
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La no renovación de contratos en el sector público que, según la central sindical ATE, llegaría a unas 11.000 personas dará inicio a una serie de protestas en el ámbito de los organismos estatales a partir de hoy.
Política03/04/2024 13news-PolíticaSemana laboral corta pero caliente. El gobierno de Javier Milei enfrentará hoy el inicio de protestas sindicales debido a los despidos masivos en el sector público, que según el monitoreo realizado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ya superan los 11 mil en toda la Administración Pública. En respuesta a esta situación, los sindicatos se preparan para realizar distintos tipos de protestas y ocupaciones pacíficas en diversos organismos y ministerios en todo el país.
A pesar de que el oficialismo asegura que no se trata de despidos sino de la no renovación de contratos que vencieron el 31 de marzo, el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, rechaza este argumento calificándolo como "un eufemismo más grande que la Casa Rosada". Aguiar sostiene que en el empleo público existe estabilidad y que el gobierno intenta fortalecer una falsedad al aplicar las mismas normas que en el sector privado.
Las protestas no solo se centran en la cantidad de despidos, sino también en las consecuencias que estos tienen tanto a nivel individual como colectivo. Cada despido representa una tragedia para el trabajador y su familia, pero además implica el desmantelamiento de políticas públicas y la restricción de servicios esenciales que el Estado está obligado a brindar, como educación, salud y seguridad alimentaria.
Mientras ATE opta por ocupaciones pacíficas y asambleas masivas en las dependencias afectadas, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ha elegido una estrategia diferente, realizando protestas específicas con asambleas y batucadas, y considerando paros de 2 o 4 horas. A pesar de las diferencias en las formas de protestar, ambos sindicatos buscan defender los derechos de los trabajadores estatales.
La Confederación General del Trabajo (CGT) también se suma a las discusiones sobre las medidas de fuerza contra el gobierno. Aunque aún no se ha definido una fecha para un nuevo paro general, diversos sectores sindicales presionan para acelerar las protestas. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ha decidido realizar asambleas programadas simultáneas en abril, mientras que dirigentes como Luis Barrionuevo y Omar Maturano exigen un plenario de secretarios generales de la CGT para decidir otro paro.
Aguiar advierte que el presidente Milei podría enfrentar consecuencias legales por los despidos masivos, ya que el artículo 226 del Código Penal establece penas de entre 5 y 15 años para quienes impidan el libre ejercicio de las facultades constitucionales, con un agravante cuando se trate de funcionarios públicos. Según el dirigente, vulnerar la garantía de estabilidad prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional provoca la supresión de otros derechos fundamentales.
En medio de este conflicto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) ha convocado a un paro nacional docente para el próximo jueves 4 de abril, reclamando la paritaria salarial del sector y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Sin embargo, los gremios docentes que integran la CGT, liderados por la Unión Docentes Argentinos (UDA), no acompañarán la medida por considerar que no es oportuno realizar un paro luego de tantos días sin clase.
El gobierno de Milei enfrenta un desafío significativo ante las protestas masivas y las acusaciones de violación de derechos fundamentales. Los sindicatos, aunque con estrategias diversas, se mantienen unidos en su reclamo contra los despidos y el ajuste en el sector público. El desarrollo de este conflicto y las medidas que adopte el gobierno tendrán un impacto importante en la estabilidad laboral y la prestación de servicios esenciales a la población.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo