xAI, la startup de IA de Elon Musk, a la caza de inversores
Elon Musk está buscando atraer nuevos inversores para su startup de inteligencia artificial, xAI, a través de sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés)
Elon Musk está buscando atraer nuevos inversores para su startup de inteligencia artificial, xAI, a través de sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés). Según un correo electrónico al que ha tenido acceso Business Insider, xAI está ofreciendo la oportunidad de participar en una ronda de financiación con una valoración previa de 15.000 millones de dólares (aproximadamente 14.000 millones de euros).
La compañía, que Musk está intentando montar a partir de la empresa de redes sociales anteriormente conocida como Twitter (ahora denominada X), busca recaudar 3.000 millones de dólares de inversión externa. Si logra este objetivo, la valoración posterior a la financiación ascendería a 18.000 millones de dólares.
El correo electrónico detalla las condiciones para los inversores que deseen participar en la ronda de financiación de xAI a través de SPV, que permiten a diferentes sociedades de capital riesgo invertir conjuntamente mediante una única entidad. Sin embargo, estos compromisos tienen un coste para los inversores.
Para inversiones a partir de 10 millones de dólares, el inversor obtendrá una parte de una SPV con prioridad sobre otras en la tabla de capitalización de xAI, lo que la hace más atractiva. No obstante, se aplicará una comisión inicial del 5%, junto con una comisión de gestión del 1% y unos intereses fijos del 10%. En algunas situaciones, estas comisiones pueden aumentar, llegando a una comisión de gestión del 2% y unos intereses del 20%.
A pesar de su elevada valoración, xAI sigue siendo una operación relativamente pequeña, con una plantilla de aproximadamente 10 ingenieros que trabajan a tiempo completo y entre 5.000 y 10.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) para entrenar grandes modelos lingüísticos (LLM). Hasta ahora, el único producto de la startup es un chatbot llamado Grok, entrenado con datos de Twitter, incluyendo los propios tuits de Musk, para que suene como él.
Según el correo electrónico, xAI espera recaudar los fondos en las próximas 2-3 semanas por orden de llegada. Además, se menciona que un número significativo de socios limitados (LP) han estado esperando este acuerdo desde diciembre de 2023 y que, antes de la primera ronda de financiación oficial, Musk asignó un cierto número de acciones a su círculo más cercano.
La oferta de participación en xAI a través de sociedades instrumentales es una estrategia que permite a Musk diversificar su base de inversores y recaudar capital de manera más eficiente. Sin embargo, las elevadas comisiones asociadas a estas estructuras pueden ser un factor disuasorio para algunos inversores potenciales.
A medida que el mercado de la inteligencia artificial continúa creciendo, startups como xAI buscan capitalizar el interés de los inversores en este sector. No obstante, la competencia es feroz, con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y OpenAI también compitiendo por una porción del pastel.
El éxito de xAI dependerá en gran medida de su capacidad para desarrollar productos innovadores y diferenciados en el campo de la IA, así como de su habilidad para atraer y retener talento en un mercado laboral altamente competitivo. Con Elon Musk a la cabeza, la startup cuenta con un líder carismático y controvertido que ha demostrado su capacidad para disrumpir industrias enteras. Sin embargo, solo el tiempo dirá si xAI logrará cumplir con las altas expectativas de sus inversores y del propio Musk.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo