xAI, la startup de IA de Elon Musk, a la caza de inversores
Elon Musk está buscando atraer nuevos inversores para su startup de inteligencia artificial, xAI, a través de sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés)
Elon Musk está buscando atraer nuevos inversores para su startup de inteligencia artificial, xAI, a través de sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés). Según un correo electrónico al que ha tenido acceso Business Insider, xAI está ofreciendo la oportunidad de participar en una ronda de financiación con una valoración previa de 15.000 millones de dólares (aproximadamente 14.000 millones de euros).
La compañía, que Musk está intentando montar a partir de la empresa de redes sociales anteriormente conocida como Twitter (ahora denominada X), busca recaudar 3.000 millones de dólares de inversión externa. Si logra este objetivo, la valoración posterior a la financiación ascendería a 18.000 millones de dólares.
El correo electrónico detalla las condiciones para los inversores que deseen participar en la ronda de financiación de xAI a través de SPV, que permiten a diferentes sociedades de capital riesgo invertir conjuntamente mediante una única entidad. Sin embargo, estos compromisos tienen un coste para los inversores.
Para inversiones a partir de 10 millones de dólares, el inversor obtendrá una parte de una SPV con prioridad sobre otras en la tabla de capitalización de xAI, lo que la hace más atractiva. No obstante, se aplicará una comisión inicial del 5%, junto con una comisión de gestión del 1% y unos intereses fijos del 10%. En algunas situaciones, estas comisiones pueden aumentar, llegando a una comisión de gestión del 2% y unos intereses del 20%.
A pesar de su elevada valoración, xAI sigue siendo una operación relativamente pequeña, con una plantilla de aproximadamente 10 ingenieros que trabajan a tiempo completo y entre 5.000 y 10.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) para entrenar grandes modelos lingüísticos (LLM). Hasta ahora, el único producto de la startup es un chatbot llamado Grok, entrenado con datos de Twitter, incluyendo los propios tuits de Musk, para que suene como él.
Según el correo electrónico, xAI espera recaudar los fondos en las próximas 2-3 semanas por orden de llegada. Además, se menciona que un número significativo de socios limitados (LP) han estado esperando este acuerdo desde diciembre de 2023 y que, antes de la primera ronda de financiación oficial, Musk asignó un cierto número de acciones a su círculo más cercano.
La oferta de participación en xAI a través de sociedades instrumentales es una estrategia que permite a Musk diversificar su base de inversores y recaudar capital de manera más eficiente. Sin embargo, las elevadas comisiones asociadas a estas estructuras pueden ser un factor disuasorio para algunos inversores potenciales.
A medida que el mercado de la inteligencia artificial continúa creciendo, startups como xAI buscan capitalizar el interés de los inversores en este sector. No obstante, la competencia es feroz, con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y OpenAI también compitiendo por una porción del pastel.
El éxito de xAI dependerá en gran medida de su capacidad para desarrollar productos innovadores y diferenciados en el campo de la IA, así como de su habilidad para atraer y retener talento en un mercado laboral altamente competitivo. Con Elon Musk a la cabeza, la startup cuenta con un líder carismático y controvertido que ha demostrado su capacidad para disrumpir industrias enteras. Sin embargo, solo el tiempo dirá si xAI logrará cumplir con las altas expectativas de sus inversores y del propio Musk.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley