La Realidad, lo más increíble que tenemos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Economía01/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente. El dólar mayorista alcanzó $1.380, registrando un incremento del 1,5% respecto al cierre previo. La cotización minorista finalizó en $1.400, con una suba de $20 que evidenció presiones compradora sostenidas.

Las divisas financieras volvieron a superar la barrera de $1.500. El MEP trepó a $1.501, mientras el contado con liquidación alcanzó $1.541. Los bonos soberanos en dólares registraron caídas de hasta 6,9%, retornando a niveles similares a los previos a los anuncios del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent.

El riesgo país avanzó hasta 1.204 puntos básicos, deteriorándose 7,1% en la jornada. El indicador cerró septiembre un 44% por encima del cierre de agosto, reflejando escepticismo inversor persistente sobre la sostenibilidad del programa económico.

1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuuTrump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

Intervención masiva al mediodía evita ruptura del techo cambiario
Para contener un salto cambiario, el Tesoro colocó cerca del mediodía una oferta de aproximadamente u$s1.500 millones. La intervención ocurrió cuando la cotización mayorista trepó a $1.450, acercándose peligrosamente al techo de la banda establecido en $1.480,70.

La presión alcista coincidió con la última jornada de liquidaciones extraordinarias del sector agroexportador. Las cerealeras tenían pendientes alrededor de u$s1.100 millones por liquidar dentro del período de retenciones cero. La extinción de esta oferta excepcional provocó la fuerte tensión observada en el mercado.

Tesoro captura apenas un tercio de los dólares agrícolas
Durante esa jornada final, el Tesoro adquirió aproximadamente u$s30 millones netos. El volumen resulta exiguo frente a los u$s1.100 millones liquidados por las exportadoras. Del total de u$s6.300 millones que el sector agrícola aportó durante el período, el Tesoro capturó solo u$s2.200 millones.

Esta proporción implica apenas uno de cada tres dólares de la oferta extraordinaria. El resultado decepciona frente a expectativas previas y evidencia la enorme demanda de divisas que absorbió la mayor parte de la liquidación excepcional. La estrategia oficial apuntaba a acumular reservas suficientes para cubrir vencimientos de enero y julio 2026.

bbcaa9ec0168a9a304799ff94d0655f8Mercado desafía techo cambiario con shock de cobertura previo a elecciones

Las reservas internacionales se desplomaron u$s747 millones en la jornada, cerrando en u$s40.374 millones. La performance contradice la intención gubernamental de aprovechar la ventana agrícola para fortalecer significativamente las arcas del Banco Central.

Economistas anticipan octubre "muy difícil" sin oferta agrícola
Gabriel Caamaño advirtió sobre señales negativas si se confirman los datos de compras del Tesoro. "Ahora viene una merma fuerte por el lado de la oferta. Peor que la que vimos en agosto donde la cuenta corriente cambiaria volvió a ser deficitaria", evaluó el economista.

Amílcar Collante coincidió en el diagnóstico sombrío. "Si se confirman esos datos, octubre va a ser muy largo con esta dinámica de crisis", agregó el analista consultado. Christian Buteler sintetizó la preocupación del mercado: "Octubre será un mes muyyyy difícil".

La consultora PPI proyectó que sin la oferta extraordinaria y con demanda pujante, el tipo de cambio oficial se abrirá paso hacia el techo de la banda. Desde octubre desaparece completamente la liquidación excepcional de las exportadoras agrícolas.

victoria-villarruel-senadoGobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

Presión adicional por pago de salarios
La acreditación de haberes de trabajadores formales agrega presión compradora al segmento minorista. "Se liberan pesos que están 'encepados', al pasar de manos de empresas a particulares", destacó PPI. Esta dinámica incrementa la demanda sobre la cotización oficial en un contexto de oferta menguada.

El mercado de futuros reflejó expectativas pesimistas. El dólar para finales de octubre terminó con un rendimiento del 100% anual, señalizando anticipación de movimientos cambiarios significativos antes de los comicios legislativos del 26 de octubre.

Especulaciones sobre nuevas restricciones cambiarias
Ante esta dinámica desfavorable, operadores de la City anticipan que el gobierno se verá obligado a implementar medidas adicionales. Básicamente, ajustes en las restricciones vigentes para contener la demanda de divisas. El mercado especula con "mini cepos" complementarios al esquema actual de controles.

Si el Tesoro decide intervenir defendiendo el techo de la banda ante fuerte demanda, los precios de bonos soberanos probablemente afiancen la tendencia bajista observada. Esta perspectiva genera cautela adicional entre tenedores de activos argentinos.

concepto-ganar-dinero-fajo-dolares-volando-sobre-fondo-azul-3d-render_407474-3087Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes

Episodio con billeteras virtuales genera confusión
A media tarde, un posteo del director de Cocos Capital generó revuelo en redes sociales. La billetera digital anunció que fue obligada a "apagarse" y dejar de vender dólares oficiales. El mensaje desató especulaciones sobre endurecimiento de restricciones cambiarias.

Santiago Bausili, titular del Banco Central, aclaró rápidamente la situación. "No hubo ninguna medida tomada hoy. No cambia nada en términos normativos", despejó el funcionario. Explicó que detectaron entidades no autorizadas realizando transacciones en el mercado cambiario para personas físicas.

Las operaciones de compraventa de divisas están limitadas exclusivamente a bancos y agencias de cambio autorizadas por el BCRA. Algunas billeteras vendían dólares "oficiales" además de MEP, violando la prohibición de tercerizar estas operaciones entre bancos y clientes finales.

Perspectivas para las próximas semanas
El calendario electoral agrega volatilidad al escenario cambiario. Con 25 días restantes hasta los comicios legislativos, el gobierno enfrenta el desafío de mantener estabilidad sin la oferta extraordinaria agrícola que temporalmente alivió presiones.

La intervención del Tesoro con u$s1.500 millones evidencia disposición a defender el techo de banda mediante ventas masivas. Sin embargo, esta estrategia consume reservas internacionales en contexto donde cada dólar resulta estratégico para cumplir compromisos financieros futuros.

El interrogante persiste sobre la sostenibilidad del esquema hasta después de las elecciones. El mercado aguarda señales sobre posibles ajustes en el régimen cambiario, anticipando que la presión compradora continuará mientras persistan expectativas de devaluación superiores a rendimientos en pesos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email