Presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió que cualquier acción "imprudente" de Israel y sus aliados conducirá a una "respuesta más fuerte"
Irán advierte que cualquier respuesta a su ataque desembocará en una respuesta más fuerte por parte de la República Islámica
Irán exhortó el domingo a Israel a que no reaccione militarmente a su ataque sin precedentes lanzado durante la noche, que presentó como una respuesta justificada al bombardeo que destruyó su consulado en Damasco.
"El caso puede considerarse cerrado", anunció la misión iraní ante la ONU en un mensaje publicado tres horas después del inicio del primer ataque directo contra Israel que Irán realizó desde su territorio.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió que cualquier acción "imprudente" de Israel y sus aliados conducirá a una "respuesta más fuerte" de la República Islámica.
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, dispararon más de 200 drones y misiles contra objetivos militares en territorio israelí.
El jefe de las fuerzas armadas iraníes, el general Mohammad Bagheri, celebró que el ataque había alcanzado "todos sus objetivos" y dejó "fuera de servicio" a un "centro de inteligencia y una base aérea". Los drones iraníes no apuntaron contra ningún centro urbano o económico, precisó.
El portavoz del ejército israelí indicó que misiles balísticos iraníes alcanzaron la base aérea de Nevatim.
La misión iraní ante la ONU explicó que la "acción militar de Irán es una respuesta a la agresión del régimen sionista contra nuestra sede diplomática en Damasco".
El ataque se llevó a cabo en base "al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas relativo a la legítima defensa", señaló.
Durante las dos últimas semanas, las autoridades iraníes afirmaron su voluntad de "castigar" a Israel tras la muerte de siete Guardianes de la Revolución, entre ellos dos generales de la Fuerza Quds, su brazo de operaciones exteriores, en la destrucción del consulado iraní en Siria por un ataque atribuido a Israel el 1 de abril.
Israel "recibirá una bofetada en la cara", había advertido el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei.
Desde la revolución de 1979, Israel es el enemigo jurado de la República Islámica, que aboga por su destrucción en favor de un Estado palestino.
Pero hasta ahora, Irán se había abstenido de atacarlo frontalmente, prefiriendo apoyar las acciones de otros miembros del "eje de resistencia", entre ellos el Hezbolá libanés y los rebeldes hutíes yemenitas.
Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, el 7 de octubre, Hezbolá y los rebeldes hutíes disparan casi diariamente contra Israel.
Pocas horas antes del ataque contra Israel, Irán capturo en el estrecho de Ormuz un portacontenedores "vinculado" a Israel con 25 tripulantes a bordo.
Estados Unidos condenó ese "acto de piratería" y exigió que Irán libere inmediatamente el navío.
Tras el anuncio del ataque, Irán llamó a Estados Unidos a "mantenerse al margen" de su conflicto con Israel.
Baghari indicó que las autoridades iraníes habían "enviado un mensaje a Estado Unidos advirtiendo que si cooperaban con Israel para sus posibles próximas acciones, sus bases ya no serán seguras".
Washington dispone de varias bases militares en la región.
"La próxima bofetada será más violenta", dice un mural inaugurado el sábado por la noche en la plaza Palestina de Teherán, donde miles de personas se concentraron después del ataque coreando "muerte a Israel" y "muerte a Estados Unidos".
Irán "puede intensificar sus acciones si desea porque puede elegir entre varias opciones como el Hezbolá, perturbaciones marítimas o bombardeos contra objetivos israelíes vulnerables en el extranjero", analizó Nishank Motwani, del Australian Strategic Policy Institute, en Washington.
Después del ataque, las autoridades israelíes no revelaron sus intenciones, pero antes no habían descartado la posibilidad de golpear en territorio iraní, probablemente apuntando a instalaciones militares o nucleares, según los expertos.
Por precaución, el aeropuerto de Teherán-Mehrabad, dedicado a vuelos interiores, permanecerá cerrado el domingo hasta las 12H00 horas (07H30 GMT), según la agencia Mehr.
Algunas compañías aéreas internacionales han decidido suspender sus vuelos o dejar de sobrevolar el espacio aéreo iraní, y varios países, entre ellos Rusia y Francia, exhortaron a sus ciudadanos a que "se abstengan" de viajar a Irán y Oriente Medio.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales