La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Internacional18/08/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz definitivo para el conflicto que devastó Europa del Este durante más de 3 años. La reunión representa el esfuerzo más ambicioso hasta la fecha para lograr una resolución negociada que satisfaga tanto las demandas de seguridad ucranianas como las consideraciones geopolíticas de las principales potencias occidentales.

El primer ministro británico Keir Starmer articuló la posición europea antes de su partida hacia Washington, enfatizando que cualquier acuerdo debe establecer fundamentos sólidos para una estabilidad duradera en la región. Sus declaraciones subrayan la complejidad del desafío diplomático, reconociendo que el conflicto ha generado impactos devastadores no solo para la población ucraniana sino también para comunidades y familias a través del Reino Unido y Europa continental. La perspectiva británica refleja una preocupación generalizada entre aliados occidentales sobre la necesidad de evitar soluciones temporales que pudieran generar nuevos ciclos de violencia en el futuro.

concepto-aumento-inflacion-tasas-interes-empresario-billete-dolar-grafico-acciones_38391-1406Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La convocatoria diplomática adquiere particular relevancia considerando los desarrollos recientes en las negociaciones entre Washington y Moscú. Trump mantuvo conversaciones directas con el presidente ruso Vladimir Putin durante un encuentro en Alaska el pasado viernes, donde se exploraron términos preliminares para una eventual tregua. Las propuestas rusas emergentes de esas discusiones incluyen demandas territoriales significativas, particularmente la renuncia ucraniana a regiones orientales del Donbass que permanecen bajo control o influencia de Moscú desde el inicio del conflicto.

La agenda oficial para los encuentros en la Casa Blanca revela una estructuración cuidadosa diseñada para maximizar tanto la coordinación europea como el diálogo bilateral estadounidense-ucraniano. Las actividades comenzaron a las 10 de la mañana en la embajada ucraniana, donde Zelensky se reunió inicialmente con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente finlandés Alexander Stubb. Esta primera fase permite a los líderes europeos coordinar posiciones antes del encuentro con Trump, estableciendo una base común para las negociaciones posteriores.

La presidenta de la Comisión Europea asume un papel particularmente significativo en estas conversaciones, representando los intereses colectivos de los 27 estados miembro y coordinando la respuesta institucional europea al conflicto. Su participación refleja la importancia que Bruselas asigna a mantener unidad europea en cualquier acuerdo de paz, especialmente considerando las implicaciones económicas y de seguridad que una resolución del conflicto tendría para la integración continental.

th?id=OVFTEspert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria

El cronograma diplomático establece una secuencia progresiva que culmina en una reunión multilateral en la Sala Este de la Casa Blanca a las 3 de la tarde. Esta sesión incluirá a Trump, Zelensky y representantes de Francia, Reino Unido y Finlandia, acompañados por sus respectivos asesores diplomáticos y de seguridad nacional. La configuración sugiere un enfoque de múltiples niveles donde consideraciones bilaterales estadounidense-ucranianas se integran con perspectivas europeas más amplias.

El presidente francés Emmanuel Macron participará acompañado por su asesor Emmanuel Bonne, mientras que Starmer contará con el apoyo del asesor Jonathan Powell. La presencia de estos asesores especializados indica la seriedad técnica con que se abordan las negociaciones, sugiriendo que las discusiones trascienden declaraciones políticas generales para adentrarse en detalles operativos de implementación.

Las expectativas ucranianas se centran en obtener garantías de seguridad sustanciales de Estados Unidos, particularmente considerando la experiencia histórica de acuerdos previos que fallaron en proporcionar protección efectiva contra agresiones futuras. Zelensky ha expresado resistencia a las propuestas rusas que emergieron de las conversaciones de Alaska, especialmente aquellas que implicarían renuncias territoriales adicionales en regiones orientales que han sido objeto de disputa desde 2014.

Karina-MileiKarina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La posición de Trump respecto a estas negociaciones refleja su enfoque característico de diplomacia personal directa, combinado con consideraciones pragmáticas sobre balances de poder regionales. Sus comentarios sobre Rusia como "potencia muy grande" sugieren reconocimiento de realidades geopolíticas que podrían influir en los términos finales de cualquier acuerdo, generando tensiones con posiciones ucranianas que buscan restauración territorial completa.

Los desafíos inmediatos para los negociadores incluyen reconciliar demandas ucranianas de integridad territorial con propuestas rusas que implican concesiones geográficas significativas. La cuestión de Crimea permanece como un punto particularmente complejo, considerando su anexión por Rusia en 2014 y su importancia estratégica para el control del Mar Negro. Las discusiones deben también abordar mecanismos de garantía internacional que podrían prevenir futuras escaladas militares.

El timing de estas conversaciones adquiere importancia adicional considerando que bombardeos rusos continuaron causando víctimas civiles en territorio ucraniano incluso mientras se desarrollan las iniciativas diplomáticas. Esta simultaneidad de violencia y negociación subraya la urgencia de alcanzar acuerdos sustantivos que puedan traducirse en cesaciones efectivas de hostilidades.

inflacion-696x390Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Las implicaciones económicas de un eventual acuerdo de paz se extienden más allá de las fronteras inmediatas del conflicto, afectando mercados energéticos globales, cadenas de suministro agrícolas y flujos de inversión en Europa del Este. La estabilización de la región podría facilitar la reconstrucción de infraestructura crítica y el retorno de millones de refugiados que han buscado seguridad en países vecinos.

La participación del presidente finlandés Alexander Stubb aporta una perspectiva Nordic única, considerando la reciente adhesión de Finlandia a la OTAN y su experiencia histórica en negociaciones con Rusia. Su presencia refleja también las preocupaciones de países bálticos y nórdicos sobre seguridad regional en un contexto post-conflicto.

El éxito de estas negociaciones dependerá crucialmente de la capacidad de los participantes para equilibrar principios de soberanía territorial con realidades geopolíticas pragmáticas, estableciendo precedentes que podrían influir en resoluciones de conflictos futuros en Europa y otras regiones. La comunidad internacional observa estos desarrollos con expectativas elevadas pero también con consciencia de la complejidad inherente en reconciliar posiciones que han permanecido irreconciliables durante más de 3 años de guerra devastadora.

Últimas noticias
Te puede interesar
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

edaecb2b01b6b1575812a85838bdd6a8

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

13News-Internacional
Internacional08/08/2025

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email