Tecnología 13news-Tecnología 03/04/2024

La Inteligencia Artificial se afianza en empresas de Latinoamérica

La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento significativo en Latinoamérica durante los últimos dos años, con un aumento del 67% en su adopción por parte de las empresas con más de 1,000 empleados

La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento significativo en Latinoamérica durante los últimos dos años, con un aumento del 67% en su adopción por parte de las empresas con más de 1,000 empleados. Este porcentaje supera la media mundial del 59%, lo que demuestra el interés y la disposición de las compañías latinas para invertir en esta tecnología transformadora.

Según un estudio realizado por IBM, los países que lideran este crecimiento son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Actualmente, el 37% de las empresas en la región están implementando la IA, mientras que el 45% se encuentra en una fase exploratoria. Estos datos reflejan el potencial de la IA para revolucionar diversos sectores empresariales y mejorar la eficiencia y competitividad de las organizaciones.

Semana corta pero caliente: el Gobierno enfrenta protestas por recorte de personal en el sector público

Las áreas en las que la IA está siendo utilizada en Latinoamérica son diversas. El 39% de las empresas la emplean para la mano de obra digital, mientras que el 35% la aplica en la automatización de procesos de tecnologías de la información (TI) y en marketing y ventas. Aunque su uso en etapas tempranas de adopción se centra en diagnósticos sanitarios (8%), análisis de riesgos ambientales (10%) y sostenibilidad (16%), se espera que estas cifras aumenten en los próximos años a medida que las empresas reconozcan el valor de la IA en estos campos.

La confianza en la IA es un factor clave para su adopción y éxito en el mercado. Según la encuesta de IBM, el 90% de los profesionales de TI en Latinoamérica cree que los consumidores elegirán sus productos o servicios en función del uso ético que hacen de la IA. Además, el 92% de los encuestados considera que la capacidad de gobernar datos y la IA será esencial para la confianza en el mercado. Esto resalta la importancia de establecer marcos éticos y de gobernanza sólidos para garantizar un uso responsable y transparente de esta tecnología.

La escasez de datos fiables amenaza el desarrollo de la inteligencia artificial

A pesar del crecimiento y las oportunidades que ofrece la IA, también existen barreras para su adopción en la región. El 32% de las empresas enfrenta limitaciones en términos de habilidades, experiencia y conocimientos, lo que subraya la necesidad de invertir en capacitación y desarrollo de la fuerza laboral. Sin embargo, solo el 38% de las compañías prevé realizar inversiones en este ámbito, lo que podría obstaculizar el aprovechamiento pleno del potencial de la IA.

Otras tendencias tecnológicas que se espera que tengan un impacto significativo en Latinoamérica en los próximos años incluyen la computación espacial, el metaverso, los gemelos digitales y la Realidad Aumentada y Virtual (AR/VR). Según Accenture, el 96% de los directivos ve en la IA una oportunidad para incrementar el potencial de las empresas, lo que resalta su importancia estratégica en el futuro cercano.

La Inteligencia Artificial está experimentando un crecimiento notable en Latinoamérica, con empresas de diversos sectores invirtiendo en su implementación y exploración. Aunque existen desafíos en términos de habilidades y capacitación, el potencial de la IA para transformar las operaciones empresariales, mejorar la eficiencia y generar valor es innegable. A medida que las organizaciones latinas continúen adoptando esta tecnología de manera ética y responsable, se espera que la región se convierta en un referente mundial en la aplicación de la IA para el crecimiento y la competitividad empresarial.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo