La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei dice que no pudo llevar a cabo la dolarización por temor a un juicio político
En una entrevista concedida a la agencia internacional Bloomberg, Milei analizó la situación económica del país y reconoció que los salarios en Argentina se encuentran en un nivel "de miseria", pero atribuyó esta situación a las políticas implementadas por gobiernos anteriores y no a sus primeros 100 días de gestión
Política05/04/2024 13news-Política

En una entrevista concedida a la agencia internacional Bloomberg, Milei analizó la situación económica del país y reconoció que los salarios en Argentina se encuentran en un nivel "de miseria", pero atribuyó esta situación a las políticas implementadas por gobiernos anteriores y no a sus primeros 100 días de gestión.


El mandatario explicó que el promedio salarial en la década de los 90 equivaldría a unos 3 mil dólares en la actualidad, lo que evidencia el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos. Sin embargo, Milei se mostró optimista respecto a una futura recuperación de los ingresos, la cual estaría ligada a un descenso brusco de la inflación y al levantamiento de los controles de capitales.
Para lograr estos objetivos, el presidente subrayó la importancia de sanear el balance del Banco Central, ya que considera que la actual situación de pasivos monetarios superiores a los activos es la causa principal de los altos niveles de precios. Milei explicó que, a medida que se vaya saneando el Banco Central, la inflación irá disminuyendo, lo que permitirá una recuperación de los salarios reales.
Una vez finalizado este proceso de saneamiento, el gobierno planea realizar una reforma financiera y enviar al Congreso un proyecto que califique la emisión de dinero como un delito de lesa humanidad. Estos cambios, según el presidente, sentarán las bases para el levantamiento de los controles de capitales, incluyendo el cepo cambiario.
En cuanto a la dolarización de la economía, Milei reconoció que no pudo llevar a cabo su programa original por temor a un juicio político. El mandatario explicó que su estrategia inicial consistía en utilizar los activos del Banco Central para adquirir dólares en el mercado, pero ante la posibilidad de ser acusado de estafa por parte de la oposición, optó por un fuerte ajuste fiscal para sanear las cuentas públicas y desmantelar gradualmente los controles sobre el movimiento de capitales.
Respecto a las voces que sugieren una aceleración de la devaluación del peso frente al dólar, Milei se mostró en desacuerdo, argumentando que no tiene sentido forzar una devaluación cuando el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial. El presidente pidió a los economistas locales ser más respetuosos de las decisiones de los individuos y menos arrogantes en sus recomendaciones.
En relación con el ajuste de tarifas de servicios públicos y transporte, Milei informó que el país ha ingresado en un proceso de recalibración que se extenderá por al menos tres años. El gobierno ha decidido implementar estos aumentos de manera gradual para evitar que la Corte Suprema de Justicia retrotraiga las medidas, como ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, se ha tenido en cuenta el nivel de salarios de los trabajadores para determinar el ritmo de los ajustes tarifarios.
Por último, al ser consultado sobre sus perspectivas de reelección en 2027, Milei señaló que su continuidad en el poder dependerá de los resultados de su plan de gobierno. El mandatario se mostró confiado en que, si los resultados son favorables, tendrá posibilidades de ser reelegido. Según las encuestas actuales, en caso de un balotaje, Milei obtendría un 58% de los votos, mientras que en primera vuelta alcanzaría un 48%, lo que le permitiría ganar sin necesidad de una segunda vuelta.
La entrevista de Javier Milei a Bloomberg ofrece un panorama de la situación económica argentina y de las medidas que el gobierno está implementando para hacer frente a los desafíos que enfrenta el país. A pesar de reconocer la difícil situación de los salarios, el presidente se muestra optimista respecto al futuro y confía en que su plan de gobierno logrará sanear las cuentas públicas, reducir la inflación y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza