Tecnología 13news-Tecnología 03/04/2024

La Inteligencia Artificial se afianza en empresas de Latinoamérica

La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento significativo en Latinoamérica durante los últimos dos años, con un aumento del 67% en su adopción por parte de las empresas con más de 1,000 empleados

La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento significativo en Latinoamérica durante los últimos dos años, con un aumento del 67% en su adopción por parte de las empresas con más de 1,000 empleados. Este porcentaje supera la media mundial del 59%, lo que demuestra el interés y la disposición de las compañías latinas para invertir en esta tecnología transformadora.

Según un estudio realizado por IBM, los países que lideran este crecimiento son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Actualmente, el 37% de las empresas en la región están implementando la IA, mientras que el 45% se encuentra en una fase exploratoria. Estos datos reflejan el potencial de la IA para revolucionar diversos sectores empresariales y mejorar la eficiencia y competitividad de las organizaciones.

Semana corta pero caliente: el Gobierno enfrenta protestas por recorte de personal en el sector público

Las áreas en las que la IA está siendo utilizada en Latinoamérica son diversas. El 39% de las empresas la emplean para la mano de obra digital, mientras que el 35% la aplica en la automatización de procesos de tecnologías de la información (TI) y en marketing y ventas. Aunque su uso en etapas tempranas de adopción se centra en diagnósticos sanitarios (8%), análisis de riesgos ambientales (10%) y sostenibilidad (16%), se espera que estas cifras aumenten en los próximos años a medida que las empresas reconozcan el valor de la IA en estos campos.

La confianza en la IA es un factor clave para su adopción y éxito en el mercado. Según la encuesta de IBM, el 90% de los profesionales de TI en Latinoamérica cree que los consumidores elegirán sus productos o servicios en función del uso ético que hacen de la IA. Además, el 92% de los encuestados considera que la capacidad de gobernar datos y la IA será esencial para la confianza en el mercado. Esto resalta la importancia de establecer marcos éticos y de gobernanza sólidos para garantizar un uso responsable y transparente de esta tecnología.

La escasez de datos fiables amenaza el desarrollo de la inteligencia artificial

A pesar del crecimiento y las oportunidades que ofrece la IA, también existen barreras para su adopción en la región. El 32% de las empresas enfrenta limitaciones en términos de habilidades, experiencia y conocimientos, lo que subraya la necesidad de invertir en capacitación y desarrollo de la fuerza laboral. Sin embargo, solo el 38% de las compañías prevé realizar inversiones en este ámbito, lo que podría obstaculizar el aprovechamiento pleno del potencial de la IA.

Otras tendencias tecnológicas que se espera que tengan un impacto significativo en Latinoamérica en los próximos años incluyen la computación espacial, el metaverso, los gemelos digitales y la Realidad Aumentada y Virtual (AR/VR). Según Accenture, el 96% de los directivos ve en la IA una oportunidad para incrementar el potencial de las empresas, lo que resalta su importancia estratégica en el futuro cercano.

La Inteligencia Artificial está experimentando un crecimiento notable en Latinoamérica, con empresas de diversos sectores invirtiendo en su implementación y exploración. Aunque existen desafíos en términos de habilidades y capacitación, el potencial de la IA para transformar las operaciones empresariales, mejorar la eficiencia y generar valor es innegable. A medida que las organizaciones latinas continúen adoptando esta tecnología de manera ética y responsable, se espera que la región se convierta en un referente mundial en la aplicación de la IA para el crecimiento y la competitividad empresarial.

Te puede interesar

El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis

La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI

La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador