Presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió que cualquier acción "imprudente" de Israel y sus aliados conducirá a una "respuesta más fuerte"
Irán advierte que cualquier respuesta a su ataque desembocará en una respuesta más fuerte por parte de la República Islámica
Irán exhortó el domingo a Israel a que no reaccione militarmente a su ataque sin precedentes lanzado durante la noche, que presentó como una respuesta justificada al bombardeo que destruyó su consulado en Damasco.
"El caso puede considerarse cerrado", anunció la misión iraní ante la ONU en un mensaje publicado tres horas después del inicio del primer ataque directo contra Israel que Irán realizó desde su territorio.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió que cualquier acción "imprudente" de Israel y sus aliados conducirá a una "respuesta más fuerte" de la República Islámica.
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, dispararon más de 200 drones y misiles contra objetivos militares en territorio israelí.
El jefe de las fuerzas armadas iraníes, el general Mohammad Bagheri, celebró que el ataque había alcanzado "todos sus objetivos" y dejó "fuera de servicio" a un "centro de inteligencia y una base aérea". Los drones iraníes no apuntaron contra ningún centro urbano o económico, precisó.
El portavoz del ejército israelí indicó que misiles balísticos iraníes alcanzaron la base aérea de Nevatim.
La misión iraní ante la ONU explicó que la "acción militar de Irán es una respuesta a la agresión del régimen sionista contra nuestra sede diplomática en Damasco".
El ataque se llevó a cabo en base "al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas relativo a la legítima defensa", señaló.
Durante las dos últimas semanas, las autoridades iraníes afirmaron su voluntad de "castigar" a Israel tras la muerte de siete Guardianes de la Revolución, entre ellos dos generales de la Fuerza Quds, su brazo de operaciones exteriores, en la destrucción del consulado iraní en Siria por un ataque atribuido a Israel el 1 de abril.
Israel "recibirá una bofetada en la cara", había advertido el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei.
Desde la revolución de 1979, Israel es el enemigo jurado de la República Islámica, que aboga por su destrucción en favor de un Estado palestino.
Pero hasta ahora, Irán se había abstenido de atacarlo frontalmente, prefiriendo apoyar las acciones de otros miembros del "eje de resistencia", entre ellos el Hezbolá libanés y los rebeldes hutíes yemenitas.
Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, el 7 de octubre, Hezbolá y los rebeldes hutíes disparan casi diariamente contra Israel.
Pocas horas antes del ataque contra Israel, Irán capturo en el estrecho de Ormuz un portacontenedores "vinculado" a Israel con 25 tripulantes a bordo.
Estados Unidos condenó ese "acto de piratería" y exigió que Irán libere inmediatamente el navío.
Tras el anuncio del ataque, Irán llamó a Estados Unidos a "mantenerse al margen" de su conflicto con Israel.
Baghari indicó que las autoridades iraníes habían "enviado un mensaje a Estado Unidos advirtiendo que si cooperaban con Israel para sus posibles próximas acciones, sus bases ya no serán seguras".
Washington dispone de varias bases militares en la región.
"La próxima bofetada será más violenta", dice un mural inaugurado el sábado por la noche en la plaza Palestina de Teherán, donde miles de personas se concentraron después del ataque coreando "muerte a Israel" y "muerte a Estados Unidos".
Irán "puede intensificar sus acciones si desea porque puede elegir entre varias opciones como el Hezbolá, perturbaciones marítimas o bombardeos contra objetivos israelíes vulnerables en el extranjero", analizó Nishank Motwani, del Australian Strategic Policy Institute, en Washington.
Después del ataque, las autoridades israelíes no revelaron sus intenciones, pero antes no habían descartado la posibilidad de golpear en territorio iraní, probablemente apuntando a instalaciones militares o nucleares, según los expertos.
Por precaución, el aeropuerto de Teherán-Mehrabad, dedicado a vuelos interiores, permanecerá cerrado el domingo hasta las 12H00 horas (07H30 GMT), según la agencia Mehr.
Algunas compañías aéreas internacionales han decidido suspender sus vuelos o dejar de sobrevolar el espacio aéreo iraní, y varios países, entre ellos Rusia y Francia, exhortaron a sus ciudadanos a que "se abstengan" de viajar a Irán y Oriente Medio.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa