¿Sabías que 3 empresas fabrican el 76% de los smartphones a nivel mundial?
En la industria de los smartphones, existen empresas que, aunque no sean tan conocidas como las marcas líderes en ventas, juegan un papel fundamental en la fabricación de los dispositivos que utilizamos a diario
En la industria de los smartphones, existen empresas que, aunque no sean tan conocidas como las marcas líderes en ventas, juegan un papel fundamental en la fabricación de los dispositivos que utilizamos a diario. Estas compañías, conocidas como manufactureros y diseñadores originales (ODM, por sus siglas en inglés) y casas de diseño independiente (IDH), son las protagonistas en la sombra del mercado de móviles, y su dominio se ha vuelto más evidente que nunca.
Según los datos publicados por el analista Counterpoint Research, en 2023, solo tres empresas fabricaron el 76% de todos los móviles encargados a terceros en el mundo, lo que representa una amplia mayoría. Estas compañías, en su mayoría de origen chino, han consolidado su posición en un mercado altamente competitivo, controlando más del 95% de los volúmenes de teléfonos inteligentes subcontratados.
La líder en volumen es la china Huaqin, con un 27,9% de cuota de mercado, seguida de cerca por Longcheer, que bajó a la segunda posición con el 27,3% del total del mercado, aunque sigue fabricando para marcas reconocidas como Vivo, Honor y Motorola. En tercer lugar se encuentra WingTech, otra ensambladora china que ha crecido en cuota de mercado hasta controlar el 20,6% del volumen, gracias al aumento en los pedidos de Xiaomi, Samsung y Honor.
A pesar de que las ventas de smartphones descendieron un 4% durante el cómputo total de 2023, los pedidos recibidos por los ensambladores se mantuvieron con respecto a 2022, lo que demuestra la solidez de esta parte de la industria. Además, se espera que las ventas de estas compañías aumenten un 4% durante 2024, ligeramente por encima del crecimiento general del mercado.
Otras firmas de segundo nivel que destacan son Tinno, en cuarta posición, y MobiWire, quinta y en ascenso gracias al aumento en los pedidos del conglomerado Transsion y sus marcas Tecno, iTel e Infinix, que este año se han colado en el top 5 mundial por delante de gigantes como Oppo y Vivo.
Este dominio de los ensambladores chinos en la fabricación de smartphones pone de manifiesto la importancia de estas empresas en la cadena de suministro de la industria. Aunque las marcas de tecnología sean las encargadas de diseñar los dispositivos, son estos fabricantes los que hacen posible que los móviles lleguen a manos de los consumidores.
La consolidación del mercado y la concentración de la producción en unas pocas empresas plantean algunos desafíos, como la dependencia de la industria en un número limitado de actores y la posibilidad de disrupciones en la cadena de suministro. Sin embargo, también presenta oportunidades para que estas compañías continúen innovando y mejorando sus procesos de fabricación, lo que podría traducirse en beneficios para los consumidores en términos de calidad y precio de los dispositivos.
En un mundo cada vez más conectado, donde los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable para millones de personas, el papel de estos ensambladores chinos seguirá siendo crucial. A medida que la industria evoluciona y las demandas de los consumidores cambian, estas empresas tendrán que adaptarse y mantenerse a la vanguardia de la tecnología para seguir siendo relevantes en un mercado tan dinámico y competitivo.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo