
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, dos titanes de la industria tecnológica, Elon Musk y Sam Altman, se enfrentan en una batalla legal que está acaparando la atención de los medios y los expertos en relaciones públicas
Tecnología10/04/2024 13news-TecnologíaEn el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, dos titanes de la industria tecnológica, Elon Musk y Sam Altman, se enfrentan en una batalla legal que está acaparando la atención de los medios y los expertos en relaciones públicas. La demanda presentada por Musk contra Altman y su empresa, OpenAI, ha puesto en el centro del debate temas como la ética en el desarrollo de la IA, la competencia en el sector y el impacto mediático de las figuras públicas.
Según expertos en relaciones públicas consultados por Business Insider, Musk, conocido por su habilidad para generar controversia y mantenerse en el foco de atención, tiene las de ganar en el tribunal de la opinión pública. Evan Nierman, fundador y CEO de la empresa de relaciones públicas Red Banyan, compara a Musk con Muhammad Ali en el mundo de la tecnología, destacando su capacidad para salir airoso de peleas duras.
La demanda de Musk alega que OpenAI incumplió un "acuerdo fundacional" de 2015 para desarrollar inteligencia artificial general en beneficio de la humanidad, en lugar de convertirse en una empresa con ánimo de lucro. Aunque expertos legales opinan que es probable que la demanda sea desestimada, la acción legal ha puesto a OpenAI bajo la lupa y ha dado un impulso a xAI, la propia startup de inteligencia artificial de Musk.
Kyle Arteaga, CEO de The Bulleit Group, una compañía estadounidense de relaciones públicas tecnológicas, afirma que Musk está arrebatando a OpenAI la atención mediática y posicionando a xAI como el actor número 2 en el mercado de la IA, por delante de competidores como Anthropic, Cohere, Mistral, Gemini y Copilot.
La demanda también ha generado un debate sobre la reputación de ambos empresarios. Mientras Musk ha sido objeto de polémicas y críticas en el pasado, Altman y OpenAI se han mantenido relativamente alejados de la controversia. Alan Dunton, socio director de Shift Communications, cree que la imagen de marca de Musk saldrá prácticamente indemne, mientras que para Altman, una figura menos conocida para el gran público, es demasiado pronto para decirlo.
Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo en que Musk tenga una mano ganadora. Ayelet Noff, fundadora y CEO de la empresa global de relaciones públicas tecnológicas SlicedBrand, señala que los arrebatos de Musk han jugado a favor de Altman, quien ha manejado la situación de manera más "respetuosa" y diplomática.
Ante los desplantes públicos de Musk, Altman ha optado por una estrategia más moderada, reconociendo el trabajo de OpenAI para abordar las preocupaciones sobre la tecnología y expresando su admiración por Musk como su "héroe absoluto" de la infancia.
La publicación por parte de OpenAI de correos electrónicos privados de Musk muestra que la empresa está dispuesta a contraatacar y airear los trapos sucios en público. Nierman compara la situación con una lucha de cerdos en el barro, donde ambas partes están deseosas de entrar en el combate.
En conclusión, la batalla legal entre Elon Musk y Sam Altman no solo tiene implicaciones para sus respectivas empresas, sino que también está modelando la percepción pública sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y la competencia en el sector. Mientras Musk parece tener la ventaja en términos de impacto mediático, Altman y OpenAI están demostrando su disposición a defenderse y cuestionar las motivaciones detrás de la demanda. El desenlace de esta disputa legal y su impacto en el mercado de la IA están aún por verse, pero una cosa es segura: la atención del público y de la industria tecnológica estará puesta en cada movimiento de estos dos titanes de la inteligencia artificial.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre