La Realidad, lo más increíble que tenemos

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Economía01/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos. Los incrementos comienzan a regir desde este miércoles 1 de octubre y afectarán directamente el índice de precios al consumidor que mide el INDEC. La acumulación de subas en múltiples rubros simultáneamente genera preocupación sobre el poder adquisitivo en plena campaña electoral.

Alquileres: suba del 46,1% para contratos bajo ley derogada
Los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres experimentarán un incremento del 46,1% durante octubre. Aunque representa una desaceleración frente a meses previos, la suba continúa siendo significativa para inquilinos que destinan gran parte de sus ingresos al alquiler.

El ajuste se calcula según el Índice de Contrato de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central. Este indicador considera la variación de inflación y salarios del sector formal (RIPTE). Si bien muestra desaceleración desde el récord de enero 2025 (190,69%), mantiene presión sobre el gasto de vivienda.

javier-milei-y-luis-caputo-enfocados-en-el-plan-2YDLOMSM4ZESXBFTBX2UUQZZM4Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

Los nuevos contratos bajo normativa vigente utilizan mecanismos diferentes, aunque también enfrentan incrementos por actualizaciones pactadas libremente entre partes. El sector inmobiliario anticipa estabilización gradual conforme más contratos migren al nuevo régimen.

Medicina prepaga: aumentos entre 1,1% y 2,4% según plan
Las empresas de medicina prepaga confirmaron incrementos en sus diferentes planes para octubre. Los ajustes se ubican entre 1,1% y 2,4% según compañía, región geográfica, edad del usuario y cobertura contratada.

En promedio, los aumentos rondan el 1,9%, alineándose con el dato de inflación de agosto comunicado por el INDEC. La Resolución N°645/2025 publicada en mayo obliga a las prepagas a poner a disposición los valores de cuotas declarados por las Entidades de Medicina Prepaga (EMP).

La Superintendencia de Servicios de Salud mantiene información actualizada en su web oficial. Los incrementos incluyen copagos y prácticas complementarias. El sector atraviesa transformaciones significativas en su esquema de actualización tarifaria durante 2025.

1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuuTrump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

Colegios privados en CABA: suba del 2,1% en cuotas
Los aranceles de colegios privados con subvención estatal en la Ciudad de Buenos Aires aumentarán 2,1% a partir de octubre. La actualización se aplica escalonadamente según nivel educativo y porcentaje de subvención recibida.

Nuevos valores por nivel educativo:
Nivel inicial y primario:

100% subvención: $37.649
40% subvención: $174.160
Secundario común:

Rango: $41.532 a $226.345
Secundario técnico:

Rango: $47.836 a $259.072
El ajuste responde al esquema de actualización trimestral pautado con autoridades educativas porteñas. Las instituciones sin subvención estatal actualizan aranceles según criterios propios, generalmente vinculados a inflación y costos operativos.

bbcaa9ec0168a9a304799ff94d0655f8Mercado desafía techo cambiario con shock de cobertura previo a elecciones

Transporte público: colectivos y subte suben 3,9%
Provincia de Buenos Aires
El boleto mínimo en territorio bonaerense se incrementa 3,9%, estableciendo la siguiente estructura tarifaria:

0 a 3 km: $550,09
3 a 6 km: $612,80
6 a 12 km: $660,01
12 a 27 km: $707,26
Tarjeta SUBE sin registrar: $2.308,30
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Los cuadros tarifarios de las 31 líneas que circulan en territorio porteño subirán 3,9%:

Boleto mínimo hasta 3 km: $546,66
Recorrido de 3 a 6 km: $608,98
Recorrido de 6 a 12 km: $655,91
Recorrido de 12 a 27 km: $702,86
El subte escalará de $1.071 a $1.112,76. El premetro alcanzará $389,46. Estos ajustes forman parte del esquema de actualización mensual vinculado a indicadores inflacionarios.

victoria-villarruel-senadoGobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

Telecomunicaciones: cable y telefonía aumentan hasta 3%
Las empresas de telecomunicaciones anticiparon ajustes de hasta 3% según servicio y operadora. Los incrementos regirán desde los primeros días de octubre, impactando en servicios de internet, cable y telefonía móvil y fija.

La variación porcentual depende del plan contratado, antigüedad del cliente y región geográfica. Las compañías aplican actualizaciones mensuales o trimestrales según contratos vigentes. El sector enfrenta presiones por actualización de costos en infraestructura y licencias.

Combustibles: subas de hasta 7% según zona
Se estima incremento parcial del impuesto a los combustibles líquidos, impactando en el precio del litro de nafta y gasoil. Las petroleras aplicaron subas de hasta 7% según zona geográfica y demanda local.

La Legislatura de Buenos Aires debate un proyecto que obligaría a informar incrementos entre 48 y 72 horas antes de aplicarlos. La medida busca transparentar ajustes que afectan cadenas de transporte y logística. El gobierno nacional prorrogó aumentos adicionales para después de las elecciones del 26 de octubre.

Servicios públicos: luz y gas suben cerca del 1,9%
Las tarifas de electricidad y gas natural aumentarán aproximadamente 1,9% en octubre, alineándose con el IPC de agosto. Estos ajustes forman parte del esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) vigente desde junio 2025.

El cronograma prevé aumentos mensuales durante 30 meses consecutivos. El esquema busca sincronizar tarifas energéticas con inflación, evitando distorsiones acumulativas como las registradas en períodos previos. La segmentación por nivel socioeconómico mantiene subsidios focalizados en sectores vulnerables.

Impacto acumulado en el presupuesto familiar
La confluencia de ocho aumentos simultáneos presiona el gasto mensual de los hogares argentinos. Familias que destinan proporciones significativas de ingresos a alquiler, transporte y servicios enfrentarán compresión de poder adquisitivo durante octubre.

El contexto preelectoral agrega sensibilidad política a estos ajustes. El gobierno busca equilibrar actualización tarifaria necesaria para sostenibilidad fiscal con impacto social en campaña electoral. Los próximos datos del INDEC sobre inflación de septiembre y octubre serán determinantes para evaluar efectos agregados.

Los analistas proyectan que la desaceleración inflacionaria observada en meses recientes podría moderarse temporalmente por esta batería de aumentos concentrados. La dinámica de precios relativos entre sectores regulados y no regulados continuará siendo variable clave para trayectoria inflacionaria del último trimestre 2025.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email