La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Apple adquiere Datakalab, startup francesa de IA, en su apuesta por integrar inteligencia artificial en iOS
Apple ha dado un nuevo paso en su estrategia de integración de inteligencia artificial en sus dispositivos y sistemas operativos, tras la adquisición de Datakalab, una startup francesa especializada en compresión de IA y tecnología de visión por computadora
Tecnología23/04/2024 13News-Tecnología

Apple ha dado un nuevo paso en su estrategia de integración de inteligencia artificial en sus dispositivos y sistemas operativos, tras la adquisición de Datakalab, una startup francesa especializada en compresión de IA y tecnología de visión por computadora. Aunque el precio de la operación no ha sido revelado, esta compra se suma a la reciente adquisición de Darwin AI, otra empresa de IA, en marzo de este año.


Estas movimientos demuestran el claro interés de Apple por entrar de lleno en el mercado de la inteligencia artificial. Tim Cook, CEO de la compañía, ha declarado que la IA generativa de Apple "romperá moldes" cuando se lance en algún momento de este año. Para lograr este objetivo, la firma de Cupertino está reforzando posiciones en áreas clave que permitan integrar la inteligencia artificial de la mejor manera posible tanto en iOS como en el resto de sus dispositivos.
Según apunta Mark Gurman de Bloomberg, el acuerdo con Datakalab se cerró en diciembre pasado, y es probable que su tecnología se utilice en futuros productos de Apple. Un ejemplo de este tipo de adquisiciones estratégicas es la compra de AuthenTec en 2012, una empresa especializada en biometría, que llevó al lanzamiento del Touch ID en el iPhone 5s poco después.
Aunque Apple no ha confirmado oficialmente que vayan a integrar la IA en iOS 18, estos movimientos sugieren que es muy probable que ocurra. Datakalab se define como "expertos en algoritmos de aprendizaje profundo de bajo consumo, eficientes en tiempo de ejecución", que funcionan directamente en el dispositivo, lo que encaja perfectamente con la filosofía de Apple de priorizar la privacidad y la seguridad de los datos de sus usuarios.
Además, Gurman ha revelado que Apple planea utilizar la IA para ayudar a los usuarios a completar tareas cotidianas de manera más fácil y darle a Siri, su asistente virtual, un cambio de imagen y de funciones muy necesario. La compañía también quiere que todo se ejecute en el dispositivo en lugar de a través de la nube, lo que permitiría un funcionamiento más rápido y seguro.
Con estas adquisiciones y planes, Apple se posiciona para competir de lleno en el cada vez más concurrido mercado de la inteligencia artificial, donde gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon ya están invirtiendo fuertemente. Los usuarios de dispositivos Apple pueden esperar ver importantes mejoras y nuevas funcionalidades basadas en IA en las próximas versiones de iOS y otros sistemas operativos de la compañía.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
:max_bytes(150000):strip_icc()/jpmorgan-e04890ced8374530a243b62496e0290b.jpg)
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF