sus declaraciones llegaron tras una jornada donde el dólar contado con liquidación superó los $1.500 y el riesgo país escaló por encima de 1.200 puntos básicos.
Tensión financiera marca la semana previa a elecciones
Los mercados experimentaron volatilidad significativa durante el martes previo. El tipo de cambio mayorista requirió intervención oficial para evitar alcanzar el techo superior de la banda cambiaria establecida. La brecha entre cotizaciones oficiales y financieras alcanzó nuevamente niveles de dos dígitos porcentuales.
Kirchner enfatizó estos indicadores como señales inequívocas de desequilibrios macroeconómicos subyacentes. La expresidenta cuestionó específicamente recientes modificaciones regulatorias implementadas por el Banco Central respecto a billeteras virtuales y operaciones con divisas a precio oficial.
"NMAP": nueva sigla kirchnerista para criticar gestión libertaria
"Nada Marcha de Acuerdo al Plan", sintetizó la exjefa de Estado mediante la sigla NMAP. Su mensaje apuntó directamente contra inconsistencias entre promesas electorales libertarias y realidad económica actual bajo gestión de Javier Milei.
La dirigente recordó compromisos incumplidos del actual mandatario: eliminación del Banco Central, implementación del régimen dolarizador, liberación absoluta del mercado cambiario. "No dolarizaste ni quemaste la autoridad monetaria. Contrariamente, la utilizas diariamente para manipular cotizaciones", expresó.
Críticas centrales de CFK:
Ausencia de dolarización prometida durante campaña presidencial
Mantenimiento y uso intensivo del BCRA como herramienta intervencionista
Fracaso del sistema de competencia entre monedas propuesto originalmente
Incremento histórico de atesoramiento privado de divisas extranjeras
Desplome sostenido del consumo interno y actividad productiva
"LRA": La Recesión Avanza según análisis kirchnerista
Kirchner acuñó una segunda sigla para caracterizar el panorama económico: "LRA" por "La Recesión Avanza". Esta frase sintetiza su diagnóstico sobre deterioro productivo, cierre de establecimientos industriales, despidos masivos y vaciamiento comercial generalizado.
"Las fábricas despiden personal continuamente, los comercios permanecen sin clientes, mientras las reservas siguen fugándose", afirmó la expresidenta. Su planteo sugiere contradicción entre el discurso oficial optimista y realidad económica percibida por sectores productivos.
Ironías sobre escándalo Espert-Machado en espacio libertario
La exmandataria aprovechó el escándalo protagonizado por José Luis Espert para cuestionar coherencia del oficialismo. El candidato libertario a diputado nacional enfrenta acusaciones por transferencias recibidas desde Fred Machado, empresario procesado por narcotráfico.
"Tu primer postulante bonaerense gritaba 'cárcel o bala' mientras recibía fondos vinculados con narcotraficantes", ironizó Kirchner dirigiéndose directamente a Milei. La expresidenta sugirió doble discurso entre retórica electoral punitivista y prácticas financieras cuestionables.
Negociaciones con Tesoro estadounidense bajo lupa kirchnerista
Las gestiones del ministro Luis Caputo ante autoridades financieras norteamericanas tampoco escaparon al escrutinio crítico. Kirchner calificó estos acuerdos como soluciones temporales que postergan problemas estructurales sin resolverlos definitivamente.
"Auxilio externo representa pan inmediato pero hambre futura garantizada", había expresado previamente la dirigente respecto a negociaciones con Washington. Su postura mantiene que dependencia financiera externa agrava vulnerabilidad económica nacional de mediano plazo.
Contexto político: encuentro pendiente con Kicillof
Paralelamente, continúan tramitaciones judiciales para autorizar reunión entre Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Ambos líderes peronistas aguardan habilitación formal del Poder Judicial que supervisa régimen de prisión domiciliaria.
El encuentro ocurriría en el departamento de Constitución perteneciente a Florencia Kirchner. La reunión adquiere relevancia especial tras cuestionamientos públicos de entorno cristinista sobre ausencia de acercamientos previos del mandatario provincial.
Kicillof formalizó solicitud de visita inmediatamente después del triunfo electoral peronista del 7 de septiembre. La autorización judicial permitiría primera reunión presencial desde confirmación de sentencia por Corte Suprema en causa Vialidad.
Proyecciones sobre escenario post-electoral
Las declaraciones kirchneristas anticipan turbulencia cambiaria intensificada tras definiciones electorales del 26 de octubre. Analistas financieros coinciden en expectativas de movimientos significativos en paridades cambiarias, particularmente si resultados modifican correlación de fuerzas políticas.
El gobierno libertario enfrenta dilema complejo: sostener estabilidad cambiaria artificial hasta comicios o implementar correcciones anticipadas asumiendo costos electorales. Kirchner apuesta públicamente a primera opción con ajuste posterior inevitable.
Claves del conflicto:
Tensión cambiaria creciente en semana preelectoral
Brecha CCL supera 10% con intervención oficial permanente
Críticas kirchneristas por promesas libertarias incumplidas
Escándalo Espert-Machado como munición política adicional
Expectativa de devaluación post-26 de octubre
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica