xAI, la startup de IA de Elon Musk, a la caza de inversores
Elon Musk está buscando atraer nuevos inversores para su startup de inteligencia artificial, xAI, a través de sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés)
Elon Musk está buscando atraer nuevos inversores para su startup de inteligencia artificial, xAI, a través de sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés). Según un correo electrónico al que ha tenido acceso Business Insider, xAI está ofreciendo la oportunidad de participar en una ronda de financiación con una valoración previa de 15.000 millones de dólares (aproximadamente 14.000 millones de euros).
La compañía, que Musk está intentando montar a partir de la empresa de redes sociales anteriormente conocida como Twitter (ahora denominada X), busca recaudar 3.000 millones de dólares de inversión externa. Si logra este objetivo, la valoración posterior a la financiación ascendería a 18.000 millones de dólares.
El correo electrónico detalla las condiciones para los inversores que deseen participar en la ronda de financiación de xAI a través de SPV, que permiten a diferentes sociedades de capital riesgo invertir conjuntamente mediante una única entidad. Sin embargo, estos compromisos tienen un coste para los inversores.
Para inversiones a partir de 10 millones de dólares, el inversor obtendrá una parte de una SPV con prioridad sobre otras en la tabla de capitalización de xAI, lo que la hace más atractiva. No obstante, se aplicará una comisión inicial del 5%, junto con una comisión de gestión del 1% y unos intereses fijos del 10%. En algunas situaciones, estas comisiones pueden aumentar, llegando a una comisión de gestión del 2% y unos intereses del 20%.
A pesar de su elevada valoración, xAI sigue siendo una operación relativamente pequeña, con una plantilla de aproximadamente 10 ingenieros que trabajan a tiempo completo y entre 5.000 y 10.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) para entrenar grandes modelos lingüísticos (LLM). Hasta ahora, el único producto de la startup es un chatbot llamado Grok, entrenado con datos de Twitter, incluyendo los propios tuits de Musk, para que suene como él.
Según el correo electrónico, xAI espera recaudar los fondos en las próximas 2-3 semanas por orden de llegada. Además, se menciona que un número significativo de socios limitados (LP) han estado esperando este acuerdo desde diciembre de 2023 y que, antes de la primera ronda de financiación oficial, Musk asignó un cierto número de acciones a su círculo más cercano.
La oferta de participación en xAI a través de sociedades instrumentales es una estrategia que permite a Musk diversificar su base de inversores y recaudar capital de manera más eficiente. Sin embargo, las elevadas comisiones asociadas a estas estructuras pueden ser un factor disuasorio para algunos inversores potenciales.
A medida que el mercado de la inteligencia artificial continúa creciendo, startups como xAI buscan capitalizar el interés de los inversores en este sector. No obstante, la competencia es feroz, con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y OpenAI también compitiendo por una porción del pastel.
El éxito de xAI dependerá en gran medida de su capacidad para desarrollar productos innovadores y diferenciados en el campo de la IA, así como de su habilidad para atraer y retener talento en un mercado laboral altamente competitivo. Con Elon Musk a la cabeza, la startup cuenta con un líder carismático y controvertido que ha demostrado su capacidad para disrumpir industrias enteras. Sin embargo, solo el tiempo dirá si xAI logrará cumplir con las altas expectativas de sus inversores y del propio Musk.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales