Cripto 13News-Cripto 24/10/2025

J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia

El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas

La transformación digital de Wall Street acelera su ritmo
Según información revelada por Bloomberg, el banco implementaría este programa antes que finalice el año en curso. La decisión representa una evolución significativa en la estrategia corporativa de una institución tradicionalmente escéptica respecto a los criptoactivos.

La propuesta permitiría a clientes institucionales utilizar directamente unidades de Bitcoin o Ethereum para respaldar operaciones crediticias. Este mecanismo ofrecería alternativas a los fondos cotizados (ETF) que actualmente existen en el mercado, simplificando el acceso a liquidez inmediata.

El programa operará mediante custodios externos especializados en proteger activos digitales colateralizados. Esta arquitectura busca mitigar riesgos operacionales mientras mantiene estándares de seguridad bancaria tradicional aplicados a instrumentos financieros innovadores.

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

Del escepticismo absoluto a la adopción institucional
El contraste con declaraciones previas del CEO Jaime Dimon resulta notable. El ejecutivo calificó públicamente a Bitcoin como "fraude" y amenazó con despedir traders que comercializaran dichas divisas electrónicas. Su visita actual a Argentina coincide temporalmente con este anuncio corporativo estratégico.

Esta transformación refleja presiones competitivas y demanda creciente entre inversores profesionales por servicios relacionados con criptomonedas. Las instituciones financieras tradicionales reconocen la necesidad de adaptarse ante la consolidación del ecosistema cripto en mercados globales.

Bloomberg había anticipado previamente que la firma analizaba aceptar ETF de Bitcoin como colateral crediticio. La expansión hacia criptomonedas nativas constituye una profundización lógica de esa estrategia inicial, eliminando intermediarios adicionales.

Antecedentes y proyectos suspendidos
J.P. Morgan exploró inicialmente préstamos respaldados por Bitcoin durante 2022. Aquel proyecto piloto quedó suspendido posteriormente, probablemente por volatilidad extrema del mercado cripto ese año y colapso de plataformas como FTX que generaron desconfianza institucional.

El contexto macroeconómico actual difiere sustancialmente del panorama de hace tres años. La aprobación regulatoria de ETF spot por autoridades estadounidenses legitimó estos activos ante inversores tradicionales, reduciendo barreras de entrada institucional significativas.

Las condiciones del mercado cripto también mejoraron considerablemente. Bitcoin alcanzó máximos históricos cercanos a 111.000 dólares, mientras Ethereum busca consolidación sostenida por encima del umbral psicológico de 4.000 dólares por unidad.

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

Ventajas operativas para inversionistas institucionales
Los clientes corporativos podrán desbloquear valor económico de posiciones cripto mantenidas a largo plazo sin liquidarlas. Esta funcionalidad resulta especialmente atractiva para fondos de inversión, family offices y tesorerías corporativas con carteras diversificadas en activos digitales.

La alternativa actual requiere vender criptomonedas para obtener liquidez fiat, generando eventos fiscales potenciales y cristalizando ganancias o pérdidas. El colateral cripto evita estas fricciones, permitiendo mantener exposición mientras se accede a capital operativo necesario.

El alcance global del programa amplifica su potencial impacto. Clientes institucionales en múltiples jurisdicciones podrán acceder a este servicio, expandiendo la infraestructura financiera cripto más allá de geografías tradicionalmente asociadas con innovación blockchain.

BlackRock marca el camino hacia la institucionalización
El gestor de activos más grande del mundo inició recientemente operaciones masivas convirtiendo Bitcoin en ETF. BlackRock facilitó conversiones superiores a 3.000 millones de dólares, demostrando demanda institucional genuina y sostenida por exposición a criptomonedas reguladas.

Este precedente establecido por BlackRock reduce riesgos reputacionales para otros jugadores financieros tradicionales. La competencia entre instituciones por capturar este segmento de mercado emergente acelera la adopción de servicios cripto en la banca convencional.

Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones

Los flujos hacia productos cripto institucionalizados continúan creciendo trimestralmente. Gestores patrimoniales, aseguradoras y fondos de pensiones asignan porcentajes crecientes de carteras hacia activos digitales, impulsando demanda por servicios bancarios especializados complementarios.

Implicaciones regulatorias y precedentes jurídicos
La decisión de J.P. Morgan ocurre en contexto regulatorio relativamente favorable. Autoridades estadounidenses aprobaron ETF spot de Bitcoin y Ethereum, señalizando apertura gradual hacia integración de criptomonedas en el sistema financiero establecido.

Los marcos normativos específicos para colateral cripto aún evolucionan. Reguladores bancarios deberán establecer requisitos de capital, valoración de garantías volátiles y procedimientos de liquidación en caso de incumplimiento crediticio por parte de prestatarios institucionales.

Esta iniciativa podría establecer estándares operativos que otras instituciones financieras repliquen posteriormente. Los protocolos de custodia, metodologías de valoración y ratios de cobertura que implemente J.P. Morgan influenciarán probablemente prácticas industriales futuras.

Riesgos y desafíos operacionales pendientes
La volatilidad extrema de criptomonedas presenta desafíos únicos para gestión de riesgo crediticio. Bitcoin puede experimentar oscilaciones diarias de 5-10%, requiriendo ajustes constantes en ratios de colateralización para mantener márgenes de seguridad adecuados.

Los eventos de liquidación forzada podrían amplificar caídas de mercado. Si múltiples prestatarios simultáneamente incumplen obligaciones, el banco debería liquidar cantidades significativas de criptomonedas, potencialmente exacerbando presiones bajistas en momentos de estrés sistémico.

La dependencia de custodios externos introduce riesgos operacionales adicionales. Vulnerabilidades de ciberseguridad, errores en gestión de claves privadas o problemas de liquidez en custodios podrían comprometer activos colateralizados, generando pérdidas para el banco y sus clientes.

Perspectivas futuras del sector financiero tradicional
Esta decisión señala aceptación inevitable de criptomonedas como clase de activo legítima por la banca tradicional. Instituciones que inicialmente rechazaron estos instrumentos ahora compiten agresivamente por posicionarse en segmentos cripto rentables y de rápido crecimiento.

La convergencia entre finanzas tradicionales y ecosistema descentralizado continuará acelerándose. Servicios de custodia, préstamos colateralizados, derivados y tokenización de activos tradicionales representan oportunidades multimillonarias que bancos establecidos no pueden ignorar estratégicamente.

El timing de implementación antes de fin de año sugiere urgencia competitiva. J.P. Morgan busca capturar participación de mercado antes que competidores directos lancen ofertas similares, estableciendo ventajas de primer movimiento en segmento institucional lucrativo.

La visita de Jaime Dimon a Argentina durante este anuncio conecta con estrategias regionales del banco en mercados emergentes. Países latinoamericanos con adopción cripto elevada representan oportunidades adicionales para expansión de servicios financieros digitales innovadores.

Te puede interesar

Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar

Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre

Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?

Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses

Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA

La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso

El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse