¿Qué ocurrirá con la rentabilidad de los mineros de Bitcoin luego del Halving?
El próximo evento de halving, que ocurrirá en este mes de abril, abre interrogantes acerca de la evolución de la rentabilidad de las empresas que realizan la minera de la cripto más popular
Según Laurent Benayoun de Acheron Trading, la rentabilidad de la minería de Bitcoin podría no caer después del próximo halving en abril 2024, a pesar de que las recompensas por bloque se reducirán a la mitad. Él argumenta que el aumento en las tarifas de transacción de la red compensará la disminución de las recompensas.
Este aumento en las tarifas estaría impulsado por el crecimiento de los Ordinals (NFTs en la cadena de bloques de Bitcoin) y las finanzas descentralizadas nativas de Bitcoin (BTCFi). En el último año, las tarifas promedio de transacción de Bitcoin ya han subido más de un 86%.
Para que la mayoría de los mineros sigan siendo rentables después del halving, el precio de Bitcoin tendría que mantenerse por encima de los $70,000 según Joe Downie de NiceHash. Por debajo de $35,000, probablemente perderían dinero.
Más allá del precio de BTC, la rentabilidad de cada minero dependerá de la eficiencia energética de su equipo. Los modelos más nuevos seguirán siendo rentables mientras que el hardware antiguo tendría dificultades.
Benayoun cree que, a diferencia de los ciclos anteriores de 2017 y 2021, menos operaciones mineras se verán forzadas a cerrar esta vez gracias a las mayores tarifas de red.
El próximo halving presenta desafíos para los mineros, pero las crecientes tarifas de transacción y un BTC que se mantenga por encima de $70k podrían amortiguar el impacto. Será interesante ver cómo se desarrolla la dinámica entre el precio, las tarifas y la rentabilidad minera en los próximos años. El auge de los Ordinals y la BTCFi agrega una nueva variable interesante a considerar.
Te puede interesar

Alerta para Milei: Crisis laboral eleva desempleo bonaerense al 9,3%
La provincia de Buenos Aires experimenta un severo deterioro en su mercado laboral, con indicadores que revelan una escalada preocupante en los niveles de desocupación durante los primeros meses de 2025
Tasas en pesos bajarían y aumentarían presión cambiaria
El mercado financiero argentino enfrenta una encrucijada crítica tras el reciente recalentamiento cambiario, donde confluyen factores estacionales, elementos estructurales del programa económico y turbulencias internacionales
Mercados inestables: Trump impone aranceles del 35% a Canadá y amenaza a la Unión Europea
El proteccionismo comercial estadounidense experimentó una nueva escalada cuando la administración republicana implementó gravámenes sorpresivos contra su principal socio norteamericano y advirtió sobre medidas similares hacia el bloque europeo
Argentina innova con tokenización de reservas de litio en San Juan
Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros
Mercados argentinos enfrentan dilema entre reservas e inflación
Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo
Milei cierra puertas al diálogo provincial tras derrota en el senado. Enojo y veto en marcha
La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal
¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral
En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por juicio a Bolsonaro
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil atraviesan un momento de máxima tensión tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes comerciales del 50 por ciento sobre los productos brasileños
Alerta en el gobierno por sesión clave en el Senado que amenaza poner en crisis el plan fiscal de Milei y Caputo
La cámara alta del Congreso Nacional se prepara para una jornada decisiva que podría alterar significativamente la arquitectura fiscal defendida por la administración de Javier Milei