xAI, la startup de IA de Elon Musk, a la caza de inversores
Elon Musk está buscando atraer nuevos inversores para su startup de inteligencia artificial, xAI, a través de sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés)
Elon Musk está buscando atraer nuevos inversores para su startup de inteligencia artificial, xAI, a través de sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés). Según un correo electrónico al que ha tenido acceso Business Insider, xAI está ofreciendo la oportunidad de participar en una ronda de financiación con una valoración previa de 15.000 millones de dólares (aproximadamente 14.000 millones de euros).
La compañía, que Musk está intentando montar a partir de la empresa de redes sociales anteriormente conocida como Twitter (ahora denominada X), busca recaudar 3.000 millones de dólares de inversión externa. Si logra este objetivo, la valoración posterior a la financiación ascendería a 18.000 millones de dólares.
El correo electrónico detalla las condiciones para los inversores que deseen participar en la ronda de financiación de xAI a través de SPV, que permiten a diferentes sociedades de capital riesgo invertir conjuntamente mediante una única entidad. Sin embargo, estos compromisos tienen un coste para los inversores.
Para inversiones a partir de 10 millones de dólares, el inversor obtendrá una parte de una SPV con prioridad sobre otras en la tabla de capitalización de xAI, lo que la hace más atractiva. No obstante, se aplicará una comisión inicial del 5%, junto con una comisión de gestión del 1% y unos intereses fijos del 10%. En algunas situaciones, estas comisiones pueden aumentar, llegando a una comisión de gestión del 2% y unos intereses del 20%.
A pesar de su elevada valoración, xAI sigue siendo una operación relativamente pequeña, con una plantilla de aproximadamente 10 ingenieros que trabajan a tiempo completo y entre 5.000 y 10.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) para entrenar grandes modelos lingüísticos (LLM). Hasta ahora, el único producto de la startup es un chatbot llamado Grok, entrenado con datos de Twitter, incluyendo los propios tuits de Musk, para que suene como él.
Según el correo electrónico, xAI espera recaudar los fondos en las próximas 2-3 semanas por orden de llegada. Además, se menciona que un número significativo de socios limitados (LP) han estado esperando este acuerdo desde diciembre de 2023 y que, antes de la primera ronda de financiación oficial, Musk asignó un cierto número de acciones a su círculo más cercano.
La oferta de participación en xAI a través de sociedades instrumentales es una estrategia que permite a Musk diversificar su base de inversores y recaudar capital de manera más eficiente. Sin embargo, las elevadas comisiones asociadas a estas estructuras pueden ser un factor disuasorio para algunos inversores potenciales.
A medida que el mercado de la inteligencia artificial continúa creciendo, startups como xAI buscan capitalizar el interés de los inversores en este sector. No obstante, la competencia es feroz, con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y OpenAI también compitiendo por una porción del pastel.
El éxito de xAI dependerá en gran medida de su capacidad para desarrollar productos innovadores y diferenciados en el campo de la IA, así como de su habilidad para atraer y retener talento en un mercado laboral altamente competitivo. Con Elon Musk a la cabeza, la startup cuenta con un líder carismático y controvertido que ha demostrado su capacidad para disrumpir industrias enteras. Sin embargo, solo el tiempo dirá si xAI logrará cumplir con las altas expectativas de sus inversores y del propio Musk.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global