
Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
Apple ha dado un nuevo paso en su estrategia de integración de inteligencia artificial en sus dispositivos y sistemas operativos, tras la adquisición de Datakalab, una startup francesa especializada en compresión de IA y tecnología de visión por computadora
Tecnología23/04/2024 13News-TecnologíaApple ha dado un nuevo paso en su estrategia de integración de inteligencia artificial en sus dispositivos y sistemas operativos, tras la adquisición de Datakalab, una startup francesa especializada en compresión de IA y tecnología de visión por computadora. Aunque el precio de la operación no ha sido revelado, esta compra se suma a la reciente adquisición de Darwin AI, otra empresa de IA, en marzo de este año.
Estas movimientos demuestran el claro interés de Apple por entrar de lleno en el mercado de la inteligencia artificial. Tim Cook, CEO de la compañía, ha declarado que la IA generativa de Apple "romperá moldes" cuando se lance en algún momento de este año. Para lograr este objetivo, la firma de Cupertino está reforzando posiciones en áreas clave que permitan integrar la inteligencia artificial de la mejor manera posible tanto en iOS como en el resto de sus dispositivos.
Según apunta Mark Gurman de Bloomberg, el acuerdo con Datakalab se cerró en diciembre pasado, y es probable que su tecnología se utilice en futuros productos de Apple. Un ejemplo de este tipo de adquisiciones estratégicas es la compra de AuthenTec en 2012, una empresa especializada en biometría, que llevó al lanzamiento del Touch ID en el iPhone 5s poco después.
Aunque Apple no ha confirmado oficialmente que vayan a integrar la IA en iOS 18, estos movimientos sugieren que es muy probable que ocurra. Datakalab se define como "expertos en algoritmos de aprendizaje profundo de bajo consumo, eficientes en tiempo de ejecución", que funcionan directamente en el dispositivo, lo que encaja perfectamente con la filosofía de Apple de priorizar la privacidad y la seguridad de los datos de sus usuarios.
Además, Gurman ha revelado que Apple planea utilizar la IA para ayudar a los usuarios a completar tareas cotidianas de manera más fácil y darle a Siri, su asistente virtual, un cambio de imagen y de funciones muy necesario. La compañía también quiere que todo se ejecute en el dispositivo en lugar de a través de la nube, lo que permitiría un funcionamiento más rápido y seguro.
Con estas adquisiciones y planes, Apple se posiciona para competir de lleno en el cada vez más concurrido mercado de la inteligencia artificial, donde gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon ya están invirtiendo fuertemente. Los usuarios de dispositivos Apple pueden esperar ver importantes mejoras y nuevas funcionalidades basadas en IA en las próximas versiones de iOS y otros sistemas operativos de la compañía.
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
La victoria de Manuel Adorni en las recientes elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desatado una tormenta política en el seno del peronismo
En un drástico giro en los mercados financieros globales, el conocido analista y presentador del programa televisivo Mad Money, Jim Cramer, ha sorprendido a inversores y especialistas al recomendar activos considerados como refugio de valor
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos