
Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
En un hito significativo para la economía argentina, el Banco Central (BCRA) logró superar los u$s30.000 millones en reservas brutas por primera vez en casi diez meses
Economía24/04/2024 13News-EconomíaEn un hito significativo para la economía argentina, el Banco Central (BCRA) logró superar los u$s30.000 millones en reservas brutas por primera vez en casi diez meses. Este logro se produjo luego de que el BCRA comprara u$s109 millones en el mercado oficial de cambios este miércoles, acumulando así tres jornadas consecutivas de embolsos.
Según datos proporcionados por el economista Salvador Vitelli de Romano Group, el BCRA no alcanzaba estos niveles desde el 29 de junio del año pasado. Este notable incremento en las reservas es el resultado de un proceso sostenido en el que el regulador financiero ha comprado u$s14.542 millones en el mercado oficial desde que asumió el actual Gobierno.
Si se toma como referencia el último día hábil de la gestión anterior, el 7 de diciembre del año pasado, cuando las reservas brutas eran de u$s21.208 millones, se observa un impresionante aumento de u$s8.809 millones durante la gestión del actual presidente, Javier Milei.
Vitelli explica que la devaluación ha sido un factor clave para que el BCRA pudiera recomponer sus reservas. El crawling peg al 2%, junto con un salto cambiario inicial, impulsó la liquidación de exportaciones y contrajo las importaciones. Además, la persistencia de las restricciones del cepo cambiario ha contribuido a mantener contenidas las importaciones.
Por su parte, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, destaca que este nivel de reservas es el resultado de una estrategia elaborada a partir de diciembre, que combinó varias medidas, como el mantenimiento del cepo, un ajuste en el tipo de cambio, el estímulo al sector exportador para liquidar con la difusión del dólar blend para todos los sectores, una restricción monetaria muy fuerte y un cambio en las expectativas de los agentes económicos.
Quintana también señala que la caída en la actividad económica ha influido en este resultado, ya que, a pesar de la liberación de ciertas importaciones y de las restricciones previas, no ha tenido un impacto significativo en la demanda de divisas.
Este hito en las reservas del BCRA es una señal positiva para la economía argentina, que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. El aumento en las reservas brinda al país un mayor margen de maniobra para enfrentar las obligaciones financieras y fortalecer la estabilidad económica.
Sin embargo, es importante destacar que este logro no significa que todos los problemas económicos del país estén resueltos. Aún quedan desafíos importantes por abordar, como la inflación, el déficit fiscal y la deuda externa. No obstante, el hecho de que el BCRA haya superado los u$s30.000 millones en reservas es un paso en la dirección correcta y brinda una base más sólida para enfrentar estos desafíos.
El aumento de las reservas del BCRA por encima de los u$s30.000 millones es un hito significativo para la economía argentina. Este logro es el resultado de una combinación de medidas y estrategias implementadas por el Gobierno actual, que han impulsado la liquidación de exportaciones, contenido las importaciones y generado un cambio en las expectativas de los agentes económicos. Si bien aún quedan desafíos por delante, este incremento en las reservas es una señal positiva y brinda una base más sólida para enfrentar los problemas económicos del país.
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana